¿Deberíamos incorporar Netflix a nuestra cartera de inversión?

No está siendo un buen año para la inversión en acciones, sino que se lo pregunten a Netflix… En abril de este año, la empresa de servicios de streaming anunció en sus resultados del Q1 de 2022 que había perdido clientes por primera vez en una década. Esta impactante noticia hizo caer el precio de sus acciones un 35% en una sola sesión. Hace seis meses escribimos un artículo exponiendo si Netflix se presentaba como una oportunidad a largo plazo. Y habiendo presentado resultados recientemente, veamos si Netflix se presenta como una buena inversión en acciones. 

¿Qué ha informado Netflix?​

Durante los primeros dos trimestres del año, Netflix no paraba de perder suscriptores. Hasta la llegada del tercer trimestre, donde Netflix ha conseguido 2,4 millones de usuarios, creciendo en todas las regiones del mundo. A su vez, también superó sus proyecciones de crecimiento y las previsiones de los analistas. Esto le ha permitido aumentar sus beneficios e ingresos. El gigante estadounidense espera añadir otros 4,5 millones de clientes este trimestre. 

Esto llevaría al servicio de streaming a terminar el año 2022 con 227,5 millones de clientes, un 2,6% más de lo que tenía al finalizar el año anterior. Obviamente no es el boom de crecimiento que experimentó durante la pandemia, pero es un atisbo de esperanza tras este año tan duro.

¿Cuál es el plan de Netflix para cambiar las cosas?

1. Abordar las cancelaciones de suscripciones motivadas por el precio

Las subidas de precios de los productos básicos han empujado a mucha gente a recortar gastos, tales como las suscripciones a servicios de streaming. Este hecho está teniendo bastante impacto a medida que los servicios de streaming encarecen sus suscripciones, mermando las previsiones de crecimiento de la inversión en acciones del sector de servicios de streaming. La respuesta de Netflix a esta situación es una versión más económica de su servicio con publicidad, que planea lanzar en 12 países el próximo mes.

graf

Comparativa de precios de los planes de Netflix. Fuente: Bloomberg.



Según la empresa, la demanda del nuevo servicio es alta y se espera que reduzca las cancelaciones de los clientes al tiempo que atrae a nuevos usuarios. Además, por 7 dólares al mes, el servicio de Netflix con publicidad tiene un precio competitivo. Este plan de Netflix es 3 dólares al mes más barato que la versión con publicidad de HBO Max y 1 dólar menos que el próximo Disney+ con anuncios.

2. Ingresos sin coste alguno gracias a la publicidad

Desde Netflix afirman que ya han conseguido cientos de anunciantes, habiendo vendido la mayor parte de sus spots publicitarios para el nuevo servicio antes de su lanzamiento en noviembre. La venta de anuncios generará una fuente de ingresos totalmente nueva para Netflix, sin coste alguno. Según Ampere, la empresa de análisis de medios, Netflix ganará 5.500 millones de dólares en ingresos publicitarios anuales en 2027.

graf

Se prevé que Netflix genere 5.500 millones de dólares en ingresos publicitarios en 2027. Fuente: Ampere.

3. Ganar dinero con la gente que usa el servicio pero no paga por él

De los 223 millones de suscriptores de pago de Netflix, hay otros más de 100 millones que utilizan la plataforma sin pagar. El plan para monetizar esos espectadores se basa en dos maneras:

-Tomar medidas contra el intercambio de contraseñas. Esto va de la mano de una nueva función de «Transferencia de perfil» que facilita a los prestatarios de contraseñas la transferencia de su perfil de Netflix a su propia cuenta. Con esta medida esperan generar más abonados de pago. 

Nueva función de “transferencia de perfil” en Netflix. Fuente: Netflix. 

-Permitir a los suscriptores crear subcuentas para sus amigos o familiares a cambio de una cuota mensual adicional. Con esta medida esperan generar más ingresos.

¿Los suscriptores tienen peso sobre los resultados?​

Aunque los inversores han analizado durante mucho tiempo a Netflix en base al número de suscriptores que añade cada trimestre, la empresa prefiere que se la analice en función de métricas financieras más tradicionales. Refiriéndose a métricas como los ingresos y el beneficio operativo, especialmente a medida que el crecimiento de los clientes crece en sus principales mercados. Para reafirmar sus palabras, Netflix ha dicho que ya no proporcionará previsiones de suscriptores a los inversores. En cuanto a los ingresos, se espera que el nuevo servicio con publicidad y las funciones para compartir contraseñas tengan un papel importante. Pero eso no es todo, porque también se está expandiendo en el sector de los juegos para móviles, lo que supone otra posible nueva fuente de ingresos. En total, según las previsiones de los analistas, se espera que Netflix vea crecer sus ingresos a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9% entre 2022 y 2025. Es un ritmo más rápido que el de una empresa estadounidense media.

graf

Comparativa del CAGR entre diferentes empresas americanas. Fuente: Finbox.



En cuanto a los beneficios operativos, se espera que Netflix gane entre 5.000 y 6.000 millones de dólares este año. Y tirando una púa a sus rivales, la empresa dijo que sus competidores están invirtiendo fuertemente para impulsar los suscriptores y que todos están perdiendo dinero en el intento, con pérdidas operativas combinadas en 2022 muy por encima de 10.000 millones de dólares según sus estimaciones.

¿Cómo están las valoración de las acciones de Netflix ahora?​

Las cifras de suscriptores son cada vez menos relevantes y los inversores deben centrarse en el beneficio operativo, debemos evaluar la valoración de Netflix utilizando su relación precio-beneficio (P/E) a futuro. La empresa vale ahora 26,3 veces su beneficio previsto para los próximos 12 meses.

graf

Ratio P/E de las acciones de Netflix. Fuente: Simplywall.st.



Esta cifra es superior a las 19,1 veces de Disney. En comparación con la media de las empresas del Nasdaq, Netflix tiene unas perspectivas de crecimiento más sólidas, mejores márgenes de beneficios y genera una mayor rentabilidad sobre el capital. 

¿Es Netflix una buena oportunidad de inversión en acciones?

Después de haber pasado nueve meses desde el gran desplome de las acciones de Netflix, hemos podido comprobar que fue exagerado. Por otra parte, también nos ofreció un gran punto de entrada. Desde entonces, la empresa ha vuelto a crecer en número de suscriptores y sus acciones han subido más de un 60% desde el mínimo que alcanzaron en mayo.

 

Las perspectivas de Netflix siguen siendo favorables. Con una posible recesión económica en el horizonte, muchas empresas estadounidenses podrían ver reducidos sus beneficios. Netflix, por su parte, tiene muchas vías para generar un crecimiento de los beneficios a corto plazo. Desde la venta de anuncios, monetizar a los usuarios que no pagan, expandirse al sector de los juegos para móviles, subir los precios… Después de todo, se prevé que la empresa genere 2.000 millones de dólares de flujo de caja libre (FCF o Free Cash Flow en inglés) el año que viene, o el 1,7% de su valor de mercado. Es decir, la empresa puede recomprar el 1,7% de sus acciones el año que viene, y potencialmente cada año, lo que se traduce como buenas expectativas de futuro crecimiento. 

graf

Previsión de desarrollo de los beneficios por acción (EPS) de Netflix. Fuente: Simplywall.st.



Además, si todo lo demás falla, podrían recomprar sus propias acciones, lo que generaría un crecimiento de los beneficios por acción (EPS o Earning per Share en inglés). Por el momento, Netflix se presenta como una buena oportunidad de inversión en acciones con todas las mejoras que pretende incorporar. Veremos en los siguientes meses si se reproduce en sus resultados…


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.