DIA se ha desplomado con tanta intensidad como consecuencia de un profit warning en el que se anuncia que va a recortar sus previsiones durante este ejercicio en curso. En donde la cadena de distribución en la alimentación informa de que su resultado operativo (ebitda) para 2018 estará “en un rango entre 350 y 400 millones de euros”, frente a los 568 millones del año anterior. Es decir, en el mejor de los casos, supondrá una caída del 30 % sobre los resultados de este año. Como como es lógico, estos datos han sentado muy mal a los pequeños y medianos inversores que han salido en masa del valor ante lo que pueda pasar a partir de estos momentos,
No puede olvidarse que DIA hasta hace poco tiempo era uno de los valores más contratados en la renta variable nacional, con grandes movimientos todos los días. En donde llegó a situarse en su cotización en una banda entre los 5 y 7 euros la acción y hasta llegó a ser uno de los valores más alcistas del índice de referencia de la bolsa española. No obstante, todo esto se torció en el momento en que sus previsiones empresariales no se cumplieron y pasó de una clara tendencia alcista a la bajista en la que se encuentra en estos momentos.
Índice
DIA: informes negativos
Todo ello con problemas en la dirección de la empresa ya que la presidenta ha anunciado que dejaría el cargo en 2019, aunque en una nota informativo adelanta esta medida con su dimisión “con efectos a día de hoy”. Este hecho corporativo ha generado más inestabilidad entre los inversores que han decidido vender sus títulos ante el temor de que las bajadas se puedan intensificar durante los próximos días. En donde la corriente vendedora se está imponiendo con una gran claridad sobre las intenciones compradoras que no son minoritarias.
Recorte drástico en el precio
Después de haber cotizado por encima de los 5 euros la acción, lo cierto es que en estos momentos su valoración se ha desplomado con gran intensidad. Porque en efecto, le ha llevado a cotizar en sus mínimos históricos, concretamente en niveles de 1,27 euros después de que la empresa enviara a la CNMV el hecho relevante anteriormente mencionado en el que la compañía expone su previsión de sus resultados para este ejercicio en curso. Por supuesto nada positivas y que ha generado que las acciones de DIA esté siendo una de las protagonistas de estas sesiones bursátiles, y por encima de otros valores de especial relevancia en el índice selectivo español.
La advertencia a la compañía incidía en dos aspectos que son muy importantes para todos los inversores y agentes financieros. Por una parte, al efecto de la divisa y por otra al apartado de sus datos fundamentales y que han generado que el valor no haya podido aguantar sus posiciones y haya caída por debajo del euro y medio después de muchos años. En que se movía por niveles mucho más satisfactorios para todos los particulares que estaban dentro de este valor ahora tan devaluado. Con uno de los peores comportamientos de la renta variable española y muy semejante a cómo actúan los valores denominados como especulativos.
Pasa de 2 a 1 solo euro en un día
Aunque lo cierto es que la compañía de distribución comercial sigue en beneficios, pero puede quedar muy lastrado por las ventas del comercio on line que está imponiendo su estrategia entre los consumidores españoles. Como consecuencia de esta tendencia nadie quiere estar en un negocio de estas características. Tal y como ha pasado recientemente en Estados Unidos, donde una empresa de distribución ha llegado a pasar de 130 dólares a tan solo un pocos centavos por su alto nivel de endeudamiento. Pero sobre todo por la gran competencia de las nuevas empresas de comercialización. También puede llegar a España, opinan algunos de los inversores.
Sin dividendo en 2019
Otro de los aspectos que han decidido a los inversores a tomar su posición de salida en el valor es el hecho de que la compañía ha anunciado también que sus accionistas no recibirán dividendo en 2019. Un factor que sin lugar a dudas hace mucho daño al valor ya que a estos momentos repartía una remuneración con una rentabilidad fija y anual de casi el 5 %. Como otro de los grandes alicientes como para entrar a realizar compras a través de sus acciones. Siendo, en cualquier caso, uno de los más altos de su sector y próximo al que reparten autopistas o las propias empresas de energía o electricidad.
Por otra parte, el grupo atribuye esta revisión a «una caída del volumen de ventas» y sobre todo a «un incremento de los gastos operativos», dos de los factores que más le están penalizando desde hace varios meses. Desde los 5 o 6 euros con los que llegó a cotizar en los años 2015 y 2016, en donde era una de las apuestas bursátiles por parte de los más relevantes analistas financieros. En donde era muy habitual su recomendación de compra para conformar una cartera de gestión estable de cara al medio y largo plazo. Algo que se ha difuminado en muy pocas horas.
Presencia en Argentina
Más allá de otras consideraciones técnicas y puede que hasta desde el punto de vista fundamental las acciones de DIA se pueden ir más abajo en su cotización. No en vano, un buen número de analistas financieros consideran que su precio aún no ha tocado suelo. Este factor explicaría la salida masiva de inversores en muy pocas horas de cotización. Aunque también muchos de ellos aluden a que el castigo ha sido realmente desproporcionado en función de su situación empresarial. Por tanto, tampoco pueden descartarse rebotes puntuales en los próximos días, aunque pueda constituirse en una trampa para los inversores menos expertos en esta clase de operaciones en bolsa.
En todo caso, la precaución deberá ser el denominador común en todas las actuaciones de los pequeños y medianos inversores. Porque es un valor hoy en día con mucho riesgo, algo que era impensable tan solo hace un par de meses. Por el contrario, se podría convertir en una oportunidad de compra para los usuarios más especulativos o agresivos si dirigen sus operaciones al medio y largo plazo. Aunque ya sea complicado alcanzar precios de antaño, entre otras razones porque sus cuentas han cambiado sustancialmente.
En donde era muy habitual su recomendación de compra para conformar una cartera de gestión estable de cara al medio y largo plazo. Algo que se ha difuminado en muy pocas horas.
Un comentario, deja el tuyo
He probado los servicios off shore y puedo decirles que son excelentes amigos. Los invito a probarlos. Yo lo hice con la empresa Sin Impuesto y me ha ido la mar de bien. Es una empresa dedicada y trabajan para que veamos los resultados de una vez (inversiones, hacer negocios en línea, proteger nuestros bienes y servicios, obtener tasas de intereses más altas…) Sinceramente les recomiendo mucho estos servicios.