Entorno macroeconómico de la bolsa

entorno

Desde luego que el entorno macroeconómico de la bolsa será muy determinante para que en los próximos meses podamos realizar una cartera de inversión justa y equilibrada. Con el objetivo de cometer los menos errores posibles y sobre de optimizar la rentabilidad de nuestros ahorro que es al fin y al cabo de lo que se trata en estas ocasiones. No basta con seleccionar los mejores valores en los mercados de renta variable, sino de adecuarse a las circunstancias de los mercados financieros. Para que de esta forma, el retorno que obtengamos a partir de estos momentos sea mucho más eficaz que hasta ahora.

Dentro de este contexto general, no cabe duda de que en todo momento van surgiendo nuevas oportunidades de negocio en la bolsa. Incluso en un entorno macroeconómico de la bolsa cambiante como es el que se puede desarrollar desde estos momentos. Siendo uno de los motivos más relevantes por lo que buena parte de las actuaciones de los pequeños y medianos inversores se están demorando. A la espera de lo que pueda pasar en la economía y en algunos de sus parámetros más relevantes.

Para que puedas desarrollar cualquier clase de estrategia en la inversión con un entorno macroeconómico de la bolsa distinto te vamos a ofrecer algunas de las claves más importantes que debes aportar a partir de estos momentos. Para que puedas realizar las operaciones en bolsa con mayor seguridad y sobre todo protegiéndote de posibles interferencias en los mercados de renta variable. Desde luego que no será muy complicado de llevar a cabo y puede que te ofrezca muchas alegrías en los próximos días. Más allá de otras consideraciones de carácter técnico y puede que también desde el punto de vista de sus fundamentales.

Entorno económico: tipos de interés

Será sin lugar a dudas de los factores que marcará el rumbo de la bolsa en los próximos años. Ante la decisión que tomen las autoridades monetarias, en uno u otro sentido. Si bien van a abrir el grifo en el precio del dinero o si por el contrario todo va a continuar como hasta estos momentos. Es decir, con el abaratamiento en el precio del dinero y que tanto ha ayudado a que los índices bursátiles en el viejo continente hayan subido con gran intensidad en los últimos cinco años. Buena parte de los pequeños y medianos inversores estarán pendientes de esta decisión que afectará a tus intereses en tus relaciones con el mundo del dinero.

Mientras que por otra parte, tampoco puedes olvidar que estamos ante un entorno macroeconómico de la bolsa que se está viendo afectado por una desaceleración en las economías internacionales. Y esta no es desde luego una buena noticia para los inversores y mucho menos a las compañías que cotizan en los mercados de renta variable. Porque en un entorno macroeconómico de la bolsa cambiante no te quedará más remedio que variar tu cartera de inversión para posicionarla con los nuevos tiempos que nos va a tocar vivir a partir de ahora.

Freno a la economía

Otro de los aspectos que  habrá que dilucidar en los próximos meses es hasta qué punto se va a ralentizar la economía. De ello dependerá el rumbo que tomen los mercados de renta variable, en uno u otro sentido. Y deberás estar preparado para hacer frente a esta nueva situación que sin lugar a dudas se puede presentar en cualquier momento. Con un cambio en la estrategia de inversión que deberás tomar en las próximas semanas. En un mundo cambiante como ocurre también con la bolsa y que puede hacerte lleva a que puedas perder mucho dinero o por el contrario ganarlo.

En este sentido, el denominador común de tus actuaciones o cabe duda de que será el sentido común y sobre la precaución para ejecutar cualquier clase de estrategia en la inversión. Porque no cabe duda de que lo que te estás jugando es tu propio dinero y esto te debe hacer meditar sobre las actuaciones que deberás importar a partir de estos momentos. No en vano, también se está planteando el hecho de que pueda haber un cambio de ciclo económico en cualquier momento. Con todo lo que lleva este giro en el entorno macroeconómico de la bolsa. Más allá de otra serie de consideraciones que también deberás valorar ahora.

Sobrecalentamiento en las bolsas

bolsas

Desde luego que este es un aspecto que hay que tener para tomar posiciones en bolsa. Porque no cabe duda de que los mercados de renta variable han  subido mucho en los últimos meses, con valores que se han apreciado en torno al 50 %. Y en este sentido, no son pocas las voces que alertan de que las correcciones están muy próximas y en ellas podemos dejarnos muchos euros por el camino. No debemos olvidarnos de este aspecto si no queremos tener alguna que otra sorpresa en los próximos meses. A pesar de que es cierto de que muchos valores se han quedado rezagados en los últimos años, y muy especialmente los pertenecientes al sector bancario.

