Otra de las derivaciones de un cambio de tendencia en la renta variable sería su influencia en los índices bursátiles al otro lado del Atlántico y que podrían traer pérdidas de cierta intensidad éter los inversores del viejo continente. Ante este escenario, no hay más remedio que actuar con mucha precaución y sobre todo racionalmente y a pesar de que los meses de noviembre y diciembre son tradicionalmente muy compradores. En donde hace acto de presencia el tan esperado rally de las fiestas navideñas.
De todas formas, al elevación en el tipo de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) puede llevar a este nuevo y preocupante escenarios para los mercados de renta variable. En especial, si los tipos de interés suben con mayor intensidad que la pronosticada por parte de los analistas financieros. En cuyo caso, se podían acentuar las pérdidas a partir de estos precisos momentos. No en vano, es un riesgo con el que tienes que contar si te vas a decantar por la compra de acciones en la bolsa en un periodo muy complicado como el actual.
Índice
Tendencia bajista en las acciones
Por otra parte, tampoco podemos olvidar que la renta variable de esta área geográfica lleva más de cinco años con subidas escalonadas y año tras año. Puede que haya llegado al final este proceso y los valores se dediquen a partir de estos momentos a ajustar el precio de sus acciones. De momento no se puede decidir si lo que está pasando en estos días se trata de un mero ajuste de los índices bursátiles o por el contrario es un movimiento mucho más preocupante para los intereses de los pequeños y medianos inversores.
Escenario actual del S&P 500
En cualquier caso, hay una cosa que puede ayudar a los inversores a tomar una decisión en uno u otro sentido. No es otra que el S&P 500 ha iniciado un gran movimiento lateral que puede prolongarse durante todo el año 2019. Aunque también puede producirse un cambio radical de tendencia si son derribados algunos de los soportes más relevantes de este importante mercado de renta variable. Hasta el punto de que la opción más razonable sería vender o esperar, en función de cuál sea el estado de tus operaciones en esta bolsa de los Estados Unidos.
Por otra parte, la importante ralentización del crecimiento económico de China y de los países emergentes, lo que además ralentiza el crecimiento económico alemán y, por lo tanto, el de Europa, y sus bolsas de valores puedan ejercer un factor de presión en los diferentes índices de la bolsa americana. En donde se espera para el S&P 500 que el beneficio medio por acción de las empresas cotizadas se desacelere en niveles un poco superiores al 23 % en el ejercicio 2018, del 6 % en 2019 y al algo menos en el 2020, que sería en torno al 4 %. Se trata de un escenario, en cualquier caso, con el que sería mucho más complicado operar con estos activos financieros.
Explicaciones polémicas de Trump
Desde luego que no son muy explicables estos motivos cuando al día siguiente de saberse estos resultados los mercados de renta variable saludaron a los mismos con importantes ganancias. Las causas deben encontrarse más bien en explicaciones derivadas de los propios mercados financieros. En especial las ligadas a un excesivo cansancio por parte de las bolsas de EEUU. Ahora lo que habrá que detectar es si esto que está sucediendo es algo más que una corrección en el precio de los valores.
Inicio en el retroceso bursátil
Hay que tener en cuenta que el S&P 500 inició la semana pasa una fase correctiva de la subida previa, la que se desarrolló con el paso desde los 2.600 a los 2.920 puntos. Es el sector tecnológico americano el que está dando mayores señales de debilidad al apuntar sus mayores caídas desde hace muchos meses. Esta es una señal muy potente sobre lo que puede pasar en los próximos días o semanas. No en vano, el Nasdaq 1000 anticipa futuros movimientos de los índices más tradicionales, tal y como ha pasado en los últimos ejercicios.
Uno de los consejos más habituales por parte de los más afamados analistas financieros se materializa en que mientras el S&P 500 se mantenga por debajo de 2.800, la postura más rentable será estar en liquidez ante la predisposición bajista de estos mercados al otro lado del Atlántico. Por tanto, son unos momentos críticos para poner de manifiesto cuál es la tendencia que al final saldrá de todo este proceso correctivo o bajista. En donde las decisiones monetarias también pueden poner su granito de arena para decantarse por una u otra tendencia a partir de estos momentos.
Antecedentes de la bolsa USA
El mercado bursátil de Estados Unidos ha generado unos de los mejores periodos de subidas en toda su historia y que ha llevado que las plusvalías de los inversores se hayan puesto en niveles incluso muy cercanos al 100 %. En donde la revalorización del índice más relevante de este relevante mercado, el Standard and Poor’s 500 ha mostrado un alza por encima del 200 % desde el año 2009. En lo que es considerado como el periodo más largo de subida de precios de las acciones en esta zona geográfica. Muy por encima de los ratios mostrados por todas las bolsas del viejo continente.
En otro orden de cosas, la divergencia entre la bolsa americana y la española es más que evidente. Por lo que su potencial de bajadas en la bolsa es mucho más evidente, con correcciones más profundas, tanto en los que se refiere a su intensidad como en el periodo que puede durar a partir de estos momentos. En cualquier caso, es el periodo de mayor debilitamiento desde que se inició la tendencia alcista y que puede llevar a que sea un cambio de tendencia mucho más profundo de lo que vaticinaban algunos de los analistas más relevantes de los mercados de renta variable.
Valores con mayores caídas en EEUU
Tampoco puede despreciarse el fuerte bajón que ha sufrido uno de los títulos más emblemáticos de la renta variable de los Estados Unidos. Es el caso de las acciones de Goldman Sachs que se han dejado casi el 8 % y para situarse en niveles muy parecidos a los de 2016. En este caso potenciado por el los presuntos sobornos en Malasia que han pasado factura a su valoración en los mercados financieros.
Un hecho que puede contaminar a otros valores del sector durante los próximos días y hasta a las propuestas bursátiles en esta parte del continente. Con unas perspectivas que son muy negativas para las personas que desean invertir sus ahorros. Con un efecto muy negativo en el mercado de futuros de los mercados asiáticos, que agudizan sus caídas con una gran intensidad. En donde las decisiones monetarias también pueden poner su granito de arena para decantarse por una u otra tendencia a partir de estos momentos.
Sé el primero en comentar