El Ibex 35 Dividendos e Ibex 35 Inverso son algunos de los índices bursátiles más desconocidos en donde los pequeños y medianos inversores pueden invertir sus ahorros. Cada uno de ellos con sus propias características, pero de cualquier forma puede constituirse en una alternativa en los mercados de renta variable. Debido a que contemplan dos modelos completamente diferentes de entender las inversiones y que pueden ser muy útiles en algún que otro momento en la vida de los inversores.
Esta clase de índices en la renta variable se puede configurar como una nueva fuente para generar rentabilidad desde una estrategia diferente en el modo de concebir las inversiones. No en vano, se trata de dos índices bursátiles que son de reciente creación y que puede que hayan pasado desapercibidos para buena parte de los pequeños y medianos inversores. En especial el destinado a la inversión inversa ya que permite beneficiarse de los movimientos a la baja que presentan los valores que cotizan en los mercados de renta variable nacionales.
Desde este escenario general, desde luego que la puesta en marcha de estos nuevos índices bursátiles para empresas es todo un aliciente para obtener beneficios en la bolsa española. Para que de esta forma, los minoristas estén en disposición de disponer de un nuevo canal para seguir regularmente la evolución de estos valores. En donde un denominador común a todos ellos es que están integrados en el índice selectivo de la renta variable de nuestro país, el Ibex 35. Es decir, con valores bursátiles que se caracterizan por su alta capitalización.
Ibex 35 Dividendos: pagos fijos
Este índice bursátil tan especial es un indicador de gran utilidad para los inversores que incorpora la variación de precios de los valores, así como la rentabilidad obtenida por el reparto de dividendos y otros pagos al accionista que ofrecen. Esto en la práctica quiere decir que replican a los mejores valores del Ibex 35. En este aspecto, hay que recalcar que dispone de los mismos componentes, criterios de cálculo y ajuste que el que se refiere al selectivo nacional. Pero en este caso, referido solo a las empresas que reparten dividendos entre sus accionistas.
Entre las empresas cotizadas que hacen en efectivo este pago destacan algunas de las más importantes del índice selectivo de la renta variable. Como en los casos concretos de Mediaset (10 %), Endesa (7 %), Repsol (6 %) o Iberdrola (5 %) entre algunas de las más relevantes. En cualquier caso, estas empresas se mueven con pagos con rentabilidades entre el 3 % y 10 %. A través de un cargo a cuenta que es fijo y garantizado todos los años y que están integradas en el Ibex 35 Dividendos. Al igual que pasa con otras plazas ubicadas en nuestro entorno más próximo.
Efectos sobre los inversores
Como consecuencia de estas actuaciones en los mercados financieros, no cabe duda de que también será más sencillo analizar la rentabilidad que ofrecen las empresas por medio de este pago. Al igual que la evolución que tiene todos los valores que reúnen estas características. Es decir, un nuevo modelo para comprobar la evolución de todos los valores que reparten dividendo pero desde un índice propio en donde cotizan todas estas empresas. Para que de esta forma se faciliten las tareas que deben realizar los pequeños y medianos inversores.
Por otra parte, no puede olvidarse tampoco algunas limitaciones que genera este sistema en la cotización. Y es el que se refiere a que no están integradas las compañías que reparten dividendos que no están en el Ibex 35. En donde hay un buen grupo de empresas que aportan este valor añadido, como por ejemplo Atresmedia, OHL o Logista. Pues bien, no están reflejados en el Ibex 35 Dividendos tal y como es lógico pensar por otra parte. Siendo uno de los aspectos más negativos de este nuevo índice de la renta variable nacional.
Ibex 35 Inverso: apostar a la baja
El índice Ibex 35 Inverso, por su parte, replica los movimientos diarios del índice selectivo de la bolsa española, pero en sentido contrario. Es decir, para que los inversores puedan aprovecharse de los valores a la baja que se mantienen en los mercados financieros. Se trata de una opción mucho más agresiva que la anterior debido a que los riesgos son más elevados. No en vano, a través de estrategia en la inversión puede ganarse mucho dinero. Pero por los mismos motivos dejarse muchos euros por el camino. Más allá de otras consideraciones técnicas y puede que también desde el punto de vista de sus fundamentales.
