En estos momentos optar por los tradicionales bonos ya no es sinónimo de rentabilidad bajo ningún aspecto, y mucho menos en algunos de los más relevantes. No es de extrañar, pues, que muchos de los analistas financieros se decanten para los próximos meses por los productos alternativos. No en vano, es la estrategia más eficaz que dispones para mejorar los retornos que puedes obtener a tus ahorros a partir de estos momentos. No queda otra solución o quizás sean muy pocas las disponibles.
Desde este escenario que se presenta en la inversión particular, cada vez lo tendrás mucho más complicado. Ya no basta con aceptar las propuestas basadas en le renta variable. Es necesario cambiar de estrategia, por encima de otras valoraciones en tu análisis. Tanto es así que las tradicionales asignaciones de activos en las carteras de los planes de pensiones no van a ser como hasta ahora. Si no que muy al contrario, tendrás que cambiar sustancialmente. Debes empezar a convivir con este nuevo escenario en los mercados financieros.
Índice
Modelos más conservadores
Desde luego que tendrán que afinar mucho en tus inversores si deseas sacar algo en positivo en lo que resta de año. Incluso para los años venideros si esta tendencia continua a través de los próximos meses. En cualquier caso es una realidad que no te quedará más remedio que asumirla si deseas prosperar en tus inversiones. Cualquiera que estas fuese y sin ninguna clase de limitaciones, tal y como te puedes imaginar en estos precisos momentos. Es lo que hay y no puedes hacer nada más, para tu propia desgracia.
Desde la perspectiva de la inversión en los perfiles más conservadores las pautas de actuación toman dos caminos. Por una parte, en la renta variable por medio de los valores más defensivos. Son estables, con poca volatilidad y que aportan un dividendo fijo y garantizado todos los años. Con un rendimiento que puedes obtener en torno al 5 % como pago medio. Se trata de una opción a la que acuden muchos ahorradores. En buen parte de las ocasiones procedentes de los productos bancarios de siempre. Pagarés de empresa, imposiciones a plazo y bonos, entre los más relevantes.
Y por otra, de los fondos de inversión más defensivos. En este caso originados desde los modelos de renta fija, pero cada vez más de los mixtos. Combinándolos con otros activos financieros para tratar de mejorar el rendimiento que ofrecen en estos momentos los mencionados modelos para el ahorro. El objetivo de sus partícipes es un plazo de permanencia a medio o largo plazo. En función de las características que presente tu perfil. Además, una de sus ventajas es que tienes muchas propuestas en donde elegir. Más que en otros productos financieros. Independientemente de la naturaleza de la que procedan.
Reducción de las carteras de renta fija
Desde este escenario general, la tendencia actual entre los pequeños y medianos inversores es que la asignación se parezca más a la europea. Para que de esta manera, se reduzca la presencia de renta fija en favor de otro tipo de activos, como por ejemplo las inversiones alternativas. Es uno de los pocos recursos que tienen para mejorar sus rendimientos dentro de los planteamientos más conservadores. Y también de enorme eficacia para capear el nuevo escenario que se presenta en el siempre complicado mundo del dinero.
Nuevas estrategias entre los inversores
No cabe duda de que las actuaciones de los bancos centrales en los últimos años nos han llevado a buscar nuevas oportunidades. Para reflejarse en una nueva serie de propuestas financieras, en donde se asumen mayores riesgos en los movimientos de los mercados financieros. Pero al fin y al cabo, es lo único que puedes hacer para no contentarte con tan exiguos intereses que te proporciona la renta fija desde cualquier perspectiva de inversión. Hasta el punto de que no te quedará más remedio que optar por otras formas para relacionarte con el dinero.
No son pocos los analistas de los mercados financieros que advierten que una gran parte de la rentabilidad en una cartera conservadora viene de la mano de renta fija a través de sus diferentes productos. Pero la realidad, es que desde hace varios años, esta situación ya no es sostenible. Hasta el punto de que no te quedará más remedio que variar o modificar tu cartera de inversión o valores. Para adecuarla a la nueva realidad que se proclama desde las plazas de caso todo el mundo. No en vano, te verás obligado a llevar a estas actuaciones para mejorar tus márgenes de interés.
Los alternativos no siempre suben
En cualquier caso, no debes olvidar en ningún momento que estos modelos para la inversión no son siempre la mejor solución para tus necesidades financieras. Porque en efecto, no sube en todas las ocasiones. Y muy al contrario, hasta pueden generarte minusvalías en tu cartera de inversión que pongan en duda el estado real de tu cuenta corriente. Ya que contemplan de un riesgo asociado a toma de posiciones en algunos de sus diseños.
Porque se denomina alternativos
Los productos financieros basados en ciertos activos son los que conforman la inversión alternativa. Proceden de otros modelos y que a veces guardan una gran diferencia con respecto a los planteamientos más o menos convencionales. Precisamente son los fondos de inversión quienes mejor recogen estas particularidades de los mercados financieros. Ofreciendo infinidad de propuestas que están adaptadas a todos los perfiles que como ahorrador puedes presentar desde estos precisos momentos.
Esta opción permite que puedas rentabilizar tu dinero incluso en los escenarios más adversos para tus intereses personales. Alejado de los planteamientos más tradicionales en la inversión y que hace que puedas estar presente en mucho de los mercados financieros. Incluso de los que nunca te habías planteado tu entrada. Porque te genera una mayor flexibilidad para monetizar tu patrimonio. Dispones de varias propuestas para formalizar esta clase de operaciones tan especiales y en cierta forma atípicas.
Puede servir, tanto para tus operaciones principales como en las complementarias. Porque en ambos casos ejerce su función con una especial eficacia. Aunque puede que algunas de ellas necesites de un alto aprendizaje para operar correctamente y conseguir finalmente tus objetivos. De todas formas, no podrás esperar excesivas rentabilidades, como por otra que ofrecían los productos derivados de la renta variable. Si no tan solo para generar un retorno aceptable a los esfuerzos derivados del rendimiento de tu trabajo. No es poco, en estos momentos en el actual contexto de la inversión en general.
¿Qué persigues con las operaciones?
- Batir los márgenes que puede reportar la renta fija en estos momentos. A través de modelos más innovadores de los que estabas acostumbrado a utilizar
- Experimentar otros modelos en la gestión que serán en muchos casos completamente nuevos para ti y que pueden darte más de una alegría. Incluso te servirá para adquirir un mayor aprendizaje en las operaciones.
- No es deseable que dediques muchas aportaciones económicas a estas operaciones. Sino que al contrario puede bastar para complementar a las inversiones más básicas.
- No puedes olvidarte que se te van abrir nuevas oportunidades de negocio hasta ahora no sospechadas. Tienes que ponerte en plan positivo para tratar de rentabilizar los ahorros.
- Estos movimientos tienen su mayor practicidad en los escenarios menos positivos para los mercados financieros. Hasta el punto de generar intereses hasta en estos periodos del año.
Sé el primero en comentar