Para tratar de ayudarte a canalizar correctamente tus movimientos en la renta variable, no habrá más remedio que exponer todos los perfiles que existen como inversor. No son tantos, tal y como podrás constatar. Y de esta manera, comprobarás a que grupo perteneces realmente. Será una estrategia muy útil para que a partir de estos momentos estés en condiciones de optimizar todas las operaciones en el sector de la bolsa.
Para determinar una mejor toma de posiciones en los mercados financieros será muy relevante el perfil que presentes como pequeño y mediano inversor. Será una de las claves que tengas en tus manos para mejorar el resultado de tus operaciones. Tanto en la renta fija como en la variable, o incluso desde planteamientos claramente alternativos o desde otras concepciones en la inversión. Será un elemento que tengas de gran ayuda para canalizar las operaciones en cualquier activo financieros. Por este motivo, tendrás más razones para cuidar es parte tan importante en tus relaciones con el mundo del dinero.
Índice
Inversiones: perfiles de ahorradores
Es aquel que trata de proteger sus ahorros por encima de todo, hasta de la rentabilidad que pueda conseguir. Sus operaciones van destinadas al medio o largo plazo, y casi siempre a través de valores muy estables, que mantienen un volumen diario en la contratación de sus títulos que es realmente importante. Sus acciones no suelen mostrar desviaciones en sus precios por encima de lo normal. Además resisten mejor los escenarios menos favorables para la renta variable.
Inversores agresivos. Es el caso contrario, en donde de lo que se trata es de rentabilizar los movimientos bursátiles en el menor espacio de tiempo posible. Su medio natural son las operaciones a corto plazo, e incluso en la misma sesión de bolsa. También se caracterizan porque son muy propensos a realizar muchas operaciones durante el año. Aunque bajo unos límites en sus importes. No invierten todos sus ahorros en estas operaciones. Asimismo suelen ser lo que presentan una mayor experiencia para operar con estos activos financieros
Perfil intermedio. En este caso asimila algunas características de los anteriores grupos de usuarios. No en vano, tratan de combinar el riesgo con la protección de sus ahorros. Aunque sin descartar ningún escenario. Están abiertos a todas las posibilidades que le brindan los mercados de renta variable, y en ocasiones no se limitan a la bolsa, sino que se decantan por otros productos financieros. Los fondos de inversión son unos de sus preferidos, tantos en su modelos de renta variable como mixtos.
¿Qué pasa con los dividendos?
De todas formas, te convendrá conocer cuáles son los escenarios en donde es más favorable que inviertas este abono que reciben todos los accionistas. Como estrategia para mejorar el estado de tu cuenta de valores. No en vano, podrás mejorar los márgenes que te proporciona el banco por los dividendos. Presta atención porque puede interesante cada vez que se te presente este escenario en la inversión.
Dividendos: procesos alcistas: cuando un valor bursátil está experimentado un proceso alcista te conviene reinvertir el abono de los dividendos. El motivo se debe a que gracias a estas operaciones tendrás más acciones, y por tanto, mayores posibilidades que los rendimientos se incrementen. En vez de disfrutar de su liquidez. Será cuestión de tener el dinero inmovilizado durante más tiempo. A cambio de una mejora en el rendimiento en la renta variable.
Bolsas de ahorro a largo: si tu inversión está destinada al medio o largo plazo también será rentable este movimiento. No solamente te permitirá aumentar tu inversión, sino que estarás en disposición de que cobre más dinero en los próximos dividendos. De esta forma, irás aumentando tu capital invertido poco a poco. Es una manera muy original de ir creando una bolsa de ahorro para los próximos años. No en vano, tu enfoque va dirigido a muchos años, incluso en forma de inversión hereditaria. Puede ser una excelente ocasión para elevar tus posiciones en la bolsa.
Posiciones en valores muy sólidos
Si eres un asiduo seguidor de las recomendaciones de los analistas e intermediarios financieros tendrás que habituarte a este término, del que quizás so sepas su verdadero significado. Es la sobreponderación en un valor que cotiza en los mercados de renta variable. Pues bien, se aplica cuando los precios de las acciones de una compañía están por debajo de las expectativas de los análisis. Se conforma, pues, como una estrategia muy habitual entre los pequeños inversores para abrir posiciones en los mercados financieros. No en vano, quiere decir que tienen mucho recorrido en su evolución en la bolsa. En algunos casos, por encima de los dos dígitos en su rentabilidad.
Sobreponderacion en bolsa
Cuando te dicen que un valor está sobreponderado es una clara señal que puedes iniciar tus operaciones de compra sin excesivos riesgos. Porque en efecto, indica que cotizan con importantes descuentos con respecto a su precio objetivo. Situación de la que puedes aprovecharte para rentabilizar tus ahorros. No sin analizar otros parámetros en su cotización que determinará la decisión que deberás tomar. La sobreponderación en la mayoría de las situaciones se constituye en una excelente oportunidad para hacer un buen negocio en los mercados de renta variable.
Con toda seguridad que ahora mismo te estés planteado cuáles son los motivos de este escenario. Pues bien, sobre esta incidencia es necesario que conozcas que el hecho que un activo financiero esté por debajo de su valor estimado puede deberse a muchas circunstancias. Uno de las más importantes puede generarse por estar involucrado en una tendencia bajista de gran intensidad.
Otra, por aspectos meramente coyunturales de la propia empresa. Y en buena parte de las propuestas de inversión, por el poco interés de los inversores que no cubren la demanda de las acciones. En cualquier caso, es una estrategia muy eficaz para periodos de permanencia destinados al medio y largo plazo. En donde es más rentable realizar estas operaciones por encima de otras.
Objetivos que debes cumplir
Pues bien, a medida que tus líneas de actuaciones sean cada vez más agresivas, más expectativas desarrollarás de cara a la cuenta de resultados. Es algo que se cumple en todas los escenarios, incluso en los más desfavorables para los mercados financieros. Tampoco puedes olvidarte en ningún momento sobre las medidas de protección que debes aportar a tus inversiones. A través de las órdenes de limitación de pérdidas o con ventas parciales para preservar que tu cartera de valores se deprecie en poco tiempo.
Otro de las finalidades que debes plantearte a partir de estos momentos es realizar un análisis muy detallado sobre los candidatos a conformar tu tabla de operaciones. No en vano, este proceso de selección será el que determine al final la cuenta de resultados de tus operaciones. En unos casos será mucho más acertado que en otros. Esto es algo normal y habitual en cualquier clase de activos financieros. Por lo que tendrás que afinar con tu decisión. Incluso si necesitas más tiempo, debes dártelo para acertar en la toma de decisiones desde el primer momento. No cabe duda que si cumples con todos estos consejos tendrás mucho más fácil lograr tus objetivos. E incluso desde unas ganancias más amplias que hasta estos momentos.
Sé el primero en comentar