Principalmente son dos los grupos sociales que se decantan por este modelo de actividad empresarial. Por un lado, los emprendedores que desean crear su empresa (en este caso bajo régimen de franquicia), y que en vez de partir de cero, cuentan con la aportación de una marca que les ayudará a vender mejor y más rápidamente sus productos, sea cual fuese su actividad. Y por otra parte, demandados por un público más joven que desea trabajar por su cuenta, pero por cualquier motivo no pueden crear su propia línea de negocio. En cualquier caso, serán responsables de su gestión mantenimiento, y hasta de los resultados empresariales que se generen.
Las franquicias han llegado prácticamente a todos los sectores productivos, desde los más asentados a los de nueva creación. Pueden alcanzar a nichos de negocios tan diversos como agencias de viajes, consultorías, intermediación financiera, ropa, juguetería, y un sinfín de actividades profesionales que abarca esta modalidad de distribución.
Índice
Sector vinculado al turismo
No obstante, una de las franquicias más interesantes en los últimos años es la que tiene que ver con la hostelería. No en vano, España es uno de los países donde mayor papel juega esta actividad económica. Y si bien ha estado afectada por la crisis económica, ya ha dejado atrás los números rojos para pasar a ser uno de los sectores dinamizadores de la economía española. Incluso a la cabeza, en cuanto a sus resultados empresariales.
En este sentido, hay que indicar que los Indicadores de Actividad del Sector Servicios del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que frente a las pérdidas de facturación en los años de la crisis, el sector inició 2014 una incipiente mejoría en sus ventas, para en 2015 mantener un crecimiento por encima del 4%, y superior en cualquier caso a otros actividades empresariales.
Se trata de un sector muy vinculado a la actividad turística, y que se está viendo beneficiado con la llegada de nuevos turistas a España. Y cuyas cifras de recaudación tienen que ver mucho con este flujo de visitantes, tanto del turismo receptor como emisor. España logró en el 2015 batir por tercer año consecutivo su récord histórico en llegadas de turistas internacionales, con 68,1 millones de visitantes, lo que supone 3,2 millones de turistas más que el año anterior y un crecimiento del 4,9% con respecto al 2014.
Con modelos de franquicias muy diversificados
Y que pueden ayudarte a elegir algunas franquicias realmente innovadoras, y puede que también con un potencial de crecimiento realmente espectacular de cara a los próximos años. Constituyéndose, en cualquier caso, como auténticas oportunidades de negocio. Aunque tendrás que elegirla correctamente y apoyada por una estrategia de marketing muy bien delimitada.
A pesar de todo, el verdadero éxito de una franquicia de estas características vendrá dado por otras variables que será muy interesante que las conozcas a partir de ahora, y aprovecharte de las necesidades que pudieses detectar en el mercado nacional. Y en donde el apoyo a través del marketing será poco menos que indispensable en las actuales circunstancias para conseguir los objetivos que deberás tener marcado al firmar esta operación comercial.
Material utilizado en hostelería
- Maquinaria: serán todos los aparatos, herramientas y electrodomésticos necesarios para llevar a cabo esta actividad, y que variarán en función del nicho de negocio elegido en régimen de franquicia. Destacan, desde los más necesarios y básicos, tales como cocinas, hornos, neveras, frigoríficos…, hasta la maquinaria de hostelería más especial, como por ejemplo en una cafetería, todas las máquinas para expender el café. No puede faltar una revisión a estos planteamientos si se desea comenzar con buen pie esta actividad.
- Utillaje: ni puede faltar todos los instrumentos necesarios para adecuar el local a los clientes. No en vano, muchos de ellos los disfrutarán éstos. Vajilla, cubertería, mantelería, complementos y cualquier otro que sea vital para su buen funcionamiento deberá estar presente en tu lista de material, antes de abrir el local al público.
- Instalaciones: tampoco puedes olvidarte de todas las reformas o acondicionamiento que exigirá la franquicia de hostelería. Pueden entrar desde el sistema de calefacción a los más modernos formatos para mantener la climatización del local. No en vano, deberás tener muy presente que el cliente deberá estar a gusto durante su visita. Y como consecuencia de esta demanda, no te quedará más remedio que aplicar sus demandas.
- Mobiliario: es el punto que todos los franquiciados conocen, y tú no podías ser menos: sillas, taburetes, mesas, sillones, barras, y en definitiva aquello que tenga que ver con la decoración. Será la seña de identidad del negocio, y no puedes improvisar o minusvalorarlo. Además, será el pasaporte definitivo para que los clientes conozcan la filosofía del negocio. Y que en casa segmento de la hostelería será completamente diferente. No es lo mismo el elemento decorativo en un restaurante que en un alojamiento de turismo rural.
Medidas de protección del local
Si has llevado a cabo las anteriores tareas tendrás mucho camino recorrido en tus franquicias hostelería, pero mucho ojo, no serán suficientes. Deberás aplicar otra serie de medidas que te exigirán incluso la reforma del local para adecuarlo a la actual normativa en cuanto a la insonorización o medidas higiénicas.
Sobre el primero de ellos, será de obligada recepción, sino no quieres cometer ninguna infracción, que te pueda costar una fuerte penalización por la falta de alguna de estas medidas. Para su correcta aplicación y funcionamiento, no te quedará otro remedio que presentar un estudio de impacto acústico que estará firmado por un técnico, acompañado por toda una serie de material informativo: planos, memorias, y hasta certificaciones.
Las medidas de control será otro de los aspectos que deberás fijarte para iniciar tu actividad en una franquicia del sector de la hostelería. Seguramente que por compañeros de negocio les habrás escuchado por algunas de estas medidas de protección: limitadores de ruido, doble puerta, aislamientos especiales, etc. Antes de abrir el negocio, deberán estar ya realizadas y ratificadas por las autoridades municipales. Sin dejar de lado las medidas higiénicas, de las que estarás más habituado por otros negocios, pero teniendo ahora presente que serán utilizadas por los muchos clientes que te visitarán con regularidad todos los días.
Los planes contra el incendio serán otra parte muy importante de tu negocio, y que es obligatoria para todos los edificios y locales comerciales que tengan como actividad la hostelería, desde los bares hasta los restaurantes. Tanto que deberás prever antes de su inauguración, variables tan importantes como la señalización de evacuación, alumbrado de emergencia y extintores, entre otras.
Planes de marketing
Como medida complementaria, hasta puedes realizar un completo estudio de mercado que detecte la situación del sector de la hostelería. Y si su presupuesto te llega, hasta conocer el perfil de la clientela en la zona. Con toda seguridad que darán las suficientes claves como para no fallar en el desarrollo de las franquicias.
Ya solamente te quedará aplicar una cuidadosa estrategia de marketing para que los potenciales clientes empiecen a vislumbrar cómo será la actividad que les ofrezcas. Son varias las técnicas habilitadas, desde cuñas publicitarias en algún medio de comunicación local (siempre te saldrá más barato y llegarás más directamente a la gente que te interesa), a los tradicionales repartos de publicidad, por las calles o en los propios domicilios.
Y sin que te falte promocionarlo a través de las redes sociales, como clave para llegar a un mayor número de destinatarios. Incluso podrás apoyarte en amigos o profesionales que dominen estas nuevas tecnologías. Y que se constituirá en un punto añadido a tu plan de marketing.
Sé el primero en comentar