Si trabajas por cuenta ajena, quizá en uno de tus empleos te has podido topar con el llamado contrato 502. Pero si no lo has hecho, debes saber que existe. Ahora bien, no es para cualquier contratación. En realidad, este es de duración determinada y a tiempo parcial.
¿Quieres saber qué es el contrato 502 y cómo se utiliza? Entonces, echa un vistazo a este artículo donde hemos intentado dar respuesta a todas las dudas que te puedan surgir. ¿Empezamos?
Qué es el contrato 502
Empezamos por el principio, ¿qué es el contrato 502? En realidad, se trata de un contrato que va a regular la relación entre trabajador y empresario de manera determinada y a tiempo parcial. Pero no en todos los casos, sino por circunstancias de la producción.
Este contrato apareció tras la reforma laboral de 2021 y está enfocado a cubrir las necesidades que tengan las empresas de forma puntual o los llamados «picos de trabajo».
De todo esto sacamos en claro varias cosas:
- Que el contrato es temporal o de duración determinada. Esto no quiere decir que deba tener un tiempo mínimo ni máximo, si bien, cuando se supera una determinada fecha (que normalmente son 2-3 años), el contrato puede convertirse automáticamente en indefinido.
- Que la causa del contrato es por circunstancias de la producción. De tal forma que, cuando esta desaparece, el contrato se daría por extinguido. Eso sí, esto se puede confundir con el llamado contrato fijo discontinuo. Y es que si la situación es previsible y se sabe que ocurre en determinados periodos de tiempo, en lugar de usar este contrato se usaría el de fijos discontinuos.
- Es a tiempo parcial, lo que implica que la jornada laboral no será de 40 horas semanales, sino de menos. Eso no quiere decir que, si necesitaras a un trabajador a tiempo completo no puedas tenerlo, solo que en este caso deberás escoger el contrato 402, no el 502.
Cuándo se utiliza el contrato 502
Ahora que te queda más claro qué es el contrato 502, lo siguiente de lo que debemos hablarte es de cuándo se utiliza, y cómo hacerlo. Pues bien, para ello tienes que tener en cuenta los aspectos característicos de este contrato.
Para empezar, la duración máxima del contrato. El 502 siempre necesita que la causa que genere el usarlo sea una imprevisible. Además, la duración máxima de este contrato es de 6 meses. Sin embargo, se puede ampliar otros seis meses siempre y cuando lo permita el convenio colectivo. Solo se podrá prorrogar una vez y estando de acuerdo las dos partes.
Si la causa que ha provocado el uso del contrato 502 es ocasional, previsible y de duración delimitada, entonces el máximo que puedes usar este contrato es de 90 días. Pero ten en cuenta algo: no puedes usarlo más que 90 días en el año natural, independiente del número de personas que necesites.
Otro punto a tener en cuenta de este contrato es que no se pueden hacer horas extras, salvo que sea una emergencia. Tampoco puedes usar el contrato en empleos relacionados con la educación y los centros escolares, porque estos están calificados como trabajos fijos discontinuos. Por ejemplo, en la limpieza, ayuda en los comedores, transporte escolar…
Tampoco podrías usar este contrato en los trabajos relacionados con la agricultura, que se debe usar el de fijo discontinuo. Y lo mismo pasa con cualquier trabajo relacionado con actividades estacionales, como socorristas, personal de hoteles…
Cómo se convierte el contrato 502 en indefinido
A la hora de formalizar el contrato 502, como te hemos avisado antes, debes saber que, si se abusa de este, podrías encontrarte con un contrato indefinido.
Y es que, si la misma persona se contrata, aunque sea por contrataciones temporales por circunstancias de la producción, más de 18 meses en un periodo de 24, el contrato pasa a indefinido.
¿Es bueno usar este tipo de contratos?
Aunque a priori puedas pensar que es la mejor solución para tu empresa, lo cierto es que, a largo plazo, puede ser negativo.
Una de las primeras razones por las que te decimos esto es debido a que, cuando tienes que contratar empleados, necesitas darles un tiempo de formación y de adaptación, lo que implica invertir en tiempo y en dinero hasta que aprende a trabajar como se debe en la empresa.
Por otro lado, tener una plantilla que cambia constantemente no es lo mejor, como tampoco lo es la rotación de personal, lo que hace que entre trabajadores no se desarrollen buenas relaciones profesionales. Eso perjudicará el trabajo en equipo y, de alguna forma, también el clima laboral.
Cuál es la indemnización del contrato 502
En el caso de que se produzca el despido o el fin de la relación laboral, la indemnización que se recibe es de 12 días de salario por año trabajado (lo que equivale a un día por mes). Así, si usas el contrato por la duración máxima sin extenderlo, hablamos de una indemnización de 6 días de salario.
¿Te ha quedado claro ahora el contrato 502?