No debes olvidar que algunas de las figuras más relevantes para operar en los merados de renta variable son indispensables para cualquier clase de estrategia. Y sobre todo destinadas para los perfiles que pueden presentar los pequeños y medianos inversores: agresivos, intermedios o defensivos. En este sentido, no hay apenas exclusiones o limitaciones. Solamente debes conocerlas muy bien para aplicarlas a partir de estos momentos. ¿Deseas conocer algunas de las más relevantes?
Si este es tu deseo con toda seguridad que tus operaciones en bolsa serán más rentables que antes. No te costará nada, pero los beneficios que podrás obtener son más de los que piensas desde un principio. Para que a partir de ahora no dudes en llevar a estas figuras a la práctica de la inversión regular. Con un poco de perseverancia y algo de buena suerte dispondrás de un saldo en tu cuenta corriente más boyante en cada ejercicio. No en vano, se convierten en un importante punto de apoyo para tus operaciones.
Índice
Figuras: hombro-cabeza-hombro
Es una de las más importantes para operar con los valores que cotizan en la renta variable. Hasta el punto de que la figura hombro – cabeza – hombro (H-C-H) es una configuración visual que puedes encontrar en los gráficos de precios de activos financieros. También es una de las más estudiadas por parte de los inversores con mayor experiencia en los mercados de renta variable. Se fundamenta básicamente en el hecho de anticipar un cambio de tendencia de alcista a bajista.
En cualquier caso, es una de las figuras que ofrecen mayor fiabilidad ya que en pocas ocasiones se suele errar el diagnóstico del análisis técnico. Por este motivo está especialmente indicada para deshacer posiciones en escenarios poco favorables para tus intereses. Para que de esta manera, estés en la mejor de las posiciones para eliminar o minimizar las pérdidas en tu cuenta de resultados. El único problema que tendrás consistirá en detectar una de las figuras más importantes que te proporcionan los mercados de renta variable.
Taza con asa, en tendencia bajista
Bajo esta curiosa denominación se esconde otra de las figuras que te puede preservar para realizar una mala operación bursátil. Es una figura que es muy parecida a la más conocida como doble suelo, pero con unas diferencias que la hace inconfundible ante los pequeños y medianos inversores. Es decir, que se forman dos valles, que deben interpretarse correctamente para no confundirte en el análisis técnico. Por una parte, el primero de ellos que se caracteriza por ser más extenso y uno posterior que ya es más pequeño y que presenta una menor intensidad en la caída de la cotización.
Sirve sobre todo para detectar cuando un valor índice o sector de la bolsa puede involucrarse en una peligrosa tendencia bajista. Es más complicada que el doble suelo, pero a cambio ofrece una fiabilidad muy valorada por buena parte de los inversores. Aunque deberás tener un mayor conocimiento para su correcta interpretación. Se trata de una figura que no se tan usual en los movimientos de las cotizaciones, pero que cuando se presenta imponen que tengas que tomar una decisión muy radical sobre tus operaciones en renta variable.
Doble techo, el escenario ideal
Si hay una figura del gusto de los pequeños y medianos inversores sin lugar a dudas que es esta. Por sus claras connotaciones alcista y que puede ayudarte a ganar mucho dinero en el preciso momento en que las detectes con meridiana claridad. Porque en efecto, el doble techo es la figura que se desarrolla cuando ya no hay resistencias por delante. Es decir, tiene el camino libre para seguir subiendo y mucho. Desde este escenario, no tendrás más que dejar correr el precio de las acciones y hasta que se genere algún que otro signo de debilidad. Que te serviría para cerrar las operaciones para evitar futuros problemas en tu cuenta de resultados.
El doble techo es la confirmación definitiva de que un valor, sector o índice bursátil a continuar con la tendencia alcista durante bastante tiempo. No debe generar miedo para abrir posiciones de manera agresiva porque el margen de error es realmente minúsculo desde los puntos de vista. Es decir, no se corren excesivos riesgos al comprar acciones que muestren esta tendencia. Siendo uno de los sistemas más utilizados por los pequeños y medianos inversores para rentabilizar sus ahorros. Por encima de otras figuras más complejas en su formación.
Banderita o señal de confirmación
Por otra parte, la banderita se caracteriza fundamentalmente por una subida muy brusca en su cotización y también por incremento repentino en el volumen de contratación. Por las que es reconocible ante los ojos de los inversores que cuentan con mayor aprendizaje en esta clase de movimientos. Otra de las señales que te pueden alguna que otra pista sobre su formación radica en que las posiciones compradoras se imponen claramente sobre las vendedoras. Si se dan estos signos en su conjunto podrás decir con toda seguridad que estás ante una figura de banderita.
Triángulo invertido
Estamos ante una de las figuras más relevantes del análisis técnico de la renta variable. Pero por otra parte, es una de las más complicadas para detectar. No en todos los casos es sencillo llegar a la conclusión de que estamos ante un triángulo invertido. Ni mucho menos, ya que requiere de un análisis muy profundo de la situación. Se trata de un movimiento que se caracteriza por unas oscilaciones muy violentas en las cotizaciones y que son seguidas por una ruptura también muy violenta. En uno u otro sentido, por lo que se puede aplicar en ambas tendencias.
El triángulo invertido, por otra parte, es claramente una figura que significa ruptura. Bien con una salida alcista o en el sentido contrario, es decir bajista. Aunque como medida preventiva es conveniente esperar a que se rompa algún soporte o resistencia. Sería la confirmación de la tendencia, y como decíamos anteriormente, en uno u otro sentido. Se trata de un apoyo que es muy recomendable para los periodos destinados al más corto plazo. No obstante, se corre el riesgo de que en pocas sesiones bursátiles pueda generarse un cambio de tendencia desde el planteamiento inicial.
Techo redondeado en tendencia
Se trata de un movimiento que puede ser muy interesante, tanto para abrir como cerrar operaciones en los mercados de renta variable. En unos casos, porque puedes aprovecharte de un tramo al alza por parte de los valores objeto de estas figura. Y en otros, porque es la excusa perfecta para deshacer las posiciones abiertas y entrar en completa liquidez. Para de esta manera, ser más actico para aprovechar las oportunidades de negocio que se te presentes a partir de estos momentos.
Cuña: cambio de dirección
Esta figura es muy parecida a los triángulos, pero con una pequeña diferencia con respecto a esta. Es que se basa en que las líneas que lo delimitan toman la misma dirección. También es muy propicia para cambios bruscos en la cotización. Tanto de alcista a bajista o en la dirección contrario. Porque ante todo tiene una fiabilidad muy alta, por encima de otras figuras de similares características. Te servirá para evitar movimientos muy complejos en la formación de los precios de los valores bursátiles que estén bajo esta situación. Aunque también exige un mayor conocimiento desde el punto de vista del análisis técnico. Que no en todos los casos se cumple.
Sé el primero en comentar