Cuando las personas van a realizar una declaración de la renta ante hacienda, en muchas ocasiones, comenten equivocaciones (sobre todo cuando lo están presentando las primeras veces) por falta de practica o solamente desconocimiento. Cuando nos enfrentamos antes este tipo de problema, lo que hacienda nos pide es que hagamos una declaración de la rentacomplementaria, para que se puedan corregir los datos que hemos puesto mal y que las cifras sean exactas.
La declaración de la renta complementaria, es una declaración que corrige la real.
Que se debe indicar en las declaraciones de la renta complementarias
Para llevar a cabo una declaración complementaria, entre los requisitos básicos se debe tener el número de operación o el número de folio que se le haya asignado, además de la fecha en la que se presentaron los documentos que se busca complementar.
También se deben llevar los anexos con los que se van a complementar incluir en ellos la información que se busca corregir. También se deben incluir todos los datos de la persona que hará la declaración y el resumen del anexo incluido.
Cómo se presentan las declaraciones complementarias según cada caso
A efectos de la presentación de las declaraciones complementarias con las opciones de “modificación de declaraciones” “dejar sin efecto la declaración” o “declaración no presentada” se debe realizar lo siguiente:
- Modificación de declaraciones. En este caso se debe presentar con el fin de cambiar la información de la declaración que ya ha sido presentada, o para añadir a dicha declaración régimen u obligación.
- Declaración sin efecto declaración. Esta opción se utiliza para eliminar la declaración completa que ya hemos presentado o incluso más de una declaración.
- Declaración no presentada. Esta opción se puede presentar de forma única cuando la persona que lo presenta, haya dejado sin efecto la o las declaraciones anteriores.
- Declaraciones de esquema anterior. En este caso, se podrán presentar declaraciones complementarias con el fin de corregir una declaración normal anterior o incluso corregir una declaración complementaria.
Quienes están habilitados para poder presentar declaraciones complementarias
Declaraciones complementarias por dictamen. En caso se lleva a cabo cuando después de un dictamen fiscal se debe corregir alguna o varias partes de dicha declaración que ya ha sido presentada.
Complementaria por corrección fiscal. Esta se lleva a cabo cuando una autoridad fiscal lleva a cabo la comprobación de la declaración y el contribuyente está obligado a cambiar la declaración durante dicho periodo de revisión.
Tipos de declaraciones complementarias
Dentro de las declaraciones complementarias, existen 4 tipos que se pueden llevar a cabo, dependiendo del tipo de datos que se tengan que corregir.
Corregir declaraciones por errores normales
Esta declaración complementaria se debe llevar a cabo cuando se omitió algo que se debía declarar, cuando no se ha realizado el pago dentro de la fecha señalada o cuando se vayan a cambiar datos relacionados con los pagos o impuestos.
Para poder emitir esta declaración complementaria de la forma correcta, lo que se debe hacer es lo siguiente:
Entrar al sitio web de hacienda y elegir la opción de trámites. Después debemos ir a la zona de declaraciones. Una vez ahí, se debe seleccionar pago referenciado y después poner la contraseña personal de la cuenta de hacienda y el RFC.
Después debes elegir presentación de la declaración y darle a complementaria. Ahora podrás elegir el error que quieres corregir de tu declaración y enviarlo de nuevo a hacienda para que sean ellos los que revisen tu declaración. Una vez confirmado, ellos se podrán en contacto contigo por el mismo método y te enviarán el acuse de recibo.
Si se ha omitido la declaración
En caso de que se haya omitido una declaración, se deberá entrar a pago referenciado y seleccionar la opción de presentación de una declaración. Debes poner la fecha en la que tenías que haber declarado y el tipo de declaración que es (en este caso se debe marcar como declaración complementaria). Después cliquea la opción de Obligacion no presentada.
En este punto, te va a aparecer en tu pantalla las obligaciones que o se han presentado, junto a los impuestos. Tú debes elegir cuales son las que quieres presentar.