En este entorno macroeconómico de la bolsa tampoco puede olvidarse que una de las opciones más seguras es estar en completa liquidez. Para evitar los escenarios menos favorables para los mercados de renta variable y que sin lugar a dudas se puede presentar en algún que otro momento a partir de estos momentos. En este sentido, puede haber un escenario muy complejo que deberás tener en cuenta para planificar tu estrategia en la inversión. En uno u otro sentido y que requerirá de uno u otro sistema para imponer tus actuaciones en la bolsa. Con toda una serie de variables que pueden emerger en cualquier momento y situación.

Algunos riesgos se mueven al alza

brexit

Desde el departamento de análisis de Bankinter aluden a varios riesgos, entre los que destacan los siguientes: comercio chino-americano, Brexit, ciclo europeo y demografía. En donde las perspectivas sobre las negociaciones chino-americanas han mejorado. A pesar de que ahora atravesemos el “momento más oscuro” con respecto al Brexit, su desenlace final no será destructivo (extensión de plazos y aplicación de la cláusula de salvaguarda para el comercio de mercancías).

También pone de manifiesto que el ciclo europeo se ha convertido en el frente más vulnerable y la demografía adversa se consolida como la amenaza estructural más grave para la sostenibilidad de la expansión económica, sobre todo en Europa. En este sentido, no son tan favorables para que los inversores tomen posiciones en los mercados de renta variable. O al menos no con tanta intensidad como seria en el mejor de los escenarios.

Factores favorables para la bolsa

Hay cuatro argumentos para explicar este escenario en los mercados de renta variable en opinión del departamento de análisis de Bankinter. Son liquidez, tipos de interés, beneficios empresariales e inercia del ciclo económico global. La liquidez introducida por los bancos centrales y la generada por la expansión económica global siguen presionando al alza los precios de los activos. Incluso la Fed dejará de drenar liquidez porque considera que en septiembre la dimensión de su balance ya será adecuada.

Y tampoco parece que vaya a volver a subir tipos. En realidad, ningún banco central de primera línea subirá tipos en 2019 (al menos). Los beneficios empresariales continúan expandiéndose a un ritmo decente (S & P 500 + 9,7 % en 2019, por ejemplo) y el ciclo global mantiene su inercia expansiva, aunque haya perdido energía. Esa combinación sólo puede ser alcista para las bolsas como clase de activo y más aún si consideramos el déficit de alternativas de inversión rentables: bonos con rentabilidades extremadamente bajas o incluso negativas, depósitos frecuentemente sujetos a coste e inmobiliario ya en niveles elevados.

Sin esperar mucho de las bolsas

crudo

Desde del departamento de análisis de Bankinter son partidarios de ser selectivos, al igual que el trimestre pasado: priorizamos bolsa americana y después, asumiendo más riesgo, Brasil e India. Nos mantenemos al margen de Europa y Japón, cuyos potenciales carecen de atractivo. Eso no ha cambiado. Opinan que merece la pena estar expuestos, pero con una perspectiva temporal amplia. Sus valoraciones actualizadas son algo superiores que hace 3 meses, excepto en el caso del Nikkei 225, cuyos beneficios esperados carecen de atractivo.

Las previsiones del análisis de Bankinter revisan al alza sus valoraciones para el EuroStoxx 50, Ibex 35 y S & P 500 porque a lo largo de estos últimos 3 meses las rentabilidades de mercado (TIR) de los bonos de referencia a 10 años han disminuido proporcionalmente más de lo que se han revisado a la baja las perspectivas para los resultados empresariales. Eso eleva algo las valoraciones, pero en base a un argumento poco estimulante: los tipos de interés son inferiores, contrarrestando que los beneficios esperados se han revisado a la baja. Las predicciones son de 9.815 puntos para Ibex 35, 3.634 para el EuroStoxx 50 y 3.249 para el S & P 500.

Todo ello en un contexto de dólar sólido (entre 1,13 y1,20), yen menos débil de lo que debería (124/130) y petróleo más caro de lo que le correspondería (Brent entre 65 y 70 dólares americanos) por el probable mantenimiento del recorte por parte de la OPEP y que puede llevar a cabo.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.