Como todo el mundo conocer, Endesa es una de las compañías eléctricas más relevantes del ámbito nacional y que junto a Iberdrola reparte buena parte de los servicios energéticos del país . Ofreciendo servicios de luz, gas y otras energías alternativas a buena parte de los usuarios españoles. Todo ello a pesar de que están en manos de la eléctrica italiana Enel dese hace varios años. Aunque sigue siendo uno de los puntos de referencia en el mercado nacional.
Pero si algo define la actuación de Endesa en los mercados de renta variable es porque es una de las apuestas bursátiles que ofrece mayor seguridad en estos momentos a los pequeños y medianos inversores. En especial, porque no es un valor muy proclive a generar fluctuaciones excesivamente violentas en los mercados financieros. Si no que por el contrario sus acciones cotizan con una cierta estabilidad y con diferencias muy potentes entre su precios máximos y mínimos. Tal y como sucede con otros valores más agresivos de la renta variable española.
Índice
Endesa: rentabilidad del 7 %
Pero si por algo es conocida Endesa entre los inversores es por el alto dividendo que ofrece a sus accionistas. En este año, la remuneración fija es del 7,30 % y pasa por ser la más elevada de toda la bolsa nacional. Incluso desde el ámbito de las bolsas del viejo continente. Tanto es la relevancia en el reparto del dividendo que muchos inversores se decantan por este valor solo por la remuneración que ofrece por este concepto. No es de extrañar que algunos analistas financieros asemejen sus acciones a lo que realmente es un bono.
No en vano, su rentabilidad por dividendos no la puedes encontrar en otros productos financieros. Mucho menos en los bancarios que apenas dan un 1 % en estos momentos y como consecuencia del abaratamiento en el precio del dinero por parte de los órganos comunitarios monetarios. Y que ha llevado a que su valor sea prácticamente nulo en estos momentos, al estar en el 0 %. Es un incentivo adicional para suscribir las acciones de esta compañía eléctrica porque genera una rentabilidad fija y garantizada todos los años. A través de dos pagos que se ejecutan en los meses de enero y julio.
Con un línea de negocio segura
En cualquier caso, si por algo se caracteriza Endesa es por ser un valor de corte defensivo. Hasta el punto que el comportamiento de sus acciones es mucho mejor en los escenarios recesivos para las bolsas. Aunque por la misma razón, no suben tanto sus acciones cuando la tendencia en los índices bursátiles es claramente alcista. Esto desde luego que explica que no sea una compañía para generar ganancias en muy poco espacio de tiempo. Pues para eso están otros valores más agresivos en su comportamiento en los mercados financieros. Es algo que debes conocer perfectamente si deseas operar con este valor tan especial y a la vez tradicional.
En busca de los máximos históricos
Por otra parte, también destaca por que está siendo uno de los valores más rentables en este año, con una apreciación que se acerca al 7 %. Aunque en el anterior ejercicio se dejase en la cuneta casi el 15 % de su cotización y como consecuencia de las dudas que creaba su línea de negocio en los mercados financieros. Con una profunda corrección en sus precios que ha dado pie a que muchos pequeños y medianos inversores hayan tomado posiciones para aprovecharse de los bajos precios en que cotizaban sus acciones.
Mejora sus resultados empresariales
Endesa ha logrado incrementar un 47% el beneficio neto hasta los 372 millones de euros durante el primer trimestre del año, gracias al crecimiento del negocio liberalizado, cuyo volumen se ha duplicado, según la propia compañía. Por otra parte, los ingresos de la energética en el periodo de enero a marzo ascendieron a 5.169 millones de euros, lo que implica un ligero descenso del 1 % respecto a la facturación de 5.223 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2017.
Otro de los datos más relevantes que presenta la compañía eléctrica se deriva del hecho de que su resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó en 880 millones de euros a cierre de marzo de este año en curso, con un crecimiento del 25 %, mientras que el beneficio operativo (Ebit) en el primer trimestre fue de 508 millones de euros, y que representa en la práctica un 49 % más que hace un año. Hasta el punto de que sus directivos esperan para finales de año un beneficio neto de unos 1.400 millones de euros y un Ebitda en torno a los 3.400 millones de euros.
Soporte en 15 euros la acción
Por otra parte, también es muy interesante que valores el hecho de que Endesa puede cambiar en cualquier momento su accionariado. Se trata de un aspecto muy importante que puede influir a que el precio de sus acciones suban o bajen en función de la oferta que manden a los mercados financieros. Así como una posible regularización por parte del estado español en las tarifas eléctricas. Y en cuyo caso, se daría en escenario perfecto para que sus acciones cayesen con fuerza en los mercados bursátiles. Sería uno de los inconvenientes si inviertes tu dinero en esta compañía tan importante de la renta variable española.
Con una clara opción de compra para intentar rentabilizar los ahorros con especial éxito. Más allá de la rentabilidad que puedas obtener a través del pago de los dividendos.
Puntos fuertes para entrar en el valor
Desde luego que hay una serie de factores para que te decantes por Endesa como estrategia para rentabilizar los ahorros. ¿Deseas conocer los más importantes?
- El alto dividendo que genera y que está asegurado hasta el año 2020, según han declarado sus más altos directivos.
- Se trata de uno de los valores de referencia de la renta variable española y ya solamente por este habrá que tener en cuenta la posibilidad de entrar en sus posiciones a partir de ahora.
- Está incluido en un sector estratégico para España como es el eléctrico y esto hace que no se esperen grandes caídas durante los próximos años. Por lo menos no en lo que se refiere a niveles muy preocupantes para los inversores.
- Ofrece una alta liquidez y que propicia que puedas entrar y salir de las posiciones de esta compañía eléctrica con una gran facilidad. Y sin que en ningún momento estén atrapado tal y como pasa con otros valores.
- Hay un fuerte interés comprador por parte de los inversores y lo que hace que la toma de posicione se vaya renovando con mucha flexibilidad y dinamismo. Aunque con unas revalorizaciones que desde luego no serán para nada espectaculares. Si no que se moverán en unos márgenes más estrechos que en otra serie de valores más agresivos.
Sé el primero en comentar