Por otra parte, la fórmula de cálculo de este nuevo índice bursátil incorpora un elemento innovador. En donde del mismo no es perfectamente simétrico al del Ibex 35 Dividendos ya que se rige por otros parámetros bien diferentes y en los que no todos los perfiles de inversores pueden estar integrados con comodidad. Además, es una propuesta más sencilla para apostar por los valores a la baja sin dirigirse a otros productos financieros mucho más agresivos. Como en el caso concreto de los warrants que ofrece una volatilidad mayor que hace de sus operaciones más propensas al riesgo.
Otras inversiones: Inline Warrants
Se trata de una última novedad para invertir en otros productos financieros completamente diferentes, pero que mantienen una constante común y es el riesgo de sus operaciones. Esto es lo que le pasa a las emisiones de Inline Warrants que ha desarrollado la entidad francesa Societé Generalé. En este caso en concreto tiene como activo subyacente el índice Ibex 35. Este nuevo producto es una modalidad de warrants que incorpora un mecanismo más innovador y ciertamente original. En donde si durante la vida del mismo el precio del activo subyacente toca o sobrepasa en cualquier momento unos determinados niveles prefijados, inferior o superior, se origina el vencimiento de forma anticipada.
Sobre este producto financiero hay que indicar que para los futuros inversores se negocian en la bolsa española de acuerdo a las normas de funcionamiento del segmento de negociación de warrants, certificados y otros productos de similares características. Durante la contratación de estos productos, las desviaciones en sus precios determinará la interrupción de la negociación de los warrants por vencimiento anticipado y su baja definitiva al cierre de mercado de la sesión bursátil. Como habrás comprobado, se trata de un producto mucho más complejo que los anteriores y requerirá de un mayor aprendizaje por tu parte. Con el objetivo de evitar situaciones no deseadas para los pequeños y medianos inversores. Que es al fin y al cabo de lo que se trata.
Otros índices alternativos
BME ha comenzado a difundir, a través de los principales proveedores de información bursátil, los índices de volatilidad y de estrategias con opciones en el Ibex 35 que creó el pasado mes de octubre. Estos índices, que se publicarán al cierre de cada sesión, permiten medir la volatilidad implícita del mercado y mostrar el rendimiento de determinadas estrategias de inversión mediante productos negociados en MEFF, el mercado de derivados de BME. Los nuevos índices difundidos por BME son:
- El índice Vibex es el índice de volatilidad implícita del mercado español. Mide la volatilidad implícita de las opciones en el índice selectivo de la renta variable española para un vencimiento de 30 días.
- El Índice Ibex 35 Skew que muestra la evolución del skew de volatilidad en las opciones del Ibex 35. Se define el Skew de volatilidad como las diferencias de volatilidad de cada precio de ejercicio.
- El índice Ibex 35 Buywrite que replica una posición compradora en el futuro de este índice bursátil y una venta constante de opciones call, por lo tanto, es una estrategia similar a la compra de una cesta realizada en el Ibex 35 con el ingreso extra de la venta de la opción.
- El índice Ibex 35 Putwrite que básicamente replica una venta constante de opciones denominadas Put. Se trata de una estrategia alcista con el beneficio limitado a la prima ingresada y con las pérdidas ilimitadas.
Muy parecidos a los warrants
En cualquier caso, son productos que son muy parecidos a los warrants y que se caracterizan porque aportan unos riesgos mayores que en otros productos financieros. Es por este preciso motivo por la que esta clase de modelos en la inversión no están dirigidos a todos los perfiles en la inversión. Si no que por el contrario, a un tipo de minorista que cuenta con una amplia experiencia en esta clase de operaciones tan complejas en los mercados financieros. Para que de esta manera, estén en mejores condiciones para rentabilizar sus movimientos en los mercados de renta variable. Más allá de otras consideraciones de carácter técnico.
Por otra parte, también hay que reseñar que la elección de estos nuevos productos financieros no es la mejor solución para buena parte de los pequeños y medianos inversores. Entre otras razones por el propio desconocimiento en la mecánica de estos modelos de inversión tan innovadores. En donde la prudencia no cabe duda de que deberá ser el denominador común de sus actuaciones. Con el objetivo principal de preservar sus aportaciones monetarias por encima de otras consideraciones básicas. Para que de esta manera, estén en mejores condiciones para rentabilizar sus movimientos en los mercados de renta variable.