Por otra parte, esta misma semana se dará a conocer el índice de confianza empresarial IFO de Alemania y la Eurozona, mientras que EEUU hará una emisión de bonos a tres y seis meses y notas a dos años. Serán otros muy relevantes que determinarán, en uno u otro sentido, el camino que tomará, no solo la bolsa española, sino del resto del mundo. Y que en cualquier caso, acompañará como digieren los mercados financieros los importantes acuerdos de los que se ha hablado en la cumbre de la Unión Europea sobre el Brexit y que se ha celebrado este fin de semana.
Mientras que por el contrario, y con respecto a la economía de Estados Unidos todos los ojos se dirigirán al índice de negocios manufactureros de la Fed de Dallas y cuyas previsiones apuntan a niveles de 105,90 niveles. Otro de los datos más relevantes de esta área geográfica es el que se refiere al índice de actividad nacional de la Fed de Chicago y que se también se conocerá a través de esta semana. por lo tanto son muchos los datos que tendrán que digerir los pequeños y medianos inversores para que puedan tomar las posiciones más oportunas para rentabilizar su patrimonio personal.
Índice
Brexit: debería apuntalara a la bolsa
Por otra parte, seguro que habrá algunos valores de la bolsa que serán más sensibles a esta clase de noticas. Tanto en uno como en otros sentido, tal y como ha ocurrido en los últimos ejercicios. En una época del año el optimismo en los mercados financieros puede que sea el denominador común en buena parte de los valores cotizados. En las próximas sesiones los diferentes agentes financieros saldrán de dudas, tanto para realizar compras como venta de acciones en la bolsa. Cuando justamente solo queda un mes para que finalice este año tan problemático para los mercados de renta variable.
Aprobación del parlamento inglés
De todas formas, el mayor problema para un avance en los mercados bursátiles dependerá de la futura aprobación del parlamento británico de la reunión llevada a cabo con los órganos de dirección de la Unión Europea. Por lo tanto, no quedara más remedio que medir muy bien las operaciones realizadas. Porque en efecto, la primera reacción de las bolsas este lunes han sido claramente alcista, con una apreciación del Ibex 35 en torno al 2 %. Siendo los bancos quienes han liderado esta subida después del fuerte castigo recibido en las pasadas semanas. Los avances de Sabadell, BBVA, Bankia o Santander han estado por encima del marcado por otros sectores de la renta variable.
Esta reacción de los mercados financieros ha llevado a que el índice selectivo de la bolsa española esté acariciando niveles de 9.200 puntos. Aunque en los próximos días sería crucial su desenvolvimiento para poner de manifiesto si es tan solo un rebote puntual o es algo mucho más concreto que puede llevar a esta fuente de referencia de la bolsa a cotas mayores. En donde uno de los puntos de mayor referencia será el fuerte soporte que tiene en los 9.500 puntos y que incluso le podría llevar a una parte más alta de la cotización.
Se espera arreglo al problema italiano
Uno de los grandes beneficiados de esta situación no cabe duda de que serán los bancos que podrían terminar el año mejor de lo que comenzaron. No en vano, se trata de unos de los sectores que más euros se han dejado por el camino durante estos casi doce meses. Con descensos en algunos índices bursátiles por encima del 10 %. Hasta el punto de que es uno de los segmentos en los mercados financieros con peor recomendación por parte de los analistas financieros. Con un consejo de infraponderar y que ha llevado a que las ventas se impongan claramente sobre las compras.
Riesgo de mayores caídas
De todas formas, no todos los analistas financieros son tan optimistas sobre la evolución de la bolsa española de cara a los últimos días del año. Sino que por el contrario piensan que el Ibex 35 puede llegar en las próximas fechas a niveles muy cercanos a los 7.000 o 7.500 puntos, lo que situaría a este punto de referencia en uno de los más bajos de los últimos años. Con el riesgo añadido de que la tendencia bajista pueda ser mucho más bajista de lo que se preveía hasta estos momentos. En lo que se refiere a todos los plazos: corto, medio y largo y más allá de otras consideraciones técnicas y puede que también desde el punto de vista fundamental.
A esperas de lo que pueda pasar, uno de los niveles a vigilar en los próximos días es el muy relevante de los 8.500 puntos. Es precisamente donde se detuvo en la última caída que experimentó en los primeros días de noviembre. Porque si es rebasado sin lugar a dudas que las depreciaciones en la renta variable española pueden ser más intensas y cumplir con el escenario más pesimista que plantean los analistas financieros. A pesar de que los resultados empresariales del último trimestre no han sido decepcionantes.
Dentro de este contexto general, todos los pequeños y medianos inversores están a la espera de que pueda aterrizar el esperado rally de estas fiestas navideñas. Es muy frecuente que aparezca en estos días, pero no siempre tal y como sucedió en el pasado año, para decepción de los miles y miles de inversores que desean entrar en los mercados financieros durante estos días previos a la entrada de la Navidad. En donde el precio de las acciones puede revalorizarse en torno a una media del 8 %. No es extraño, por tanto, que buena parte de ellos estén esperando a su aparición para realizar sus operaciones y de esta forma rentabilizar los ahorros en un muy corto espacio de tiempo.
En donde serán los sectores más agresivos los que mejor comportamiento tengan en este periodo tan alcista. O en su defecto, aquellos valores que más se hayan depreciado durante este año. En donde de nuevo los bancos tienen un papel determinante para liderar las alzas y rebajar un poco el descuento con el que cotizan en estos momentos. Por otra parte, los valores tecnológicos son otros que tienen las papeletas para mostrar mayores avances en su cotización. En detrimento de las compañías defensivos y de todas aquellas que ejercen como valores refugio en los momentos de mayor inestabilidad en los mercados financieros.
Buen momento para la inversión
En uno de los años más complejos para las bolsas internacionales de las últimas décadas. En donde probablemente el Ibex 35 termine con descensos de dos dígitos. Aunque no faltan los analistas del mercados que piensas que después de un curso tan negativo como este, es seguido con grandes revalorizaciones en la valoración de los precios de las acciones.
Sé el primero en comentar