Los valores del sector bancario han sido sin lugar a dudas los más castigados en la renta variable nacional por diversas causas. Una de ellas es la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de no subir los tipos de interés en la zona euro y que ha llevado a que los beneficios de las entidades bancarias hayan menguado en este periodo. Por otro lado, no puede olvidarse que el ciclo económico no está acompañando realmente a que su comportamiento sea el más satisfactorio de todos. Con una serie de interrogantes que se abren a partir de estos momentos a los pequeños y medianos inversores sobre si es o no aconsejable abrir posiciones en el sector.
Dentro de este contexto general, una de las mejores estrategias que se puede aplicar a partir de estos momentos es reducir sus posiciones en el sector en la última parte del año. Para no exponerse a más caídas en los mercados de renta variable que es la tónica predomínate en estos precisos momentos. En donde se corre el riesgo de sus valores se deprecien notablemente respecto a los precios actuales. Más allá de otra serie de consideraciones de carácter técnico y puede que también desde el punto de vista de sus fundamentales. Al menor habrá que valorarla para proteger el dinero destinado a la inversión.
Índice
Sector bancario: con recortes del 50 %
Por otra parte, es un sector bursátil que está siendo muy vulnerable a las decisiones monetarias dentro de la zona euro. No solo en los bancos españoles sino en los de todo el continente europeo que han visto como la presión vendedora se está imponiendo con especial claridad sobre la compradora. Hasta el punto de que los bancos están liderando las pérdidas en buena parte de las sesiones bursátiles. Con depreciaciones muy violentas y que en la mayoría de las ocasiones superan niveles del 2 % o incluso el 3 %. En donde las manos fuertes del mercado están saliendo con mucha rapidez de estas posiciones para dirigirse hacia los valores refugio.
En estado de sobreventa
Estas caídas en la configuración de sus precios han provocado que el nivel de sobreventa sea realmente extremo e inusual. Hasta el punto de que algunos pequeños y medianos inversores estén pensando en abrir posiciones ante los bajos precios con los que cotizan los valores del sector bancario en estos precisos momentos. Pero mucho cuidado con la aplicación de esta peligrosa estrategia en la inversión porque todavía tienen mucho recorrido a la baja ante la actual coyuntura económica. En donde, si abres posiciones, todavía puedes dejarte muchos euros por el camino y esto es algo que debes evitar por encima de otra clase de consideraciones. Los riesgos siguen siendo muy altos y en este aspecto nada ha cambiado con estas propuestas de la renta variable nacional.
Mientras que por otra parte, tampoco puedes olvidar que estas empresas cotizadas en algunos casos están en caída libre. La peor de las figuras que tienen en su análisis técnico ya que no tienen soportes de relevancia por delante y puede potenciar la tendencia bajista, al menos en el corto plazo. Siempre es mejor que te dirijas a otros valores que tengan un mejor aspecto técnico que invite a las compras selectivas en bolsa. Como por ejemplo, los representantes del sector eléctrico que están actuando como refugio entre todos los perfiles de los inversores. Además, cuentan con una rentabilidad por dividendo en torno al 6 % a través de un pago fijo y anual todos los años.
Riesgo de empeorar la situación
Entonces sí, puede tener un potencial de revalorización muy notable y por encima del de otros sectores bursátiles. Pero mientras tanto es mejor abstenerte de cualquier movimiento con estos valores ante lo que pueda pasar próximamente. Porque en efecto, los riesgos en las operaciones son enormes y no merece la pena que arriesgues tu capital disponible para la inversión. Si no que por el contrario, cuentas con otras alternativas más rentables en estos momentos. No solo procedentes de la renta variable, sino también de la renta fija. Que es de lo que se trata al fin y al cabo en las inversiones. Por lo tanto, los valores del sector bancario deben evitarse en estos días.
Sé el primero en comentar