Por fortuna, existe ese medio y se denomina disponer de un calendario en la inversión. En el mercado hay una gran variedad de productos que ayuda a desarrollar esta labor y algunos de ellos son realmente buenos. A los programas informatizados que disponen de sistemas de alarma para cuando es el momento de comprar o vender las acciones en bolsa. No en vano, un aviso puede generarte una gran ayuda en la decisión que vayas a tomar con unas semanas de antelación. De acuerdo con el concepto de prioridades, una parte de la gestión que no es importante no tiene por qué figurar en tu programa de gestión en la bolsa.
No escojas el programa de gestión por su complejidad tecnológica, por su calidad o por los soportes que tiene. El programa debe adecuarse al modo en que proyecta emplearlo. En general, un programa debe cumplir dos criterios básicos. Para destacar futuras obligaciones, tal vez desees emplear programas técnicos. Por otra parte, en vez de recordarte con un solo vistazo los detalles de un programa de estas características, este te obliga a buscar cada dato sobre la inversión y suscita muchas oportunidades de negocio que puedes encontrar desde estas plataformas.
Índice
Éxito en la inversión: adquirir hábitos
Lo más importante de un programa para la inversión es seguramente el hecho de adquirir el hábito de familiarizarte con el sector de la bolsa y de convertirlo en la guía para estructurar el empleo del tiempo. Utilizando de esta forma, cualquier programa representa una gran ayuda incluso el que hayas trazado para planificar la inversión desde cualquier clase de estrategia en la inversión.
Una vez que hayas establecido la lista de prioridades que deseas realizar a partir de estos momentos en el camino hacia la consecución de un objetivo, será el momento para integrarlas en un programa para la inversión realmente coherente. Al efectuar una operación de compra, por ejemplo, puedes reflexionar en relación con las prioridades que tendrás que afrontar desde esos momentos.
- Objetivos que debes marcarte
- Determinar qué es lo quieres realizar realmente.
- Establecer un presupuesto para la operación en los mercados financieros.
- Decidir que valores o activos financieros deseas formalizar.
- Comparar precios, plazos, volumen de contratación de las diferentes opciones que te brindan los mercados financieros.
- Determinar que fuentes de la información deseas emplear.
- Hacer la operación en los mercados de renta variable en el momento adecuado.
Desde luego que no debes confiar en que estos movimientos en la inversión sean muy rápidos en lo que se refiere a los espacios de tiempo. No puedes decidir dónde realizar las compras hasta haber comparado las distintas fuentes y comprobar que cuánto dinero estás dispuesto a gastar. El tiempo necesario para cada operación depende del trabajo en que ésta implique.
Claro está que no puedes simplificar las operaciones y muchas compras no pueden llevarse a cabo en un tiempo tan corto ya que implicaría excesivos riesgos en las operaciones. No obstante, cualquiera que sea el número de operaciones requeridas, es posible prever el tiempo necesario para llevarlas a cabo con éxito.
Planificar con tiempo la inversión
Tampoco puedes olvidar que ahora que ya sabes cuantas horas necesitas para cada inversión, será el momento de definir los plazos de las mismas. Durante los periodos en de que debes formalizar las compras, es muy posible que tengas una amplia variedad de variedades o propuestas bursátiles sustancialmente diferentes. Es el momento oportuno para clarificar cuál es la decisión que vas a tomar a partir de estos momentos. Más allá de otras consideraciones técnicas y puede que hasta desde el punto de vista fundamental.
Solventar los problemas
Un correcto programa de inversión divide cada día en varios bloques de tiempo, y en cada uno de estos tienes que trabajar en una actividad de la inversión que te permita progresar en la consecución de tus objetivos. Pero, cuando pases de un bloque a otro, debes desempeñar actividades diferentes, en las cuales es posible que estén implicados también fones distintos a los anteriores. En cualquiera de los casos, deben ser una de las prioridades a la que se deben dirigir las estrategias en la inversión. Es una de las maneras que te ayudarán para cometer los mínimos errores en tus operaciones en los mercados de renta variable.
Por otra parte, desde la etapa del presupuesto sobre la compra, por ejemplo, es posible que pases directamente de uno a otro en muy poco espacio de tiempo. Tales cambios de enfoque puedes retrasarlos o detenerlos en seco si no te encuentras preparado para estas actuaciones. Pero si eres capaz de incorporarlos a tu programa de inversión, conseguirás con mayor facilidad y sin demora alguna de los objetivos más importantes que buscas en las inversiones que estés realizando en cualquier momento del año. Con lo cual, la optimización será mucho más eficaz que hasta estos momentos. No dudes en que lo conseguirás a partir de ahora.
Es el momento de operar en bolsa
En otro orden de cosas, también es muy importante que tengas en cuenta que no tendrás más remedio que reservar bastante tiempo para decantar tu decisión en uno u otro sentido. Incluso aunque te cueste mucho más tiempo elaborarla ya que las garantías serán mucho más amplias realizadas desde esta estrategia tan original y a la vez eficaz. Por otra parte, nunca debes dejar en manos de la improvisación las decisiones que debes tomar en los mercados financieros. No en vano, debes pensar que es tu propio dinero el que está juego y en este sentido no valen experimentos que valgan porque puedes pagarlo muy caro a partir de estos momentos.
Evitar errores de gran bulto
Se trata de pura lógica, tal y como por otra parte puedes entender. Tal vez no has dispuesto del tiempo o de la presencia del aprendizaje necesario para meditar racionalmente algunos de estos conceptos. Si es así, no dudas que necesitarás aún más tiempo para satisfacer tus objetivos más inmediatos en los mercados de renta variable. Porque de nada servirá un programa en la inversión si no dispones de la disciplina necesaria para ejecutarlo. Es el momento para aportar estas características de tu perfil como inversor minorista que realmente eres.
Si en tu precipitación olvidas algunos de estos consejos que te hemos expuesto no cabe duda de que te enfrentarás a un conflicto que no puede llevarte a nada positivo en lo que respecta a tus inversiones. Con el riesgo latente de que puedas perder buena parte de los ahorros dirigidos a esta inversión. O al menos no habrás formalizarlo este proceso de la forma más eficaz posible, siendo una de las causas más relevantes para que no lleguen a buen término todas tus inversiones. Como por otra parte, te habrá pasado alguna que otra vez en tu largo historial como pequeño y mediano inversor.
Desde este escenario general, no cabe duda que la planificación en tus inversiones te ayudará en esta tarea de relacionarte con el siempre complicado mundo del dinero. En donde tus intereses siempre estarán en juego y puede que hasta la evolución de los mismos. Bien merece la pena que dediques un poco de tiempo a analizar estos conceptos.
Sé el primero en comentar