Las blockchains tal y como las conocemos inicialmente se caracterizan por ofrecernos una mayor transparencia en las transacciones y una mayor anonimidad a la hora de utilizarla. Pero en ciertos ámbitos como el empresarial no es del todo seguro compartir información sensible en una blockchain que guarda los datos en una base de datos accesible para todo el mundo. Es por eso que se han creado soluciones como Hyperledger Fabric, un tipo de blockchains privadas enfocadas al ámbito empresarial.
Qué es Hyperledger Fabric
Hyperledger Fabric, un proyecto de código abierto de Linux Foundation, es la infraestructura modular de blockchain y el estándar de facto para plataformas blockchain empresariales. Diseñada como base para desarrollar aplicaciones de nivel empresarial y soluciones sectoriales, la arquitectura modular y abierta utiliza componentes plug-and-play para acomodar una amplia gama de casos de uso.
Con la participación de más de 120 000 organizaciones y la colaboración de más de 15 000 ingenieros, Hyperledger Fabric ofrece un enfoque único para el consenso que permite el rendimiento a escala, al mismo tiempo que se respeta la demanda de privacidad de datos de las empresas.

Esquema de procesos de Hyperledger Fabric. Fuente: Edureka.
Cómo funciona Hyperledger Fabric
Hyperledger Fabric es una plataforma de libro mayor abierta, probada, de nivel empresarial y distribuida. Tiene controles de privacidad avanzados, por lo que solo los datos que se desea compartir se comparten entre los participantes de la red «con permisos» (conocidos).
Los contratos inteligentes documentan los procesos empresariales que se desea automatizar con términos de ejecución automática entre las partes escritos en líneas de código. El código y los acuerdos contenidos en él existen en toda la red blockchain distribuida y descentralizada. Las transacciones son rastreables e irreversibles, por lo que crean confianza entre las organizaciones. Esto permite a las empresas tomar mejores decisiones con más rapidez, lo que ahorra tiempo y reduce costes y riesgos.
Esquema de conexiones de Hyperledger Fabric. Fuente: GeeksforGeeks.
Beneficios Hyperledger Fabric
La creación de Hyperledger Fabric ha traido diferentes ventajas para las empresas a la hora de utilizar la tecnología blockchain:
- Red con permisos: Permite establecer confianza descentralizada en una red de participantes conocidos en vez de en una red abierta de participantes anónimos.
- Transacciones confidenciales: A diferencia de las blockchains públicas, en Hyperledger Fabric tan solo se muestran los datos que se quieren compartir con las partes con las que quieras compartirlos. Esta es una de las grandes diferencias respecto a blockchains publicas.
- Arquitectura conectable: Este tipo de blockchains permite adaptarse a las necesidades del sector con una arquitectura conectable en vez de un enfoque único.
- Fácil de programar: Hyperledger Fabric cuenta con un abanico de opciones para poder programar endiferentes lenguajes. Además, tiene su propio concepto de contratos inteligentes (llamados Chaincodes) en los lenguajes con los que trabaje su equipo actualmente, en vez de aprender arquitecturas y lenguajes personalizados.
Esquema de los diferentes frameworks de Hyperledger Fabric. Fuente: Hyperledger Foundation.