Un flash crash es una descenso inesperado y agresivo del precio de un activo. Las características de este evento son la aleatoriedad o el propio error del ser humano, donde los precios de un determinado activo se desploman de manera rápida y agresiva, algo que provoca daños colaterales sobre fondos de inversión y grandes empresas. Veamos qué son los flash crash, cómo prevenirlos y cuáles son los más importantes de la historia.
Qué es un flash crash.
Un flash crash es una descenso inesperado y agresivo del precio de un activo. Este término se utiliza para describir descensos rápidos de los precios en activos, ya sean acciones bursátiles, índices, materias primas, divisas o criptomonedas. Estos descensos en la cotización de los activos suelen ser inesperadas, por lo que protegerse de ello resulta un tanto difícil. Dentro del mercado de las criptomonedas es donde se han presenciado los flash crash más notorios, habiendo presenciado caídas abismales de hasta un 50% en diferentes ocasiones, como en el reciente colapso de FTX o Terra o durante el inicio de la pandemia en 2020.
Cómo se produce un flash crash.
Un flash crash en general puede suceder por dos motivos; tanto por un error tecnológico como por un error humano. Los errores tecnológicos pueden suceder debido a fallos en los sistemas de software que conectan los datos de mercado con los datos de las bolsas, lo que puede terminar provocando un desequilibrio en la aplicación de precios inexactos en un activo en concreto. A su vez, también influye el factor humano, dado que los errores humanos pueden suceder por diferentes razones:
- Propiamente el ser humano puede cometer errores como el de agregar un cero de más en una orden o realizar una operación de grandes magnitudes a un precio incorrecto. Esto puede provocar que se genere un flash crash,
- Hay ciertas prácticas ilegales que se consideran manipulación de mercado por parte del ser humano, las cuáles consisten en mandar órdenes de compra/venta de manera masiva para tratar de confundir a los bots de inteligencia artificial de grandes fondos, provocando por consiguiente un desequilibrio entre el volumen de órdenes de compra/venta y por consiguiente, ampliando la magnitud de las caídas.
Cómo prevenir un flash crash.
Ciertamente no hay una manera efectiva de poder prevenir un flash crash, dado que son eventos que podríamos incorporarlos en la categoría de cisnes negros, los cuáles no son eventos que se puedan prevenir como por ejemplo, eventos catalizadores o indicadores macroeconómicos como publicación de datos de empleo, permisos de construcción o anuncios de subidas o bajas de tipos de interés por parte de bancos centrales. Pero como siempre, todo tiene también su protección; el uso de una orden de límite de pérdidas (Stop Loss) nos puede salvar de dolores de cabeza inesperados como los flash crashes.
Flash crash más famosos de la historia.
A lo largo de la historia de las bolsas han sucedido múltiples flash crash que han marcado las bolsas y los bolsillos de grandes firmas de inversión a nivel global. Ciertamente hay diferentes flash crash más notorios que otros, de los cuales podemos destacar:
Flash crash Dow Jones en 2010.
El 6 de mayo de 2010 sucedió el flash crash más notorio de la historia de Wall Street. En tan solo 5 minutos el índice Dow Jones Industrial Average se desplomó 1.000 puntos (equivalente a un 9%) por los temores de la crisis de deuda griega. El índice abrió con una pérdida de 300 puntos, la cuál fue aumentando hasta caer abruptamente hasta en 1.000 puntos en menos de 5 minutos. A la misma velocidad que cayó recuperó la mitad de la caída, pero los daños colaterales a grandes fondos e inversores ya estaban hechos.
Más adelante, en el año 2015, se descubrió que había una persona detrás de todo este flash crash; Navinder Singh Sarao. Este trader que contaba con una empresa propia llamada Nav Sarao Futures Limited, consiguió mediante la colocación de órdenes de venta masivas tumbar al mercado de Wall Street. Fue juzgado por la Commodity Futures Trading Comission y obligado a pagar una sanción de 50.000 libras, algo que frente a los más de 40 millones que logró conseguir con su jugada es bastante ínfimo.
Flash crash libra esterlina 2016.
El 7 de octubre de 2016 la libra esterlina perdió hasta un 10% de su valor en pocos minutos de cotización, alimentada por la preocupación sobre la vulnerabilidad de la moneda y otros activos del Reino Unido ante el Brexit. Aunque la libra esterlina acostumbra a ser una divisa fuerte, no es la primera vez que la vemos perder una gran parte de su valor de manera rápida. A finales de setiembre de 2022 también sufrió una gran depreciación que la llevó casi a la paridad con el dólar estadounidense tras el anuncio de unas desastrosas medidas planteadas por Liz Truss que iban a perjudicar gravemente la economía inglesa.
Flash crash Bitcoin en marzo de 2020.
Como hemos comentado al principio, el ecosistema de las criptomonedas destaca sobre todo por la alta volatilidad presente habitualmente en su mercado, lo que ha provocado que el activo referencia, el Bitcoin, se haya visto afectado por flash crash en diferentes ocasiones. Una de las más notorias fue la del 12 de marzo de 2020, cuando la OMS declaró el Covid como una pandemia, lo que asustó a los inversores en todos los mercados y se inició una gran venta masiva que arrastró al Bitcoin a los infiernos. En tan solo un día presenciamos una gran caída de un 39%, llegando a perder cerca de un 52% de su valor en menos de 24 horas.
Flash crash bolsas europeas 2022.
Este flash crash fue uno de los más recientes que hemos vivido durante estos últimos años. Todo comenzó cuando el principal índice de la bolsa sueca se desplomó cerca de un 8% repentinamente, algo que rápidamente se contagió en la gran mayoría de los índices europeos, incluyendo el Stoxx 600. Más tarde se descubrió que fue un error humano provocado por inversores de la firma Citigroup, los cuales emitieron mal una orden de venta que provocó un colapso en los índices europeos. Por suerte, se pudieron recuperar rápidamente, pero el daño ya estaba hecho.