Es momento ya de pensar que los mercados de renta variable ya no serán tan rentables como en los últimos años y habrá que pensar a que productos financieros dirigirse a partir de estos momentos. En donde ofrezcan un tipo de interés positivo y si puede superar al de los mercados de renta variable, pues mejor que mejor. En este contexto, uno de los grandes beneficiados con la subida de tipos de interés son los productos destinados al ahorro. Mejorarán sin lugar a dudas sus márgenes de intermediación e incluso podrá acercarse a niveles del 3 %.
Será el momento para analizar cuáles son estos productos que nos pueden hacer ganar más dinero con nuestros. Porque no se puede olvidar que hay vida más allá de la renta variable y en este sentido podemos alcanzar los objetivos planteados en cualquier estrategia defensiva. En donde primará la seguridad por encima de otra serie de consideraciones más agresivas. Con una finalidad y que no es otra que al final de cada ejercicio el saldo de nuestra cuenta de ahorro se incremente. Que es al fin y al cabo de lo que se trata en cualquier sistema de gestión en el dinero. Por medio de una serie de productos que os vamos a detallar.
Índice
Cuentas de alta remuneración
Esta clase de cuentas es una de las opciones más rentables para conseguir una rentabilidad bastante satisfactoria para los intereses de los pequeños y medianos inversores. Podemos conseguir un tipo de interés de hasta el 3 % en el mejor de los casos. Porque en efecto, es uno de los pocos productos bancarios que en estos momentos bate los índices de la inflación en España y que está en torno al 2 %. Aunque con una oferta más bien escasa por parte de las entidades bancarias que no ven rentables la comercialización de este modelo para la gestión del dinero. Con unos requisitos que a ces se vuelven muy duros y exigentes a los propios titulares de la cuenta.
Para disponer de una cuenta de alta remuneración es muy habitual que en la mayoría de los casos haya que mantener un saldo mensual muy alto. Al igual que una mayor vinculación con el banco a través de la contratación de nuevos programas de ahorro, fondos de inversión, seguros o planes de pensión. Hasta el punto de que no todos los clientes estarán en condiciones de acceder a un producto de estas características. Confeccionado, por otra parte, exentos de comisiones y otros gastos en su gestión o mantenimiento, como otro valor añadido para ser suscritas para mejorar una rentabilidad de la masa monetaria.
Imposiciones a nuevos clientes
Otra de las estrategias para mejorar el margen del interés ofrecido por los bancos se materializa a través de este producto destinado al ahorro. Es muy fácil de contratar, incluso por Internet, y permite conseguir intereses que oscilan entre el 1,50 % y 3 % aproximadamente. Aunque su punto débil es que requieren de periodos de permanencia más cortos que en los otros modelos de los depósitos. Y siempre y cuando sus titulares sean nuevos clientes de la entidad ya que no están vigentes para los ya establecidos, por muy poco tiempo que lleven en la entidad bancaria. Siendo una de las principales señales de identidad de estos productos dirigidos al ahorro de los particulares.
Mientras que por otra parte, no puede olvidarse que estas imposiciones no siempre están disponibles. Si no que por el contrario, son ofrecidas bajo ofertas o promociones muy puntuales y que no siempre se pueden suscribir. Otro de los aspectos que deben valorarse en su formalización es el hecho vinculado a su renovación automática sencillamente porque no se puede ejecutar en ninguno de los casos. Como consecuencia de esta actuación, la rentabilidad ocupará muy poco espacio de tiempo, tal y como por otra parte puedes entender. Quizás, y como más probable, una sola vez, a no ser que cambies de entidad financiera de forma regular.
Negociar la rentabilidad con el banco
Mientras que por otra parte, no falta tampoco una exclusividad con la entidades de crédito y sin la cual no puedes ser considerado como un cliente preferente. Al igual que llevar mucho tiempo en tus relaciones comerciales con la entidad financiera, lo que antiguamente se llamaban clientes de toda la vida y que sin lugar a dudas te lleva a facilitar esta operación para mejorar la rentabilidad de tus cuentas personales a partir de estos precisos momentos. Por otra parte, también ayuda el hecho de que estés en condiciones para solicitar algunas de las principales líneas de crédito que comercializan los bancos y que es su mayor fuente de ingresos.
Utilizando los canales tecnológicos
Por último, siempre está disponible este recurso que te ofrecen los nuevos medios tecnológicos y que conllevan una mejorar sustancial en el interés generado por los diferentes productos bancarios. En este sentido, se puede mejorar en unas cuantas décimas porcentuales el nivel de ingresos, pero en cualquier caso las diferencias no serán tan claras como en los otros modelos expuestos en este artículo. De cualquier manera, es una estrategia muy fácil de aplicar y que siempre tendremos a mano para mejorar la retribución. Además, es un sistema muy cómodo porque podemos formalizar los productos en cualquier momento, incluso por la noche o los fines de semana. Sin ninguna clase de limitaciones o restricciones con respecto a los formatos tradicionales.
Por otra parte, esta estrategia está muy indicada para formalizarla en las imposiciones bancarias a plazo fijo. A través de un amplia oferta en donde podemos elegir cualquier clase de periodo de permanencia. Desde los más pequeños a los más longevos, mientras que en cambio no afecta a los modelos promocionales que requieren de una presencia física de sus titulares. Este es uno de los aspectos que debemos controlar para gestionar muy bien esta clase de productos dirigidos al ahorro y a la inversión y que se ajusta a todos los perfiles que presentan los pequeños y medianos ahorradores. Siendo una de las principales señales de identidad de estos productos dirigidos al ahorro de los particulares.
Otro de los aspecto que deberemos considerara partir de estos momentos es que una de las grandes sorpresas positivas en este año por lo que respecta a los depósitos de estas características es que podrán mejorar su rentabilidad en el preciso momento en que suban los tipos de interés por parte de las autoridades monetarias. Desde el 0 % en el que se encuentran en estos momentos.
Otra clase de cuentas
A pesar de no estar tan desarrolladas como las cuentas por Internet en el sentido clásico de la palabra, se pueden encontrar con ciertas dificultades en la actual oferta bancaria, en las que periódicamente van apareciendo productos con estas señas de identidad con el propósito por parte de los bancos y cajas de abarcar más “nichos” de negocio en el mercado, captar más clientes en definitiva.
También en estas situaciones las cuentas referidas no admiten domiciliaciones de recibos, ni nómina o pensión y no llevan asociadas tarjetas ni talonarios. La ventaja de su uso se deriva una vez más en la comodidad de suscribirla y gestionarla a través del propio domicilio, incluso desde la universidad, lo que las configura más accesibles de cara a los segmentos sociales a las que van dirigidas.
Sé el primero en comentar