Desde luego que una de las formas que tienes para invertir tus ahorros es a través de los fondos de inversión. Y dentro de este producto financiero, en el índice de referencia de la renta variable del viejo continente, como es en el caso concreto del Eurostoxx 50. Para que de esta forma, puedas rentabilizar los ahorros a partir de estos momentos. Y además, sirva como estrategia muy eficaz para protegerlos incluso en los escenarios más adversos para la bolsa. Se conforma, en cualquier caso, como una de las alternativas que tienes para relacionarte con el siempre complicado mundo del dinero.
El Eurostoxx te genera diferentes opciones para que puedas buscar las mejores alternativas para la inversión. Porque en efecto, contempla diferentes fondos que están adaptados a cada uno de los perfiles que presentes como pequeño y mediano inversor: agresivo, defensivo o intermedio. Para cada uno de ellos hay una respuesta diferenciada porque admiten modelos de gestión completamente diferentes. Con denominador común como es el derivado de que todos proceden de este índice bursátil de especial relevancia.
Por encima de todo, te permitirán estar representando en la renta variable europea, pero sin estar directamente expuesto en la bolsa. Aunque con la desventaja de que estos fondos de inversión no recogerán las plusvalías que puedan generarse desde la bolsa europea. Tampoco puedes olvidarte que te supondrá un coste económico superior al de las operaciones de compra y venta en la bolsa. Son márgenes que pueden llegar hasta niveles cercanos al 2 % sobre el capital invertido. Pero será el peaje que tendrás que pagar por dotarte de una mayor seguridad en tus operaciones en los mercados de renta variable.
Índice
¿Por qué fondos del Eurostoxx?
También tienes que valorar que inviertes tu dinero en empresas que están fuertemente consolidadas. Hasta el punto que la mayoría de ellas son las más representativas del escenario empresarial del viejo continente. A través de una diversificación del capital disponible en cada momento. Para que de esta manera, no tengas que centrarte en un solo valor, sino en una cesta de varios de diversa naturaleza. Que incluso pueden estar combinados con otros activos financieros. Incluso procedentes de la renta fija para dar más estabilidad a tu cartera de valores.
La naturaleza de este índice en bolsa
El índice Eurostoxx 50 está compuesto por los 50 valores de mayor relevancia de la zona euro. Las compañías susceptibles de ser componentes de este índice proceden de los siguientes países: Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y España. Desde escenario que te presenta este producto financiero tan especial, no puedes olvidarte de que también están integradas los blue chips de la bolsa nacional: Santander, BBVA, Repsol, Endesa, Iberdrola y Telefónica. También es de reseñar que este índice de referencia del viejo continente es revisado anualmente teniendo en cuenta el número de acciones y el nivel de capital flotante de éstas con respecto al total. Al igual que ocurre en el Ibex 35, con la integración y abandono de las propuestas de renta variable más pujantes en cada momento. Aunque solamente afecta a uno o dos valores al final de cada semestre o año.
Una de sus principales ventajas es que puedes invertir tú dinero en la renta variable europeo son una exposición más directa en los mercados financieros. Porque en efecto, se trata de una cartera de valores que te permite proteger con mayor eficacia las posiciones. De esta manera, cuando los mercados de bolsa caen con estrepito, estos fondos mantienes un tonos en la caídas más atenuados. Aunque por el mismo motivo, no recoge con tanta intensidad las revalorizaciones de los mercados financieros. Su equilibrio y estabilidad es mayor que a través de la compra y venta de acciones directamente en la bolsa.
Plazos de permanencia
No obstante, estás ante un producto para la inversión, sino diferente, sí que al menos con unas características muy bien definidas. En donde asumes menos riesgos que en otros modelos. Aunque a cambio de cumplirse con un serie de expectativas por parte de este índice. Es decir, que sus acciones se revaloricen en los mercados financieros. Y cuando mayor sea su intensidad mejor será para tus intereses. Porque será señal que has ganado mucho dinero a través de las participaciones en estos fondos de inversión.
Quizás una de sus mayores desventajas reside en que tendrás que hacer frente a comisiones más exigentes que en otros productos financieros: bolsa, warrants o fondos cotizados, entre los más importantes. Porque en efecto, la apertura de posiciones conlleva una serie de gastos. No puedes olvidarte que hay muchas comisiones y de diversa naturaleza: suscripción, depósito, reembolso y gestión. Todas ellas oscilan habitualmente entre el 0,5 % y 2 % sobre el capital invertido. Como podrás comprobar, es mucho el dinero que saldrá de tu cuenta corriente por estos conceptos. Por tanto, es muy importante que lo tengas en cuanta antes de decantarte por esta alternativa a la inversión.
Sus principales características
Los fondos de inversión basados en el Eurostoxx 50 tienen unos puntos de diferenciación muy claros. Será conveniente que los conozcas para optimizar las operaciones a partir de estos momentos. Tanto para preservar tus ahorros, como para sacar mayor provecho a tus movimientos en estos activos financieros. Cualquier detalle te puede acercarte o alejarte de estos fondos de inversión. Ante ello, básicamente se presentan bajo las siguientes peculiaridades.
- Cotizan las empresas con mayor peso específico de la renta variable europea. Son las empresas más importantes de esta área económica y muy conocidas para buena parte de los pequeños y medianos inversores.
- No tienes que aportar excesivo capital, sino que sus operaciones requieren de poco dinero. Incluso menos que en otros modelos de gestión más sofisticados. Es una ventaja que puede hacer que te inclines por esta solución para mejorar los retornos a los ahorros.
- Generalmente se trata de una gestión pasiva, en donde siempre estás invirtiendo en los mismos activos financieros. Con pocas o nulas variaciones sobre la cartera de inversión desarrollada por las gestoras.
- Estos fondos de inversión te permiten salvaguardar el capital depositado por el ahorrador. Al menos sin obtener pérdidas de especial relevancia. Como por otra parte ocurre con las operaciones en bolsa y otros productos financieros más agresivos.
- Al fin y al cabo se trata de un mercado que no es desconocido por tu parte. Todo lo contrario, con toda seguridad que estarás familiarizado con muchas de las propuestas que te ofrece el Eurostoxx 50 en estos momentos.
- Los plazos de permanencia en gran parte de la propuesta ofertada son excesivamente elevados para los intereses de los inversores más agresivos, destinados al medio o largo plazo. Es realmente interesante que definas los objetivos que deseas conseguir a partir de estos momentos.
Bajo el formato de fondos garantizados
Sus principales diferencias residen en las cestas de valores seleccionados por las gestoras. Van dirigidas a un perfil de cliente sustancialmente diferente. Con un riesgo mayor o menor, en función de estas variables. En cualquier caso, los usuarios, como es en tu propio caso, pueden estar en posiciones compradoras en las empresas más representativas de la economía europea: Allianz, Bayer, Daimlerchrysler, Deutsche Bank, L´Oreal, Nokia, Siemens, Unilever…
Solamente te quedará elegir aquel fondo de inversión que mejor se amolde a tus condiciones como inversor minorista. Tienes muchos formatos en donde escoger y con diversos modelos en su gestión. Incluso con la opción de garantizar el fondo por medio de su vencimiento en lo que respecta al valor de liquidación. Desde pequeñas aportaciones económicas, aunque puede que con unas comisiones mucho más expansivas desde su formalización.
Sé el primero en comentar