Desde este planteamiento inicial, es conveniente es sepas cuando tiempo te queda para que disfrutes de los años dorados a través de la correspondiente pensión. Porque si deseas llegar a una jubilación anticipada, no podrás formalizarla antes de los 63 años y cuatro meses. Aunque el requisito es haber cotizado un mínimo de 35 años, y que al menos dos de ellos se encuentren entre los quince últimos años anteriores a la jubilación. Si este fuese tu caso en concreto, estarás en condición de llegar antes a esta nueva etapa de tu vida.
De todas formas, debes tener muy claro a partir de estos momentos que la edad para la jubilación es de 65 años, pero hay situaciones en las que pueden ser más, tal y como te iremos explicando. De todas formas, esta norma es aplicable para las personas que están trabajando en estos momentos. Porque con toda seguridad que habrá cambio durante los próximos años. En este sentido, en 2027 la edad de jubilación se fijará en los 67 años para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 6 meses. Es decir, que si estás con una edad por debajo de los 50 años, se retrasará al menos dos años. Con lo cual, tendrás una vida laboral más larga que hasta ahora.
Índice
Optar por la jubilación anticipada
- Tener como máximo cuatro años menos de la edad de jubilación ordinaria.
- No tendrás más remedio que haber cotizado en tu vida laboral un periodo mínimo de 33 años.
- Estar inscrito en la oficina de empleo como demandante, en un periodo previo de al menos 6 meses ante de la jubilación anticipada.
Si cumples estos tres requisitos, enhorabuena, porque estarás en la mejor de las disposiciones para retirarte del mundo del trabajo. Con una pensión que irá en función de los años cotizados a través de tu historial laboral. Como es lógico, no en todos los casos será el mismo importe, tal y como es lógico entender. Pero es uno de los objetivos a los que se dirigen una buena parte de los trabajadores en España. En estos casos, la cantidad recibida se reduce en un porcentaje que va en función de cada trimestre que se quiera anticipar la edad de jubilación y de los años cotizados.
¿Cómo cobrar una pensión?
Debes conocer que para cobrar una pensión en España es completamente necesario que hayas cotizado al menos 15 años, de los cuales deben incluirse al menos los dos inmediatamente anteriores a la fecha de la jubilación. Si por cualquier circunstancia no pudieses alcanzar estos plazos legales no tendrás más remedio que optar por las denominadas pensiones no contributivas. Se trata de ayudas sociales para las personas que estén en esta situación y que genera un importe mensual de 375 euros aproximadamente. Aunque para ello deberás cumplimentar otra serie de requisitos.
Otro de los aspectos que es muy importante valorar es el que se refiere al modelo de cotización. Para contabilizar los años cotizados te valdrá tanto la cotización normal a la Seguridad Social como también las cotizaciones que realizan los trabajadores por cuenta propia o autónomos. Aunque lógicamente variará la cuantía que vayas a percibir en esta etapa de tu vida. No en vano, a través del segundo modelo de cotización la pensión será generalmente más baja. En especial, si seleccionas al base mínima de cotización.
Edad para la jubilación
Otro caso bien diferente es si deseas jubilarte en 2018 a los 65 años. En este caso en concreto, no tendrás más remedio que haber trabajado 36 años y 6 meses como mínimo. En su defecto, la edad mínima corresponde a los 65 años y 6 meses. De esta manera, y como consecuencia de esta nueva normativa se retardará de forma progresiva hasta 2027. Para que así, se fije en 67 años siempre y cuando hayas cotizado menos de 38 años y 6 meses. Pero si por cualquier circunstancia has cotizado más años, tendrás la oportunidad de abandonar la vida laboral con una cierta anticipación. Es decir, dos años antes para formalizar este proceso a los 65 años.
Pensiones que vas a cobrar
Otro de los aspectos que debes valorar es el que se refiere al importe que vas a cobrar desde las pensiones que hay en estos momentos en España. Pues bien, en este sentido la pensión media que perciben los jubilados españoles es de algo más de 900 euros al mes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). También pone de manifiesto que la pensión media del sistema, por su parte, también ha notado un notable incremento en los últimos diez años, pasando de los 679 euros del año 2007 a los 926 euros actuales. Lo que en la práctica representa una revalorización del 36,5 % en este periodo.
Por otra parte, hay que significar que en febrero se pagaron 9.573.282 pensiones, lo que supuso un desembolso por parte de la Seguridad Social de 8.925,1 millones de euros. De ellas, la mayoría son de jubilación (5,9 millones), seguidas por las de viudedad (1,5 millones), las de incapacidad permanente (948.393), orfandad (338.644) y a favor de familiares (41.093). De todas las formas, hay que destacar que en estos momentos hay un total de 8.699.056 pensionistas, lo que supone que unos 900.000 de ellos percibe dos pensiones distintas, de acuerdo con la base de datos de la Seguridad Social.
Complemento a la pensión
Otro de los productos habilitados para esta etapa tan especial de la vida son las hipotecas inversas. Se trata de un producto financiero un tanto atípico que se basa en que desde las financieras te proporcionan una renta fija todos los meses como contraprestación a tu propiedad inmobiliaria. Para que de esta manera, estés en mejor disposición para mejorar los ingresos en tu jubilación. A cambo solo tendrás que cumplir unos requisitos. Como por ejemplo, ser mayor de 65 años, tener una incapacidad física o mental de al menos el 33 % y el que el piso sea de tu propiedad.
También a través de los fondos de inversión puedes satisfacer estos deseos, aunque en este caso sin garantizar ningún retorno a los ahorros. Si no que por el contrario, dependerá de las condiciones de los mercados financieros en los que estén basados estos productos para la inversión. Esta estrategia la puedes aplicar tanto en los mercados de renta variable como en la fija, al igual que desde otros formatos alternativos o incluso monetarios. Aunque en todos los casos no te quedará otro remedio que asumir unas comisiones mucho más exigentes con respectos a otros productos financieros. Pero que te servirán para complementar la pensión que te haya correspondido para encarar estos años de tu vida.
Para que de esta manera, los jubilados puedan incrementar su poder adquisitivo en el momento de dejar su vida laboral.
Sé el primero en comentar