No cabe duda que la renta variable no siempre sube, ni mucho menos. Ocurre de todo como en cualquier activo financiero. Incluso con la posibilidad de conseguir rendimientos aún más potentes que a través de los modelos de inversión tradicionales. Aunque estas operaciones asumen muchos más riesgos que hace que estén indicadas para un perfil de inversor muy bien definido. En donde no todos ellos pueden ser receptivos de estas operaciones en los mercados financieros.
En cualquier caso, en estos momentos ya no hay ninguna clase de pretextos para no invertir en escenarios realmente nada ventajosos para la renta variable. Con una variedad de modelos de inversión que podrá sorprender a algún que otro pequeño inversor a partir de estos momentos. Desde planteamientos diferentes para que nada quede en manos de la improvisación y mucho menos en el complicado mundo del dinero. Y que puede ser una alternativa a la inversión en alguna época del año y por diferentes motivos que pueden marcar esta decisión que puedes tomar para rentabilizar tu patrimonio personal o familiar
Índice
Gestión alternativa del dinero
Si los escenarios en los mercados de renta variable no son los esperados no deben preocuparte en exceso. Porque desde algunos años dispones de varios productos que cumplen a la perfección con estas necesidades. De todas formas, no es aconsejable que destines todos tus ahorros. Con que sea una parte de ellos será más que suficiente ya que será una estrategia muy útil para proteger tus posiciones en cualquiera de los mercados financieros. No en vano, podrás elegir entre una cada vez más amplia gama de modelos de inversión inversa. Para que desde estos planteamientos más especiales puedas conseguir los retornos que realmente te interesan.
Uno de estos productos financiero son las ventas a crédito. Son operaciones en corto que han adquirido una gran relevancia en los últimos años, por diferentes motivos. Su mecánica consiste en que a medida que más baja el precio de las cotizaciones de los valores, mayor será la recompensa que obtendrás cuando cierres la operación. Es un modelo en el que puedes conseguir altas plusvalías, por encima de las operaciones en bolsa más tradicionales. Pero por el mismo motivo puedes dejarte muchos euros por el camino. En algunos casos incluso bajo porcentajes que puede que no puedas asumirlos.
Para abrir posiciones en las ventas a crédito la primera condición que debes cumplir es que tengas una seguridad casi absoluta de que ese activo financiero va a depreciarse durante las próximas sesiones bursátiles. Porque si es así, enhorabuena, porque el saldo de tu cuenta corriente estará más saneado que hasta esos momentos. Además, son operaciones que no requieren de plazos excesivamente densos. Sino que por el contrario, se materializan en unos pocos meses.
En estos momentos puedes contratar este producto financiero en prácticamente todas las entidades financieras. Sin que te reporte unas comisiones más expansivas con respecto a otros modelos para la inversión. No puedes olvidar que este gasto puedes amortizarlo con mucha facilidad. Porque en efecto, se trata de un diseño que pueda hacer disparar tu cuenta de resultados. Incluso bajo porcentajes muy elevado, que incluso pueden superar el nivel del 50 % en algunas situaciones.
Optar por las posiciones inversas
Una medida que puedes aplicar para minimizar los riesgos que se derivan de estas operaciones es decantarte por la diversificación de tus aportaciones económicas. Es decir, combinar estos fondos de inversión inversos con otros más convencionales y que están basados en renta variable, fija, monetarios o incluso modelos alternativos. Cualquier activo financiero es válido para reducir los riesgos que conllevan estas operaciones. De lo que se trata es de que selecciones una cartera de inversión que adecuada al perfil que presentes como pequeños y mediano inversor.
Para los más expertos los warrants
Se trata de uno de los productos financieros más sofisticado de los últimos años. Solamente está disponible para los usuarios que cuentan con un mayor aprendizaje en esta clase de gestión monetaria. No es ninguna garantía para el éxito, pero al menos te concederá la oportunidad de lograr estos objetivos con menos esfuerzo. Puedes operar en esta clase de productos financieros con todas las variantes posibles. Desde las posiciones compradoras a las vendedoras porque no hay límites para tus operaciones. Es lo que se denomina tomar posiciones en formatos pull y call. Puede que a partir de estos momentos te empiece a sonar un poco.
Desde luego que no tendrá un mayor gasto en concepto de comisiones y gastos por sus operaciones. Porque en efecto, están en sintonía con los otros productos y entre ellos la compra y venta de acciones en la bolsa. No obstante, los warrants son más complicados para operar hasta el punto que es necesario aportar una alta cultura financiera. Si no es tu caso, mejor serás que desistas del intento y te decantes por los productos de toda la vida. No en vano, te evitarán que pases por algún que otro mal momento. No puedes olvidar de que los warrants son modelos de inversión muy específicos.
Invertir en el índice VIX
De todas formas, dispones de otras estrategias para que compliques estas operaciones en el índice VIX. Es a través de los fondos de inversión basados en esta original particularidad de los mercados financieros. Incluso con la posibilidad de combinarlo con otros activos financieros de mayor convencionalismo. Porque ya muchos fondos llevan incorporados esta característica para que puedas obtener un mayor retorno al dinero invertido desde tus posiciones. Es, en definitiva, de una opción a la que te puedes acoger para afrontar las posiciones bajistas.
Consejos para la inversión
Para que puedas desarrollar estos movimientos con mayor facilidad nada mejor que unas breves y sencillas pautas de actuaciones. Para mejorar la rentabilidad de tus ahorros cada vez que se presente alguno de estos escenarios
- Son operaciones puntuales y no de forma regular ya que a medio y largo plazo no son rentables. Además, deberás ser muy minucioso en su elección para cometer los mínimos errores.
- Es cierto que dispones de diferentes productos de estas características, pero no en todos los casos son recomendables contratarlos. Dependerá de tu perfil como inversor y de la situación real de los mercados financieros.
- Siempre es muy respetable que puedas dedicar una parte mínima de tu patrimonio a esta clase de productos para aprovechar los movimientos bajistas de la bolsa. Sin que pongas en riesgo los ahorros de toda una vida.
- Puede que todos estos productos financieros te parezcan similares. Pero hay algunas diferencias que los hacen indicados para uno u otro momento. Y que les harán ser modelos de diversa naturaleza entre todos ellos.
- Si no tienes muy claro que los mercados de renta variable van a bajar en los próximos días no es conveniente que los contrates. Porque en efecto, sus efectos pueden ser muy negativos sobre el saldo de tu cuenta corriente.
- Una estrategia muy beneficiosa para tus intereses consiste en diversificarla conjuntamente con otros productos financieros. Pueden ser de la renta variable o de la fija, incluso desde modelos meramente alternativos.
- No te supondrá un gasto adicional en comisiones y gastos en su gestión. No en vano, están en la misma línea de los restantes productos destinados para la inversión de tu dinero. Desde este punto de vista no son productos para nada expansivos.
- Y por último, siempre podrás recurrir a ellos cuando se haya agotado el potencial alcista de los diferentes productos financieros. Hasta de los mercados de renta variable ya que pueden caer en una peligrosa espiral bajista.
Sé el primero en comentar