Antes de empezar a comprobar las repercusiones de la burbuja financiera nada mejor es constatar su significado real. Pues bien, este escenario económico consiste básicamente en una actuación mejor dicho fenómeno que se genera en los mercados financieros, en buena parte debido a un proceso vinculado a la especulación. Puede ser derivado por diferentes causas y de diversa naturaleza, como por ejemplo la inmobiliaria, bursátil o de cualquier otro tipo. No hay restricciones en lo se refiere al origen de estos procesos económicos o financieros de especial relevancia.
Un aspecto que hay que atender para comprenderlo en toda su intensidad es lo que se refiere a sus repercusiones sobre la sociedad que es víctima de este complejo movimiento. Pues bien, no puede olvidarse que una de las formas más comunes para que se produzca puede deberse a una subida anormal y prolongada del precio de ciertas acciones o incluso de inmuebles. Hasta el punto que su efecto más inmediato es la aparición de una importante espiral de la denominada especulación. ¿Y cuáles son sus efectos más inmediatos? Pues por desgracia qué perjudicando a la economía en general.
Índice
Burbuja: ¿en qué activos financieros?
La burbuja financiera puede emerger en cualquier activo financiero, por raro que este sea. En este sentido, no hay ninguna clase de exclusiones tal y como nos confirma la experiencia de los últimos años. Cualquiera de ellos puede traer unos efectos que deben ser considerados como menos como perversos. Puede existir lo que se constituye como una burbuja de los mercados de renta variable a la derivada de la deuda. No en vano, pasan en todos los casos por el mismo proceso. Hasta el punto de ser inconfundibles para buena parte de los espectadores económicos. Como una realidad para explicarlo correctamente y que sea entendible para todos los usuarios.
Desde este escenario general, no cabe duda de que empieza de una manera claramente inconfundible. Es decir, hay un sobre calentamiento nada normal en sus precios que lleva a que alcance unos niveles ciertamente desproporcionados. Sea cual fuese el activo financieros afectado, un inmueble, deuda pública o incluso cualquier metal precioso. Como consecuencia de esta actuación, los inversores pueden ganas mucho dinero en las operaciones desarrolladas. Pero tendrán que cerrar muy rápido sus posiciones porque puede perder gran parte de su capital en un espacio de tiempo muy breve.
Se dispara el valor en exceso
El proceso en que se forma la burbuja financiera es más notorio con el incremento del precio de un activo financiero. Porque si por algo se caracteriza este proceso tan singular es porque los activos en cuestión suben de forma desproporcionada y anormalmente prolongada durante cierto periodo de tiempo debido a un aumento en las ventas que dispara su valor. Hasta llegar a niveles que quizás nunca han alcanzado y que llama la atención a los pequeños y medianos inversores. No en vano, estamos hablando de unos movimientos en los mercados financieros que para nada son normales. Si no que por el contrario son claramente excepcionales tal y como puedes comprobar en las explicaciones de este artículo.
Por otra parte, este escenario te puede servir para vender más tarde y de esta manera conseguir unas excelentes plusvalías en las operaciones realizados sobre los activos financieros que pasan por este escenario. Mientras que por otro lado, el efecto posterior es completamente el contrario. Es decir, cuando el precio de los productos o activos han sido objeto de especulación se alejan del valor real que debían de tener en esos momentos. El efecto más inmediato es que el precio salta por los aires como se dice vulgarmente. Con una caída que puede hacer peligrar las inversiones de los usuarios.
Desplome en los precios
Por eso no es de extrañar que a estos movimientos tan inusuales se les denomine crack y que pueden generarse incluso en los mercados de renta variable y más en concreto en la bolsa. Hasta el punto de que pueden destruir la riqueza de un país al tratarse de unos movimientos muy peligrosos en todos los aspectos de la economía. Desde esta perspectiva, no puedes olvidarte que en su desarrollo deberás evitar estar posicionado porque puedes verte inmerso en una gran espiral de pérdidas. Más de las que te puedes imaginar desde un principio.
Germen de una gran depresión
Un repaso por la historia no lleva a poner de manifiesto que estos movimientos pueden ser el origen de una gran depresión en la economía de un país o incluso a escala mundial. Están los ejemplos de lo que ocurrió en la Gran Depresión de los años 30 en Estados Unidos y la menos conocida burbuja inmobiliaria en Japón en los años 80. Son muy ilustrativas sobre los efectos de este peligroso movimiento en los activos financieros. Mucho más que una caída en el precio de su valor real o al menos estimado.
Porque en efecto, puede conllevar que la economía de un país se derrumbe. Con menos crecimiento económico, más paro y con el valor en el precio del dinero por los suelos. En definitiva, en el peor de los escenarios posibles cuando afecta a los cimientos de una nación. En este sentido, hoy en día se está hablando de que hay una burbuja en la deuda pública y que en cualquier momento puede dar al traste con las expectativas de los pequeños y medianos inversores. En este sentido, buena parte de los analistas financieros recomiendan a sus clientes que no estén expuestos a la renta fija de estas características. Porque pueden perder más que ganar.
Burbuja inmobiliaria en España
Los analistas del sector ya están advirtiendo de que puede pasar este mismo proceso. Uno de los síntomas para llegar a esta conclusión es el fuerte aumento en el precio del alquiler durante los últimos meses. En las grandes capitales ha llegado a alcanzar unos precios que son realmente prohibitivos para buena parte de los posibles comparadores. Se trata de un serio aviso sobre lo que está pasando con el calentamiento en el precio del mercado inmobiliario. Un sector fundamental para la economía española y que de producirse podría dar al traste con la recuperación económica en España.
Soluciones para atajar el problema
En cualquier caso, estamos hablando de uno de los escenarios más peligrosos para la economía de todos los países y que los gobiernos tratan de impedirlo a toda costa. Porque sus repercusiones son letales para los intereses de todos. Aunque por otra parte, tampoco es muy normal que estos problemas emerjan con cierta frecuencia. Si no que por el contrario, son periodos más bien coyunturales.
Sé el primero en comentar