Parecía impensable hace tan solo unos meses y muy especialmente a finales del año 2019. Pero lo cierto es que el índice selectivo de la renta variable española, el Ibex 35, ya está prácticamente en los 9600 puntos. En cierta forma parece que ha cubierto sus objetivos al menos al corto plazo. Pero lo cierto es que esta situación está generando muchas dudas entre los pequeños y medianos inversores. Sobre todo porque no saben qué hacer a partir de estos momentos. Si deshacer sus posiciones en la bolsa o si por el contrario es conveniente estar dentro de los mercados.
De cualquier forma, y en línea perfecta con el resto de las bolsas europeas, la sesión de compras en el Ibex 35 ha llevado que esté posicionado en los niveles anteriormente comentados. Eso sí, como el dinero no para, con la mirada puesta en la reunión de la FED y ante lo que pueda pasar con el tan temido brexit. Mientras que por otra parte, el precio del petróleo se ha estabiliza tras sus últimas alzas. Todo un cocktail en el que va a ser realmente muy difícil tomar una decisión para proteger el capital disponible por parte de los ahorradores minoristas.
En donde, tampoco puede olvidarse en un hecho muy importante para los mercados de renta variable en todo el mundo. Como es que la estabilidad de la tregua comercial entre EEUU y China haya generado por fin el afianzamiento de los mercados financieros. Más allá de otras consideraciones de carácter técnico por parte de los mismos. En buena parte, la próxima semana nos darán los mercados alguna que otra valiosa clase sobre cómo va a evolucionar la bolsa a partir del próximo mes de abril. Un periodo que ha sido tradicionalmente bajista en los últimos años.
Ibex 35: ¿objetivos cubiertos?
Esta la pregunta clase que hacen miles y miles de pequeños y medianos inversores de nuestro país. Se trata en cierta forma de un mal de altura tras la revalorización de los mercados de renta variable durante el primer trimestre del año. En donde se ha anotado un alza cercana al 10 %, algo que ni tan siquiera los analistas financieros más optimistas contaban a primeros de año, después de que el índice selectivo de la renta variable nacional se dejase en torno al 13 % en el pasado ejercicio. Pero todo parece indicar que las bolsas internacionales han respondido muy bien a este reto.
Por otra parte, las subidas desde enero han sido muy verticales y no sería nada extraño que se produjesen a partir de estos momentos unas saludables correcciones en los precios de las acciones de los valores que cotizan en bolsa. Ante un segundo semestre que se presenta mucho más complicado para los intereses de los pequeños y medianos inversores. En especial, porque puede coincidir con un agravamiento en la recesión de la economía europea. En especial, en lo que se refiere a la locomotora comunitaria, Alemania, que en los últimos meses está dando más de un signo de debilidad económica.
Poco recorrido al alza
En cualquier caso, hay un aspecto en el que sí coinciden buena parte de los analistas de los mercados de renta variable. Y es que el recorrido que pueda tener el el índice selectivo de la renta variable española, el Ibex 35, ya es muy limitado. Tiene su tope máximo, en el mejor de los casos, en niveles cercanos a los 10.000 puntos, con lo cual su potencial de revalorización ya no sería muy elevado desde sus actuales posiciones. Porque en efecto, ya se habría “comido” buena parte de las subidas en el primer tramo del año. Aunque el sector bancario ha quedado más rezagado que otros para logar sus objetivos más inmediatos.
Desde este escenario general, no cabe duda de que ya es muy poco lo que puedes conseguir a través de los mercados financieros. En donde con toda probabilidad es más lo que puedes perder que ganar en estos momentos. A no ser que genere una importante corrección en los precios que te permita comprar las acciones a un precio mucho más competitivo que en estos momentos. Sobre todo ante un panorama que tenemos por delante y que no es nada positivo respecto a la evolución de las bolsas en el área comunitaria. En donde, la misma Italia ha entrado en situación de recesión técnica.