Debes tomar nota de los campos habilitados y la actualización junto a los recargos hasta la fecha. Después, realiza el pago por medio de una transferencia o en la ventanilla del banco. Envía a hacienda una copia del pago.
Si no se paga en el plazo señalado
En caso de que el problema sea que no has pagado en el tiempo en el que debías, debes hacer una captura en línea.
Ingresa en la opción de pago referenciado y entres a presentación de una declaración. Después debes colocar el periodo en el que no fue realizado el pago que se debía y elegir la opción de declaración complementaria.
Ahora, elije la opción de modificación de obligaciones y después toma captura de los montos de recargos y actualizaciones que te saldrán en pantalla.
Envía los datos a hacienda y ellos te enviarán los datos con la nueva fecha a pagar junto a la nueva cantidad que debes ingresar.
Modificación de datos relacionados con la determinación de impuestos o pago
En este caso, debes ingresar dentro de la web a pago referenciado y darle a presentación de la declaración. Después, debes poner dentro de la declaración lo que vas a modificar. Debes ir a la sección de determinación de impuestos y la web nos va a mostrar automáticamente los datos de los que se complementa nuestra declaración.
¿Cuántas declaraciones complementarias se pueden realizar?
Aunque las personas pueden llegar a realizar hasta 3 declaraciones complementarias sin problemas, existen cierto tipo de declaraciones en las que no se podrá realizar bajo ningún caso una declaración complementaria.
- En caso de que se haya vencido el plazo para pagar en línea y se modifican los datos de recargos y actualizaciones.
- Las declaraciones complementarias subtipo que dejan sin efecto la corrección del pago o concepto de los impuestos.
En la misma línea, se podrán presentar tres declaraciones completarías, siempre que estén dentro de los siguientes casos.
- Cuando se incrementen los ingresos de la persona o el valor de su profesión.
- Cuando disminuyan las pérdidas o deducciones de la persona o reduzcan las cantidades acreditables o pagos provisionales.
- En caso de que a ley obligue a la persona a presentar una nueva declaración que modifique la original.
¿Generan devolución las Declaraciones Complementarias?
Muchas personas se preguntan si al realizar una declaración complementaria, cabe la posibilidad de que hacienda te regrese un % y la respuesta es sí, siempre que la declaración nueva salga rentable para la persona que declara.
Cuando en la solicitud de devolución únicamente existan errores aritméticos en la determinación de la cantidad solicitada, las autoridades fiscales devolverán las cantidades que correspondan, sin que sea necesario presentar una declaración complementaria. Las autoridades fiscales podrán devolver una cantidad menor a la solicitada por los contribuyentes con motivo de la revisión efectuada a la documentación aportada. En este caso, la solicitud se considerará negada por la parte que no sea devuelta, salvo que se trate de errores aritméticos o de forma.
En el caso de que las autoridades fiscales devuelvan la solicitud de devolución a los contribuyentes, se considerará que ésta fue negada en su totalidad. Para tales efectos, las autoridades fiscales deberán fundar y motivar las causas que sustentan la negativa parcial o total de la devolución respectiva.
A tales efectos, vemos que no es necesaria si hay un error de cuentas, pero esto es algo que no ocurre nunca.
Ahora, debemos tener también en cuenta que la ley estipula que cuando se haya realizado una contribución de acreditamiento fiscal o de subsidio y se presente una declaración complementaria en la que se reduzca dicha contribución, solo se le realizará una devolución al contribuyente en caso de que el pago haya sido realizado de la forma correcta.
Es decir, puedes acceder a la devolución de ese dinero por parte de hacienda, pero para ello, se debe haber pagado con anterioridad el impuesto del mismo. Si no se ha realizado el pago, es probable que hacienda no te vaya a regresar nada.
Nuevo Pago Referenciado de la Complementaria
Una vez que envíes a hacienda cualquier declaración complementaria, recibirás un acuse de recibo por medio de cual sabrás la cantidad que debes pagar o cualquier tipo de obligación que tengas aun.
En este acuse se podrá leer la línea con la que se debe efectuar el pago, la cantidad total que se debe pagar y cuál será la fecha límite de pago.