Una vez definido el perfil, será el momento para invertir los ahorros en el diseño que mejor se adapte a tu forma de pensar. Teniendo en cuenta los vencimientos, limitaciones y por supuesto que el capital que dispones para rentabilizar las operaciones. De esta forma, tendrás mucho más fácil diseñar tu estrategia de inversión de cara a los próximos meses. Hasta con una mayor protección de tu patrimonio personal. Sea cual fuese el valor que presentes.
Una de las estrategias más eficaces que puedes utilizar es la que basa en adecuarte a tus propias necesidades. Esto puedes conseguirlo no invirtiendo por encima de tus posibilidades. Es una de las claves para que obtener los mejores retornos a los ahorros. Además, de combinarlos en función de la cultura financiera que aportes. Si por ejemplo, no entiendes cuál es la mecánica de los warrants, lo mejor que puedes hacer es ausentarse de abrir posiciones. Optando por otras propuestas que sean más conocidas y hasta puedas tener alguna experiencia en ellos.
Índice
Perfil: inversores más especuladores
Warrants: es uno de sus formatos favoritos por la complejidad de sus posiciones. No en vano, es en donde pueden obtener los mayores rendimientos. Por encima de la inversión clásica en los mercados de renta variable. Aunque por los mismos motivos, muy aptos para tener más de una sorpresa negativa. Con peligro que puedas dejarte en los mercados financieros muchos euros por el camino. Más de los que puedes imaginarte.
Ventas a crédito: otro producto muy innovador que requiere que tengas mucha experiencia en los mercados. Su principal característica reside en que te beneficias de las posiciones bajistas de la bolsa. De esta forma, estás en completa disposición de invertir tus ahorros en los escenarios más desfavorables que puedes encontrarte. Las ganancias son prácticamente ilimitadas, pero también para convivir con unos riesgos latentes. Desde el preciso momento en que abres posiciones en alguno de los activos financieros. De cualquier forma, tienes que estar con una seguridad muy alta sobre la tendencia de los mercados financieros.
Productos bajo inversores moderados
Están abiertos a todas las posibilidades. Es una de las ventajas de pertenecer a este grupo de pequeños y medianos inversores. No en vano, puedes invertir en todos los mercados. Siempre que sean receptivos a tus operaciones. Desde los depósitos a plazo fijo a algunos de los mencionados anteriormente. Si eres de este grupo, enhorabuena, porque tendrás más de una propuesta para buscar los ahorros a tu patrimonio.
De todas formas, siguen siendo los fondos de inversión uno de sus modelos favoritos. En especial por su gran variedad de formatos que tienen. Te posibilita invertir en renta fija o variable. Incluso optar por formatos alternativos o al menos no tan convencionales. Es el caso concreto de los ETSs.
Como consecuencia de estas características, no es extraño que estos perfiles se decanten por combinar varios productos a la vez. Es una estrategia de diversificación en la inversión que puede dar unos frutos muy sugerentes para sus intereses. Además, será una fórmula muy correcta para proteger el saldo de la cuenta corriente. Así, puedes compaginar en el mismo periodo, desde un fondo de inversión muy conservador a una inversión en renta variable más agresiva. Aunque no te quedará más remedio que realizar un seguimientos especial a tus posiciones. Por si requieren una variación en la cartera de valores.
Los ahorradores más conservadores
Es raro, por el contrario, que sus exposiciones a la renta variable sean frecuentes. Y cuando lo hacen, siempre con los valores refugio o más conservadores en su punto de mira. Tienen además en los dividendos uno de sus principales alicientes. Para disponer de una renta fija todos los años dentro de la variable. Con un retorno anual y garantizado que puede aproximarse a la barrera del 7%. Es decir, un rendimiento mucho más generoso que el generado por los productos bancarios. Donde raramente mejorarán el nivel del 1%.
Los inversores más defensivos de los mercados financieros raramente exponen sus ahorros a productos ciertamente complejos. Ni siquiera intentan abrir cualquier clase de operaciones. Prefieren la seguridad de su patrimonio a cualquier rendimiento que pueda generarse en los diferentes productos a los que pueden optar en cualquier escenario. Los recelos es el denominador común en todas sus actuaciones. A veces de una forma casi dictatorial. Sea cual fuese el capital que aportase a estas operaciones.
Sin definición en su perfil
En esta situación, por otro lado bien frecuente en los actuales momentos, lo más aconsejable será que te sigas guiando por los productos que te han ido muy bien hasta estos momentos. No tienes por qué cambiar y mucho menos de una forma drástica y hasta puede que un poco traumática. Tan solo deberás cambiar tu estrategia de inversión bajo unas cuantías no es excesivamente altas. A ser posible asesorado desde tu propio banco o por medio de profesionales con gran experiencia en la gestión de capitales.
En cualquier caso, la bolsa deberá ser la base de sus inversiones. Aunque diversificando sus ahorros en una cesta de acciones. En vez de colocar todo el dinero en un solo valor o activo financiero. Será, en definitiva, una de las principales claves para que estés en mejores condiciones para proteger las aportaciones invertidas en esos momentos. Puede estar complementado por una selección muy prudente de los valores que conformarán tu cartera de valores.
Actuaciones de los inversores
- Se deben limitar exclusivamente a su perfil sin invadir otras esferas que no les pertenecen. Ni tan siquiera es deseable es intenten hacer algún que otro experimento con su dinero. La renta variable no está para estos movimientos tan atípicos.
- No tienen que limitarse a un solo producto financiero. Tal y como te hemos explicado, en cada perfil de inversión hay habilitadas varios modelos para invertir en toda clase de activos financieros. Pueden hacer su propia selección.
- La experiencia ser una valor de incalculable prestación. Desde este escenario, la mejor opción a la que puedes acogerte consiste en decantarse por los modelos de inversor en los que ya tengas una amplia experiencia en sus operaciones. Cuantas más hayas realizado, pues mucho mejor.
- Considerarte como valedor de las posiciones más conservadoras no debe estar reñido con la obtención de una rentabilidad más o menos aceptable. Incluso puede ser un aliciente para ir mejorando el saldo de tu cuenta corriente poco a poco. Sin mucha espectacularidad, aunque de forma segura.
- Bajo ningún aspecto trates de imitar a otros inversores. No los conoces y no sabrás cuales son los escenarios por lo que se mueven en los mercados financieros. Pueden tener muchas motivaciones y de diversa naturaleza. La envidia en el mundo del dinero no es buen acompañante en esta clase de aventuras.
- Es muy aconsejable que trates por todos los medios de aprender de tus errores anteriores en el sector de la inversión. Puede ser una estrategia muy original para incrementar a partir de ahora el retorno del capital invertido. No en vano, son muchas las lecciones que puedes tener de este aprendizaje tanto en la renta variable como en la fija. No lo olvides.
Sé el primero en comentar