En palabras de unos de sus consejeros se trata de aprovechar el escenario de crecimiento por parte de la empresa que está participada por la italiana Enel, y que participa al 100 % de la operación que llevo a cabo hace varios años. En este sentido, la empresa catalana ya no destinará el 100 % del beneficio a dividendos que se ha venido aplicando en los últimos tres años. Si no que por el contrario, se reducirá al 80 % de los mismos, aunque con un pequeño matiz que deberán valorar los pequeños y medianos inversionistas a partir de estos momentos. Como es el hecho de que se incrementarán los beneficios en este periodo.
Por otra parte, desde esta nueva perspectiva el consejero delegado de Endesa ha explicado que «en primer lugar, tenemos que hacer frente a un nuevo ciclo de transición energética; en segundo lugar, la digitalización traerá muchas oportunidades para reducir costes pero necesitará un fuerte montante de inversión; y en tercer lugar, la mejora de nuestra relación con los clientes también requerirá de nuevas inversiones». Con la finalidad de explicar a los inversores cual va a ser el nuevo ciclo de la compañía eléctrica que cotiza en el Ibex 35.
Índice
Endesa: reparto de beneficios
Mientras que por el contrario, también es muy destacable el hecho de que una parte de estos beneficios estimados irán a parar a nuevas inversiones en renovables y están materializadas en la creación de la nueva división de movilidad eléctrica a la que se ha denominado como Endesa X. Precisamente esta parte de acuerdo está avivando que este departamento se desarrolle por otro lado y que puede que hasta en un momento determinado pueda cotizar en bolsa independientemente, tal y como ha pasado con otras empresas que están cotizando en los mercados de renta variable.
Previsiones hasta el año 2021
Otro aspecto muy relevante a destacar es que las previsiones de una de las empresas puntales en el Ibex 35 serán muy cercanas a los 6.300 millones de euros en el periodo 2018-2021. Siendo uno de los motivos principales para este cambio que ha realizado para variar el sistema de retribución entre los accionistas. En cualquier caso, ha sido una gran sorpresa para buena parte de los agentes financieros que esperan una continuidad en esta clase de retribución en los mercados de renta variable. En este sentido, puede crear una buena dosis de volatilidad en la cotización en el precio de sus acciones.
También hay que reseñar que estos datos aportado por Endesa representan un crecimiento anual medio del 7 %, lo que al final representa un punto porcentual más que el estimado en el anterior plan estratégico de la compañía de energía básica. Por otra parte, tampoco podemos olvidarnos de que esta cotizada de la renta variable española está en un punto muy crucial de su línea de negocio tan tradicional. En el sentido de que se va a orientar más a las energías renovables como fuente de los beneficios que pueda obtener a partir de los próximos años.
Respaldada por los agentes financieros
La decisión de la empresa eléctrica de reducir el valor del dividendo hasta el 80 % de los beneficios generados ha obtenido la aprobación de algunas de las más importantes entidades financieras. En este sentido, desde Bankinter estimar que la “La confirmación de las guías 2020 de BNA y dividendo son buenas noticias para la acción. El próximo recorte de los retornos regulados en distribución y la posibilidad de operaciones corporativas, centrarán la atención de los inversores en la presentación del Plan”. En cualquier caso, siendo muy positivo sobre el posicionamiento en la compañía de referencia eléctrica.
Por el contrario, el gestor de fondos JP Morgan lanza una serie de sombras sobre esta medida al advertir que “entendemos, y esperábamos, el mensaje de que, a largo plazo, el pago del dividendo debería estar por debajo del 100 % del beneficio, pero creemos que el mensaje podría haberse estructurado desde un punto de vista más pragmático que evitara la percepción de que el dividendo por acción se reducirá aproximadamente un 10 % en 2021 y que no hay visibilidad a partir de ahí».
En niveles de 20 euros la acción
La figura de subida libre era uno de los objetivos más inmediatos por parte de Endesa y una vez que se ha descontado el dividendo de la valoración de sus precios. Porque supondría la confirmación de una tendencia claramente alcista y en todos los plazos: corto, medio y largo. Más allá de otras consideraciones técnicas y puede que también desde el punto de vista fundamental. En cualquier caso, Endesa es uno de los valores a tener en cuenta durante este año que acabamos de comenzar, a pesar de que la intensidad en sus movimientos no es una de las más elevadas en la bolsa española.
Potencial de subida
No obstante, los intermediarios financieros le dan en estos momentos un potencial de revalorización no especialmente agresivo, en torno al 5 %. Aunque bien es cierto que tendrán revisar las últimas noticias que se han generado desde esta compañía. En especial, el cambio de orientación con respecto al pago de los dividendos. Todo ello en un entorno del sector eléctrico que ha mejorado sensiblemente en los últimos meses y que afecta a empresas cotizadas en el índice selectivo de la bolsa española, como son Iberdrola, Enagás, Red Eléctrica Española o la antigua Gas Natural.
Por otra parte, hay que señalar que Endesa representa uno de los valores más estables de la renta variable española. Con muy poca volatilidad y lo que es más importante para buena parte de los inversores más defensivos del mercado, con muy pocas diferencias entre sus precios máximos y mínimos en una misma sesión bursátil. Como consecuencia de estas características tan especiales este valor puede constituirse en uno de los mejores valores de la bolsa para proteger nuestro dinero en los momentos de mayor inestabilidad en los mercados financieros. A través de un mejor comportamiento que las restantes compañías cotizadas.
Ingresos fijos todos los años
En donde también es de reseñar que “Los objetivos para el periodo comprendido en los años 2009 y 2020 se basan en hipótesis conservadoras razonables que deberían empujar las estimaciones del consenso de Bloomberg hacia arriba en un dígito bajo o medio dígito», tal y como apuntan los analistas financieros de JP Morgan.
No en vano, también ponen el acento en un hecho negativo por parte de la empresa como es que la tendencia del dividendo envía un mensaje negativo a los inversores. En el sentido de que crea un mensaje muy confuso sobre que va a pasar con el cobro de los dividendos a partir del periodo contemplado por parte de esta compañía eléctrica. Con posibles correcciones en sus precios como consecuencia de estas dudas que ha creado entre los inversores. Como consecuencia de estas características tan especiales este valor puede constituirse en uno de los mejores valores de la bolsa para proteger nuestro dinero
Sé el primero en comentar