La compañía de distribución en la producción alimentaria está ya por debajo de la unidad de euro pero yo indica que su situación pueda empeorar en los próximos meses. Incluso puede que incluso se coloque por debajo de los 0,50 euros por acción. En lo que se sería en una nueva y poderosa señal de debilidad que limitarían los movimientos de rebotes en el valor. No en vano, en estos momentos es muy complejo de valorar cual es el rumbo que puede tomar.
Día es uno de los valores que integran el índice selectivo de la renta variable española, el Ibex 35, aunque los rumores apuntan que podría abandonarlo en cualquier momento. No en vano, su volumen de contratación ha bajado mucho en los últimos meses como consecuencia de su pérdida de interés entre los pequeños y medianos inversores. Incluso con la posibilidad de que deje de cotizar en los mercados financieros.
Índice
Día: por debajo de 1 euro
De todas formas, hay que aclarar que aunque las acciones de Día estén cotizando por debajo de la unidad de euro, no significa necesariamente que el valor esté barato en su precio. Si no que por el contrario lo que muestra es una debilidad muy extrema y puede tener todavía mucho recorrido bajista. En donde no sería muy extraño que pudiese visitar en las próximas semanas niveles un poco inferiores a 0,50 euros.
¿Tiene recorrido al alza?
Cotizando a los precios actuales es norma que los pequeños y medianos inversores se pregunten si este valor no en una auténtica oportunidad de compra. Pues bien, en este sentido son varios los analistas financieros que opinan que Día tendría que recuperar el 160 % de su valoración actual para volver a ser alcista. Es algo muy complejo de que pueda materializarse, al menos en el corto y medio plazo. Porque su tendencia en estos momentos es muy clara ya que no es otra que muy bajista a todos los plazos en la inversión.
Por otra parte, no podemos olvidar que al cotizar por debajo de la unidad de euro tiene mucho más difícil recuperar este importante nivel. Tal y como le ha sucedido a otros de los valores de la renta variable nacional que han pasado por esta misma situación. Aunque por otra parte hay que mencionar que podría ser uno de los valores bursátiles con mayor potencial de revalorización, pero con un riesgo más que evidente en todas sus operaciones en los mercados financieros. Con una volatilidad muy alta ya que presenta una gran diferencia entre sus precios máximos y mínimos.
Malos resultados empresariales
Otro de los aspectos que han llevado a esta empresa a cotizar en sus actuales niveles son los débiles resultados empresariales que ha presentado en los últimos trimestres. Con un incremento muy significativo en su deuda que está cuestionando la viabilidad de su línea de negocio. Por otra parte, en este sentido toma especial relevancia las negociaciones con los bancos para reducirla. Desde luego que su situación empresarial se ha deteriorado sensiblemente en los últimos meses y este es uno de los motivos para que el precio de sus acciones se haya desplomado con tal intensidad.
También hay que mencionar qua la cadena de distribución en la alimentación estén perdiendo cuota de mercado frente a sus principales competidores. En este escenario, ya son muy pocos los inversores que siguen confiando todavía en este valor del índice selectivo de la renta variable española. Hasta el punto de ser uno de los que peor se han comportado en los últimos doce meses. Con una imposición muy clara de las ventas sobre las compras, con una intensidad muy pocas veces vista en los ejercicios precedentes. Y de esta forma no se sube, ni mucho menos.
Operación sobre el valor
Desde esta perspectiva en la inversión, se hace muy sensible a las operaciones realizadas en la misma sesión bursátil. Es decir, para los movimientos denominados como intradia. Por otra parte, también que explicar que esta compañía reparte entre sus accionistas un dividendo todos los años con una rentabilidad cercana al 7 %. Siendo uno de los más elevados del Ibex 35. Aunque en algún que otro momento se puede reducir o incluso eliminarlo como consecuencia de la caída de los beneficios de este valor tan representativo de la renta variable en España. Con una imposición muy clara de las ventas sobre las compras, con una intensidad muy pocas veces vista en los ejercicios precedentes.
Sé el primero en comentar