Dentro de este escenario general, debes tener en cuenta que cerca de cuatro de cada diez españoles que viven en alquiler se dejan más del 40 % de los ingresos familiares, uno de los índices más altos de toda la Unión Europea (UE), según los últimos datos facilitados por Eurostat. Hasta el punto de que pagar por encima del 40 % de los ingresos en la vivienda es considerado por la UE como un cargo excesivo para la economía de un hogar. Este es uno de los primeros factores que deberás analizar a partir de ahora mismo.
Por otra parte, el portal inmobiliario Casaktua ha realizado un estudio sobre “La demanda de vivienda en España. Diez años después del estallido de la crisis”. En el que se pone de manifiesto que el 37 % de los españoles que tiene intención de cambiar de vivienda en 2018 un 24 % opta por adquirir una vivienda en propiedad, mientras que únicamente el 13 % busca un alquiler. Este resultado muestra la nueva tendencia que atraviesa España en el mercado inmobiliario ya que, en 2017 del 31 % que quería cambiar de vivienda, el 17 % buscaba adquirir en propiedad frente al 14 % que pensaba alquilarla, lo que significa que la intención de comprar casa ha aumentado un 7 %, mientras que la opción de alquilar ha disminuido un 1 %.
Índice
Comprar para alquilar una vivienda
De todas formas, hay una tercera vía que puede servirte para rentabilizar los ahorros con mayor potencia que en los mercados financieros convencionales. Se trata de comprar una vivienda para alquilarla un poco más tarde y de esta forma disponer de una renta fija y garantizada todos los meses. En este sentido, esta nueva forma de inversión ha alcanzado un máximo histórico con un 7,8 %, tres puntos más que en el tercer trimestre de 2013, cuando se situaba en el 4,9 %. Una de sus principales ventajas reside en el hecho de que podrás superar los márgenes de lo que te ofrece la bolsa en estos momentos.
Además, uno de los beneficios más relevantes de esta alternativa en la inversión es que siempre tendrás esta propiedad, pase lo que pase con los mercados financieros. Mientras que por otra parte, al ser propietario de una vivienda estarás en disposición de ejercer la venta en el momento que la revalorización lo consideres oportuno. En donde puedes conseguir un rendimiento por encima del 20 %. Un porcentaje que es muy complicado conseguirlo en otros productos financieros (fondos de inversión, compra y venta de acciones en bolsa o fondos cotizados, entre algunos de los más relevantes).
Ventajas de comprar una vivienda
La adquisición de una propiedad inmobiliaria te reporta una serie de beneficios muy importantes que debes conocer en estos momentos. En primer lugar, que te hará ampliar su patrimonio personal o familiar y que incluso podrá formar parte de tu herencia. A través de un bien material que normalmente se va revalorizando año tras año. Como pocos productos financieros te ofrecen en estos momentos. Y que a largo plazo puede acercarse a niveles muy interesantes para cumplir con tus expectativas como pequeño y mediano inversor.
Otro de los aspectos a valorar en estos momentos es el derivado por su alto componente sentimental. No en vano, es otra propiedad más que tienes y que te hará incrementar tu patrimonio personal bajo un importe muy importante y que no se puede formalizar a través de otros bienes materiales. Por otra parte, es el lugar en donde podrás llevar tu vida personal o familiar. Hasta el punto de que estarás en condiciones de realizar las obras que consideres necesarias para estar a gusto.
Algunos inconvenientes de esta opción
Por el contrario, la compra de un piso o apartamento te lleva una serie de ventajas que te puede reportar este sistema de convivencia. El principal de todos son las cargas fiscales que te conllevará la propiedad inmobiliaria. Nos solamente con respecto a la declaración de la renta, sino también los de ámbito local. Como por ejemplo, el conocido popularmente como IBI y que se paga todos los años y que supone un mayor esfuerzo económico por tu parte. Algo que te evitarías si vivieses en régimen de alquiler. Debes de valorar si te merece la pena asumir estos cargos fiscales.
Desde luego que también deberás tener en cuenta que la compra de un piso te impedirá que puedas disponer de mayor liquidez en tu cuenta corriente. Con lo cual tu nivel de vida será inferior, al igual que no podrás disponer de más dinero para rentabilizar los ahorros en la bolsa u otros productos financieros. Este es un de los factores que valoran algunas de las personas que se decantan por el régimen de alquiler como opción de convivencia. Hasta el punto de que podrás realizar muchas más cosas que si eres propietario de tu casa.
Alquiler de pisos: ventajas
Pero si hay algún aspecto que caracteriza al régimen de alquiler ese no es otro que te producirá una sensación de mayor libertad y posibilidades de movilidad geográfica en caso de cambiar de provincia o país por circunstancias laborales o personales. No en vano, las ataduras materiales serán mucho menores que a través de la otra alternativa de la que estamos hablando en este artículo. Tampoco puedes olvidarte de que este sistema de ocupación te ayuda a que la inversión prevalezca por encima de una estrategia basada en potenciar una bolsa de ahorro más o menos potente.
Otros beneficios del alquiler
A pesar de la creencia más o menos de que vivir de alquiler siempre te crea problemas, hay una serie de consideraciones que te pueden ayudar a cambiar de opinión a partir de estos precisos momentos. Una de las más asentadas se conforma a la idea de que es una opción que te permite por encima de todo vivir en la zona de la ciudad que desees. Hasta el punto de podrás realizar un cambio de domicilio en cuando decidas o cambien tus propias circunstancias. Algo que es mucho más complicado que si tuvieses un piso comprado. No en vano, son circunstancias que no debes desdeñar en el momento de elegir tu sistema de vida para los próximos años.
Por otra parte, dispondrás de una potente oferta inmobiliaria para que puedas elegir la mejor alternativa para tu convivencia a partir de ahora. Con la ventaja de que si te equivocas siempre tendrás la oportunidad de subsanar esta decisión que has tomado. Porque puedes iniciar el nuevo traslado en el momento en que tú mismo desees. Sin plazos de permanencia, más allá de los expresados en el contrato que hayas firmado con el dueño del inmueble.
Sombras de vivir en alquiler
La planificación de tu vida siempre será mucho más complicada si optas por vivir en alquiler. Entre otras razones porque te sentirás más indefenso ante lo que pueda pasarte en los próximos años. Con serios problemas de que incluso pienses de que no podrás asumir la cuota de alquiler por este sistema de ocupación. Son, en definitiva, algunos de los aspectos que debes valorar cada vez que se presenta esta importante disyuntiva en el modelo de vivienda que deseas para los próximos años. Por tanto, necesitará de una meditación muy reflexiva que no puedes resolver en un par de horas. Sin plazos de permanencia, más allá de los expresados en el contrato que hayas firmado con el dueño del inmueble.
Sé el primero en comentar