En estos momentos, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en febrero en 6.280 desempleados respecto al mes anterior (-0,18 %), impulsado principalmente por el sector servicios, según ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De esta manera, el volumen total de parados alcanzó a finales de febrero la cifra de 3.470.248 desempleados, su nivel más bajo de los últimos nueve años, según ha destacado en Ministerio de Empleo. Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de febrero no ha seguido la misma tónica. En 13 de los 23 febreros de la serie se registran descensos del desempleo, frente a diez meses de aumentos.
La bajada de febrero de este año es inferior a la registrada en 2017 (-9.355 desempleados), pero contrasta con la subida de 2.231 personas experimentada en febrero de 2016. En 2015 el paro bajó en febrero en 13.538 personas y en 2014 lo hizo en 1.949 desempleados. En los últimos diez años, la subida media del paro en los meses de febrero es de 50.696 personas. En términos desestacionalizados, el paro bajó en febrero en 23.139 personas y en los últimos doce meses se ha reducido en 280.628 desempleados (-7,5 %).
Índice
Paro: apuntarse a las oficinas
Uno de los aspectos que cobra mayor relevancia en este proceso es el que se refiere a cómo sellar el paro. Desde luego que no será un trámite excesivamente complicado, ni mucho menos. Pero por el contrario, deberás ir paso a paso para que puedas desarrollarlo correctamente y conforme a la actual normativa. De esta manera, te evitarás esperas no necesarias que te puedan hacer perder mucho más tiempo del preciso. Tan solo deberás seguir los cauces reglamentarios que te vamos a exponer a continuación.
Renovación desde las oficinas
Una de las partes más relevantes del proceso es irremediablemente la renovación de la tarjeta del paro a la que estás obligado en tu condición de desempleado. Porque si no realices este paso te verás obligado a ser objeto de notables sanciones y que te puede llevar a que pierdas todas las ayudas a las que puedes acogerte desde estos precisos momentos. Pues bien, el día en que et toque realizar este trámite administrativo tendrás que presentarte en la oficina con la tarjeta del paro y tú documento nacional de identidad. No con otra finalidad que te lo sellen y te proporcionen las siguientes fechas de renovación.
Será imprescindible que formalices este importante paso para que no pierdas tu condición de demandante de empleo y puedas gozar de los servicios y prestaciones habilitadas para los trabajadores en situación de desempleo. En cualquier caso, no necesitarás de una cita previa en el Instituto Nacional de Empleo. Tan solo tendrás que presentarte a la hora indicada y con los documentos expuestos con anterioridad. Para que de esta manera, estés en condiciones de renovar esta demanda tan especial. Este proceso lo realizarás tantas veces como te corresponda mientras te encuentres sin empleo en el mundo laboral.
Renovación por Internet
- No tendrás que limitarte a los horarios de las oficinas. Si no que por el contrario, podrás realizarlo a cualquier hora del día incluso en los fines de semana si este es tu deseo.
- Puedes realizar esta parte del proceso desde cualquier punto de la geografía española. Desde luego que no importa en donde estés ubicado ya que lo único que necesitarás es una conexión por internet.
- Cuando hayas terminado de renovar tu solicitud de trabajo, podrás disponer de la papeleta del paro desde tu propio ordenador. No te preocupes por su legalidad ya que tiene toda la validez legal como justificante de la renovación.
¿Cómo se formaliza en formato online?
Sellar la solicitud de trabajo es algo muy sencillo ya que tan solo debes entrar en el portal del Servicio de Empleo de la comunidad autónoma en donde estés ubicado o vivas. Para a continuación buscar la comunidad en el listado. Se abrirá una nueva ventana del servicio de empleo autonómico y que es en donde tendrás que tramitar todo este proceso de una forma sencilla y sin excesivas complicaciones.
Por otra parte, tampoco es imprescindible que aportes un certificado digital o DNI electrónico. Por supuesto que no, aunque puedes utilizarlo para realizar esta tarea, tan solo te será necesario que tengas a mano tu nombre de usuario y su correspondiente contraseña para acceder a los contenidos en donde podrás cumplimentar este trámite administrativo para renovar tu cartilla del paro.
Gestión a través del teléfono
Esta opción solamente está disponible en dos comunidades autónomas: Baleares e Islas Canarias. En las que bastará con llamar a través de este canal de comunicación. Para a partir de este momento facilitar los datos de identificación para que la demanda se renueve automáticamente. En cualquier caso, y para no tener problemas en su gestión es conveniente realizar este trámite administrativo desde la propia comunidad autónoma y no desde otra. Al igual que es necesario evitar llamadas con números ocultos.
Otro de los aspectos que debes valorar es que pasa si te pasas en la fecha de renovación. Pues bien, si tan solo fuesen unos pocos días es posible que puedas subsanar esta incidencia y no tengas problemas para satisfacer esta demanda. Pero no sobrepases los límites porque podrás perder los beneficios que te genera estar apuntado en el paro: antigüedad, ayudas, etc. En este sentido, es muy aconsejable que tengas apuntada la fecha de esta consulta para que puedas planificar esta visita con completa normalidad. En donde solo por fuerza mayor (enfermedad, accidente, etc.) podrás posponerla siempre que notifiques con antelación la incidencia.
Sellar el paro desde el móvil
Por otra parte, deberás tener en cuenta, que sea cual fuese el sistema que vas a utilizar para sellar el paro, dispones de la posibilidad de terminar el proceso con su correspondiente sellado. Es decir, te aportarán el documento o papeleta del paro (DARDE) que tiene toda la validez legal como justificante de la renovación. Servirá como documento la próxima vez que tengas realizar esta operación administrativa. En donde tan solo tendrás que imprimirlo para tenerlo junto a otros documentos.
Una novedad con respecto a lo que pasaba hace algunos años es que en estos momentos puedes aprovecharte de las nuevas tecnologías y sellar el paro sin tener que exponerte a las incomodidades que genera el hecho de personarse en una oficina de empleo. Hasta el punto que estarás en disposición de elegir el canal que mejor se adapta a tu perfil de demandante: mil, internet o a través del teléfono tradicional. Porque la cuestión de que se trata es que no te pases de la fecha en la que te han convocado para formalizar este documento que está destinado a las personas sin empleo. No en vano, cualquier fallo o error en el proceso puede costarte muy caro a partir de estos momentos. No lo olvides para tenerlo todo bajo control.
Sé el primero en comentar