Mejores sectores para entrar
De todas formas, hay una serie de sectores bursátiles que lo pueden hacer mejor que otros a partir de estos precisos momentos. Entre otras razones, porque han sido más castigados en los tres primeros meses de este año. En concreto, uno de ellos es el bancario cuyo comportamiento ha sido cuando menos mucho más errático. Con importantes depreciaciones en la conformación de sus precios y uno de los ejemplos más relevantes ha estado representado por el Banco Sabadell que ya cotiza en estos momentos por debajo de la unidad de euro. Y aunque parezca un buen precio para abrir posiciones, está en una situación muy delicada.
No obstante, es muy poco probable que los valores del sector bancario sigan cayendo son especial fuerza ya que crearía un serio problema al sistema. En este sentido puede ser la gran sorpresa para los próximos trimestres del año, con una leve recuperación de su papel en los mercados de renta variable. Más allá de otras consideraciones de carácter técnico y puede que también desde el punto de vista de sus fundamentales. En donde habrá que estar muy atentos a su evolución en las plazas nacionales e internacionales.
¿Puede ir más allá de los 10.000?
Esta es una de las preguntas que se están planteando buena parte de los pequeños y medianos inversores, como probablemente sea en tu caso. Es muy complejo que pueda llegar a estos niveles en la cotización en un contexto económico como el actual. Sino que por el contrario, todo haría indicar en que la tendencia bajista se debería instalar en los mercados de renta variable. Muy concretamente en el índice selectivo de la renta variable española, el Ibex 35, que parece haber cubierto sus objetivos. Con valores que se han revalorizado en más del 10 % en lo que llevamos de año.
Mientras que por otra parte, no puede descartarse que en los próximos meses pueda producirse una fuerte presión vendedora que se imponga con claridad sobre la comparadora. En especial, si los datos económicos siguen siendo negativos en el área de la zona euro. Incluso tampoco puede descartarse que el índice selectivo de la renta variable española, el Ibex 35, vuelva a situarse por debajo de los 9.000 punto. En cuyo caso, habría un importante giro en su tendencia de fondo que pasaría de alcista a bajista en muy corto espacio de tiempo. Tal y como llevan advirtiendo algunos importantes analistas de los mercados de renta variable desde comienzos de año.
Los valores eléctricos en subida libre
No nos casaremos de recodar que estos valores bursátiles se han disparado en sus cotizaciones y en están en la mejor de las situaciones al cotizar en subida libre. Es la mejor de las figuras posibles ya que no tienen resistencias de relevancia por delante y pueden escalar posiciones más ambiciosas a partir de estos momentos. Una situación que está afectando a todos sus valores y sin apenas excepciones, tal y como nos advierten los gráficos ahora mismo. Pero que por otra parte, tampoco estarán exentos de correcciones a partir de estos momentos y ciertas dudas sobre lo que pasará desde estos instantes. No en vano, son propuestas en bolsa que se han apreciado en algunos casos por encima del 40 % en muy pocos meses.
Además, no puede olvidarse que es este es un sector que ejerce de refugio ante los escenarios de mayor inestabilidad en los mercados de renta variable. Pero es tanto lo que han subido en los últimos meses que la verdad dan un poco de miedo ante lo que pueda pasar en las próximas sesiones bursátiles. A pesar de que cuentan con una rentabilidad por dividendo realmente muy atractiva, muy cercana al 7 % y una de las más altas del índice selectivo de la renta variable española, el Ibex 35. A través de un pago fijo y garantizado todos los años, que generalmente se reparte en cada semestre.
Pendientes de los tipos de interés
En cualquier caso, no hay que olvidarse que los ojos de los inversores están pendientes de las decisiones que tomen desde el Banco Central Europeo (BCE) para determinar su política monetaria. En donde todos los indicios apuntan a que será en el próximo año en donde se produzcan la tan esperada subida en los tipos de interés. Que sería el preámbulo para que los mercados de renta variable iniciasen una bajada en la configuración de sus precios.
Esto es algo a lo que temen todos los pequeños y medianos inversores. En donde el índice selectivo de la renta variable española puede ser el principal damnificado de este escenario tan poco deseado en los mercados financieros. En donde las ventas volverían otra vez con inusitada fuerza a los parqués. Tal y como llevan advirtiendo algunos importantes analistas de los mercados de renta variable desde comienzos de año.