A lo largo de este año la inversión en acciones ha sufrido grandes pérdidas en la mayoría de sectores. Pero hay un curioso hecho que Goldman Sachs ha analizado durante los últimos 20 años. Resulta que las acciones que se han quedado rezagadas durante todo el año anterior son las que lideran los resultados del primer trimestre del año siguiente. Goldman Sachs denomina este suceso como la “operación rezagados”, donde se ha cumplido en 13 de los últimos 20 años que llevan observando. Veamos entonces qué sectores y empresas se postulan para ser candidatos de la operación rezagados para posicionar nuestra cartera de inversión en acciones.
¿Cómo funciona la operación rezagados?廊
A simple vista puede parecer una trama de corrupción tipo Gürtel, EREs de Andalucía u otros cientos más (un clásico de la política española), pero no es así. Vamos a ver por ejemplo cómo fue la operación rezagados durante el año anterior para la inversión en acciones. Los rezagados del año 2021 generaron un 29% de rentabilidad inferior al S&P 500 pero ganaron un 5,6% durante el primer trimestre de este año 2022, siendo el tercer mejor año para los rezagados desde el año 2002.
Tal y como podemos ver en la gráfica superior, los rezagados suelen superar la rentabilidad del S&P 500 durante el primer trimestre del siguiente año un promedio de un 1,4%. Eso sí, la operación rezagados contempla que baten al S&P 500 durante el primer trimestre, pero el resto del año suelen volver a sus rentabilidades anteriores. Por tanto, la operación rezagados es una estrategia cortoplacista, no conviene mantenerla a lo largo de un año entero.
¿Qué sectores se han quedado rezagados este año?路♂️
Dentro de la operación rezagados, los sectores que se posicionan como candidatos son los sectores tecnológico, sanitario y de consumo discrecional. Estos tres sectores representan el 66% de las acciones rezagadas, en comparación con el 48% que conformaron en 2021. La estrategia de Goldman para los rezagados nos sugiere que es probable que ofrezcan buenas rentabilidades durante el primer trimestre de 2023.
¿Y qué tipo de acciones se han quedado rezagadas?路♀️
1. Acciones rezagadas con fuertes flujos de caja (FCF).
Las empresas con fuertes flujos de caja libre (FCF) son una opción viable en tiempos de incertidumbre. Esto se debe a que se sabe que la empresa ha pasado por muchos ciclos de mercado y sigue ofreciendo buenas rentabilidades a los accionistas. Goldman recopiló una lista de acciones que actualmente tienen un margen de FCF del 5% o superior y que se espera que amplíen ese margen en al menos un punto porcentual en 2023 y 2024. Los analistas también añadieron una métrica de valoración en forma de rendimiento del FCF de al menos el 5% en 2023.
2. Acciones retrasadas con un sólido crecimiento en ingresos con precios baratos.
Los temores acerca del decrecimiento económico global han provocado grandes estragos en algunas empresas. Es por eso que Goldman ha analizado acciones rezagadas que espera que generen un crecimiento en sus ingresos de al menos un 10% en 2023 con una valoración actual barata en base al valor de la empresa por un EBITDA de un x12 o menor.
3. Acciones rezagadas con previsión de beneficios demasiado bajas.
Claramente los beneficios son el foco de atención de la inversión en acciones. Desde Goldman piensan que las revisiones al alza y el batir las expectativas de beneficios son de gran ayuda para algunas acciones rezagadas. Con estas características, Goldman ha analizado acciones que prevén que ofrecerán un BPA o un EBITDA superior a la mayoría para el último trimestre de 2022 y para todo el año 2023.
4. Acciones rezagadas infravaloradas.☹️
Desde Goldman han analizado una serie de acciones que tienen una calificación neutra o de venta en consenso con las firmas de calificación. En concreto, esta lista está conformada por 16 acciones. Estas acciones son consideradas como infravaloradas, por lo que nos podrían asegurar al menos un 10% de rentabilidad a los inversores de cara al siguiente trimestre.
¿Cómo aprovechamos esta oportunidad?類
Tal y como hemos visto a lo largo de este artículo, la operación rezagados se postula como una buena estrategia de inversión cortoplacista para la entrada de este año 2023. Eso si, recordemos de nuevo que es una estrategia válida para el primer trimestre del año, no para mantenerla a lo largo de un año entero. Podríamos invertir en una cesta diversificada de activos que hemos ido viendo que cumplan las métricas de análisis de Goldman Sachs. Aunque podríamos facilitarnos la tarea mediante la inversión en acciones a través de ETF de los sectores rezagados que hemos comentado al principio. Para aprovechar esta ventaja, podemos invertir en el iShares S&P 500 Information Technology Sector UCITS ETF (IUIT), el iShares S&P 500 Consumer Discretionary Sector UCITS ETF (IUCD) o el iShares S&P 500 Health Care Sector UCITS ETF (IUHC). De esta manera, podemos aprovechar la operación rezagados con una cesta diversificada de activos de los sectores rezagados que pueden ofrecernos buenas rentabilidades para el primer trimestre de 2023.