Como bien conocerás como inversor que eres, los valores bursátiles están bajo diferentes tendencias a lo largo del año y por tanto debes inclinarte por los que mejor aspecto técnico muestren en cada momento. Esta actuación exige un más elevado seguimiento en los mismos para ir renovando la cartera de inversión en función de su estado de cotización actual. Esta operación la debes realizar cada cierto tiempo y que dependerá del perfil que presentes como pequeño y mediano inversor: agresivo, intermedio o conservador.
Si realizas estos movimientos, no solo estarás consiguiendo un mejor rendimiento a tus operaciones, sino que también estarás en mejores condiciones de aprovecharte de las mejores oportunidades de negocio que se generan en los mercados de renta variable. Rotar posiciones en la bolsa por otra parte también es una correcta estrategia para evitar situaciones muy poco deseados por parte de los inversores. Es decir, para evitar importantes pérdidas de dinero en los movimientos realizados.
Índice
Cartera de inversión: renovarla
A título general siempre es recomendable que realices este movimiento, al menos una vez al año. Te servirá para que puedes desprenderte de los valores más problemáticos para sustituirlos con otros que tienen un potencial de revalorización más importante de cara a los próximos años. Se trata de una estrategia muy sencilla que no te exigirá más conocimientos de los que tienes en estos momentos. Con la única salvedad de que no te quedará más remedio que estar muy pendiente sobre la evolución de los mercados de renta variable y muy especialmente sobre sus valores.
Por otra parte, te exigirá una dedicación todos los días para poner de manifiesto cuáles son los valores más beneficiados y perjudicados del actual contexto económico. Para que de esta forma, puedas detener las pérdidas que se puedan generar en tu actual cartera de inversión. En este sentido, nada peor que estar muy estático año tras año ya que en algún momento te darás cuenta de que has cometido un error muy graves que puede costarte muy caro. Debes ser muy sensible hacia esta clase de actuaciones en los mercados financieros. No lo olvides bajo ningún aspecto.
Beneficios de esta operación bursátil
Por otra parte, no puedes olvidar que las diferencias entre los mejores y peores valores de la renta variable pueden llegar a divergencias de más del 50 % incluso en algunos casos bajo porcentajes más altos. Esta es una prueba de lo que puedes conseguir a partir de estos momentos y que en cualquier caso te merecerá la pena. No en vano, esta es una operación que te supondrá de muy poco gasto y que estará representado por las comisiones de compra y venta de acciones en bolsa. Pueden llegar a una tarifa media de entre el 0,10 % y 0,20 % sobre el valor invertido y en función de la entidad bancaria en donde hayas realizado la operación.
¿Cuándo debes renovar la cartera?
El primer requisito para aplicar este movimiento reside en ir renovando tu cartera de inversión cada cierto tiempo. ¿Cuál es el parámetro que deberás elegir? Pues en este sentido no hay reglas fijas, sino que por el contrario dependerá de dos aspectos claramente complementarios. Por una parte, del perfil que presentes como pequeño y mediano inversor, y por otro, de las condiciones que presenten los mercados financieros en ese preciso momento. Para que de esta manera, no solo estés en condiciones de reducir los riesgos de las operaciones, sino también para rentabilizar con mayor intensidad la cartera de inversión de cada uno de los inversores.
También es muy importante destacar que no es necesario que renueves o cambies todos los valores, si no tan solo los que peor comportamientos hayan tenido en los mercados de renta variable. Porque en efecto, es realmente aconsejable que vayas realizando este proceso de una forma moderada, sin movimientos violentos que puedan atentar el verdadero sentido de la inversión. Más allá de otras consideraciones técnicas y hasta puede que también desde el punto de vista fundamental. En este sentido, deberás analizar previamente todos los cambios que deseas realizar a partir de ese momento. No lo olvides para no llevarte alguna que otra sorpresa que no te esperar desde ningún punto de vista.
Hacia qué activos dirigirse
Por otra parte, no olvides que si optas por esta estrategia tan especial deberás estar más al alto de su evolución. Entre otras razones porque puede llegar un momento en el que no tengas otro remedio que cerrar las posiciones. Bien porque has cumplido con tus objetivos o sencillamente porque su evolución no ha sido la esperada por tu parte y vas perdiendo dinero con las posiciones abiertas en los mencionados activos financieros. Se trata, no cabe duda, de una estrategia mucho más compleja que las restantes y que necesitará de una mayor atención der tu parte a partir de estos momentos.
Protegerse ante pésimos escenarios
Otra de las situaciones que pueden presentarse en estos momentos es que desees dar un toque más defensivo o conservador a tus inversiones. Para llevarlo a cabo tendrás que elegir para incorporar en tu próxima cartera de inversión valores en bolsas más estables y por supuesto defensivos. En este sentido, tu actuación deberá pasar por optar por los denominados valores refugio. Son aquellas presentan un mejor comportamiento que el mercado general ante situaciones desfavorables para la renta variable. Entre otros puedes seleccionar compañías de los sectores de las eléctricas, autopistas y alimentación. Son sin lugar a dudas los que mejor se desenvuelven en esta clase de escenario que te planteamos en esta información.
Por otra parte, se trata de una serie de valores que coinciden con que reparten entre sus accionistas con un dividendo de alta rentabilidad que oscila con márgenes de entre el 4 % y 7 %. De esta forma, se puede constituir una renta fija dentro de la variable a través de un pago fijo y garantizado todos los años. Un factor desde luego muy interesante para capear los periodos de mayor inestabilidad para los mercados de renta variable. Por encima de otras consideraciones técnicas y hasta puede que desde el punto de vista fundamental.
Desviarlo hacia otros productos
Dentro de este último grupo, los riesgos son sensiblemente mayores que en los restantes formatos, pero con la ventaja de que cuentan con mayores perspectivas para rentabilizare los ahorros. Están destinados a unos plazos mucho más cortos que en los restantes y algunos de ellos se caracterizan porque conllevan altos niveles de apalancamiento y que los hacen ser muy peligrosos para los intereses de buena parte de los pequeños y medianos inversores. Debido a las especiales particularidades que presenta esta clase de operaciones en los mercados de renta variable y que no todos saben operar con estos modelos.
Sé el primero en comentar