¿Cómo afectará la crisis energética de Alemania a la inversión en acciones?

La crisis energética de Alemania dio un giro el mes pasado después de que el gobierno elevara el nivel de riesgo del gas del país a la fase de «alarma». Esto se traduce como el catalizador en el horizonte que podría desencadenar la fase final de «emergencia». Hay que prepararse para las grandes consecuencias en la economía alemana, así como para los nuevos ganadores que se crearán en la inversión en acciones energéticas.

¿Qué podría desencadenar la fase de «emergencia»?

Alemania sigue dependiendo de Rusia para obtener más de un tercio de su gas. Puso en marcha la fase inicial de «alerta temprana» en marzo, preparándose para un posible corte de suministro después de que Rusia exigiera que se le pagara en rublos. Ese corte se produjo el mes pasado después de que Gazprom redujera los envíos a través del gasoducto Nord Stream en un 60%. Esta medida llevó a Alemania a elevar el nivel de riesgo del gas a la fase de «alarma».

tabla 1

Fases del plan de emergencia del gas de Alemania. Fuente: Bloomberg

Rusia está dispuesta a cerrar el gasoducto Nord Stream para su mantenimiento durante diez días a partir del 11 de julio. Pero varios funcionarios alemanes temen que Rusia aproveche los trabajos de mantenimiento previstos para cerrar definitivamente los grifos. Este suceso dejaría a la mayor economía de Europa sin su principal fuente de gas. De esta manera, Alemania activaría con toda seguridad el tercer y más alto nivel de «emergencia», que implicaría el control estatal de la distribución. En otras palabras, el racionamiento del gas.

¿Quiénes son los perdedores en este escenario?​

Los consumidores alemanes​

Los ciudadanos de Alemania se enfrentan a la posibilidad de quedarse sin electricidad y gas para alimentar y calentar sus hogares. También podrían dispararse las facturas de los servicios públicos, lo que haría mella en sus ingresos. Y es que el gobierno alemán está planeando una nueva legislación que repartiría los costes tanto de la subida de los precios de la energía como del rescate de empresas energéticas en quiebra (como Uniper). De hecho, el director de la agencia federal de redes de gas advirtió que los precios para los consumidores podrían triplicarse si Rusia detiene por completo los envíos a través del gasoducto Nord Stream.

gráfico 0

Evolución del precio del gas en Europa. Fuente: 20 Minutos

El ministro de Economía alemán advirtió que las medidas de Rusia para reducir el suministro de gas natural a Europa corren el riesgo de provocar un efecto dominó que podría hacer caer el mercado de inversión en acciones energéticas, haciendo referencia a la situación de Lehman Brothers como catalizador de la crisis financiera. Una interrupción completa de los envíos de gas en el gasoducto Nord Stream sería la primera gran ficha de dominó en caer.

gráfico 1

El colapso de Lehman Brothers fue el catalizador de la crisis del 2008. Fuente: Pinterest

La industria alemana️​

El gas es fundamental para muchos procesos industriales, como la fabricación de productos químicos, farmacéuticos, metales y fertilizantes, entre otros. La empresa alemana BASF, el mayor fabricante de productos químicos de Europa, ha declarado recientemente que no tendrá más remedio que recortar la producción si se reduce el suministro de gas, y es muy probable que se le unan muchas otras empresas industriales que, en conjunto, contribuyen de manera fundamental a la producción económica alemana.

La economía alemana​​

La economía alemana se vería muy afectada por los grandes descensos de la actividad industrial y el gasto de los consumidores. El siguiente gráfico muestra la estimación del banco central alemán de las posibles pérdidas para la economía debido a los recortes de producción, que sugieren que la producción económica del país podría caer un 8,6% en el primer trimestre de 2023, un colapso que lo sumiría en una de sus peores recesiones de la historia reciente.

barras de datos 1

Un posible racionamiento del gas puede afectar con fuerza las previsiones de crecimiento del PIB alemán. Fuente: Bloomberg

¿Quiénes son los ganadores en este escenario?​

Algunas centrales eléctricas de carbón se están reactivando en Alemania y otros países de Europa, después de que la Unión Europea diera luz verde a los Estados miembros para quemar más carbón para hacer frente a la crisis energética. Eso podría hacer subir aún más el precio del carbón, proporcionando una ganancia inesperada a las empresas mineras de carbón como Arch Resources (ARCH) y Peabody Energy (BTU) en Estados Unidos, Glencore (GLEN) en Europa y China Shenhua Energy (601088), China Coal Energy (601898), Adaro Energy (ADRO), Whitehaven Coal (WHC) y Coal India (COALINDIA) en Asia.

 

Pero el carbón es sólo una solución temporal, y el verdadero ganador a largo plazo es el gas natural licuado (GNL) estadounidense. El conflicto ha impulsado a las empresas europeas a firmar contratos de GNL a largo plazo, principalmente proveedores estadounidenses. Electricité de France acaba de publicar una licitación para comprarlo a partir de 2023, el principal proveedor estadounidense, Cheniere Energy, ha dado luz verde a la ampliación de una terminal en Texas, Chevron ha cerrado dos acuerdos de compraventa de 20 años con Venture Global LNG, y el gigante químico Ineos y la empresa alemana RWE han anunciado por separado acuerdos de GNL con Sempra Energy.

barras de datos

Previsión de crecimiento de la demanda de GNL para los siguientes 10 años. Fuente: Bloomberg

Esta claro que la inversión en acciones del sector del GNL va a presenciar una subida en sus valoraciones. El GNL estadounidense ya fluye hacia Europa en volúmenes récord, ya que los precios en la región superan a los asiáticos, pero aún no es suficiente para satisfacer la demanda. Según Bloomberg New Energy Finance, la demanda mundial de GNL aumentará un 18,4% en 2026 respecto a los niveles de 2021. Ese crecimiento estará liderado por Europa, mientras que el impulso de la oferta vendrá de Estados Unidos. Las mejores empresas bien posicionadas para realizar nuestra inversión en acciones en el floreciente mercado del GNL son Royal Dutch Shell (SHEL), Cheniere Energy (LNG) y Sempra Energy (SRE) se beneficiarán de dicho aumento en la demanda. 

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.