Parece mentira a estas alturas del año, pero uno de los valores que peor aspecto tiene en estos momentos es la empresa gasista nacional Enagás. Hasta el punto de que ha pasado en muy poco espacio de tiempo de estar en una situación de subida libre a constituirse en un valor muy peligroso para tomar posiciones en los mercados de renta variable. Debido a que su aspecto técnico se ha deteriorado sensiblemente en los últimos meses. Con una recomendación de vender por parte de buena parte de los analistas financieros.
En donde destaca porque ha rebasado algunos de los soportes más relevantes que tenía por delante para la configuración del precio de sus acciones. Después de haber alcanzado sus máximos históricos en la última parte del año pasado y los primeros meses de 2019. Pero no cabe duda de que ha sufrido un cambio muy brusco en sus cotizaciones que ha determinado que las posiciones vendedoras se hayan impuesto con claridad sobre las compradoras. Para sorpresa de una buena parte de los pequeños y medianos inversores.
Pero su situación ya no es como estaba tan solo un par de meses, sino que muestra francamente un aspecto más deteriorado que antes. Tan solo está para realizar operaciones muy puntuales en los mercados de renta variable y sobre todo que vayan dirigidas a los plazos más cortos en cuanto a su permanencia. Entre otras razones porque inesperadamente se ha convertido en uno de los valores más volátiles en el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex 35. Con una alta diferencia entre sus precios máximos y mínimos que son muy aptas para los movimientos de carácter especulativo.
Índice
Enagás, varias opciones empresariales
Desde este punto de vista, no es un valor interesante para ser objeto de compras selectivas, tal y como pasaba hasta hace unos pocos meses. Si no que el contrario, es una cotizada con muchos riesgos en las operaciones abiertas a partir de estos precisos momentos. En donde tienes mucho más que perder que ganar ahora mismo. A pesar de que pueda tener todavía un potencial de revalorización que puede ser considerado como de muy rentable por algunos de los analistas en los mercados de renta variable más afamados. Aunque la última decisión al fin y al cabo dependerá de ti mismo.
En peor posición que las eléctricas
Aunque pertenezcan al mismo sector bursátil, se puede decir sin temor a equivocación que es uno de los peores valores dentro del sector de la energía. Sin que se sepan a ciencia cierta cuales son las explicaciones para llegar a esta delicada situación. En especial, porque tenía un aspecto muy bueno en los primeros meses de este año en curso. En donde estaba cotizando por encima de los 25 euros la acción y con proyección para que pudiese posiciones muy superiores. Quizás por encima de los niveles que tenía en torno a 30 euros y que le hubiese encumbrado a cotas supriores y muy ambiciosas para los intereses de los pequeños y medianos inversores.
Ahora todas estas proyecciones han quedado anuladas y todas las estrategias en la inversión pasan por proteger las posiciones en los mercados de renta variable. Más allá de otras consideraciones de carácter técnico y puede que también desde el punto de vista de sus fundamentales. En donde el escenario general es otro bien distinto, con una tendencia bajistas sobre los principales índices bursátiles, tanto nacionales como de fuera de nuestras fronteras.
Y por supuesto que es mucho más complicado rentabilizar los ahorros que antes. Con un riesgo más latentes en que se puedan complicar los movimientos en los mercados financieros. Esta es en definitiva la realidad que emerge en este valor y que en realidad no es muy positiva en estos momentos. No en vano, puede tener un recorrido muy alto a la baja y lo que te puede generar que tengas que dejar muchos euros por el camino. Incluso más de los que estás dispuesto a soportar desde un principio. Hasta el punto de equipararse este valor con los más agresivos que cotizan en el mercado continuo nacional. Con todo lo que indica esta situación tan peligrosa. Con depreciaciones en torno a los dos dígitos que ya es mucho decir a estas alturas del año.
Mejora moderada de los beneficios
Por lo que respecta a la demanda de gas hay que verificar en este aspecto que en lo que refiere al consumo en de gas natural en España aumentó en el primer trimestre un 2,4 % con respecto al mismo periodo del año anterior. La demanda industrial, que ha supuesto cerca del 55 % de la demanda total de gas natural durante el primer trimestre, continúa su buena evolución y creció un 4,9 %. Es decir, que en lo que va de año, la demanda total de gas natural está creciendo un 3,9 % y el incremento de la demanda para el sector industrial se sitúa en el 4,4 %. Unos resultados que a priori no pueden ser considerados como negativos.
Sé el primero en comentar