Los fondos de inversión es uno de los productos elegidos por parte de los usuarios para canalizar sus ahorros de una manera eficaz. En sustitución de las imposiciones bancarias a plazo fijo que han visto como ha descendido su rentabilidad hasta el punto de no ofrecer más allá del 0,5 % en los últimos meses. Pues en este sentido, los fondos han sabido convencer a los pequeños y medianos inversores para tratar de rentabilizar el capital disponible. Por encima de otra serie de productos financieros más complejos en su estructura y mecánica. Hasta el punto de captar el ahorro de buena parte de estas personas.
Bajo este planteamiento general, uno de los problemas que conllevan los fondos de inversión es que ofrecen una amplia gama de modelos. No solo proceden solo de los mercados de renta variable, sino también de la fija o incluso desde formatos alternativos o monetarios. Para que en ambos casos se puedan mejorar las posiciones en los mercados financieros a partir de estos momentos. Desde esta clase de formatos, vamos a ofrecer a los lectores las mejores estrategias para elegir los mejores fondos de inversión.
De todas formas, esta es una decisión que va a depender del perfil que presenten los pequeños y medianos inversores. Es decir, si son agresivos, moderados o intermedios para que se puedan ajustar a las necesidades reales que tienen en el momento de la contratación de este producto financiero. Al igual que el dinero que van a destinar a esta clase de operaciones en función de sus propias características en su conformación como usuarios. Con el objetivo de mejorar la rentabilidad que ofrecen ahora estos productos destinados a la inversión. Y si fuese posible acercarse al retorno que ofrece en estos momentos la compra y venta de acciones en bolsa.
Índice
Elegir fondos: tipo de mercados
Un primer aspecto en el que deben fijarse los usuarios es el mercado al que desean dirigirse a partir de estos momentos. Es decir, si es al nacional o a los procedentes de fuera de nuestras fronteras y que en cualquier caso determinará la rentabilidad real de los fondos de inversión elegidos. Mientras que por otra parte, es muy deseable que te fijes en la evolución de los mercados financieros que tengas puesto en el radar. En este sentido, es muy relevante que el tipo de mercados sea elegido en función de la tendencia que muestre en cada momento y de una forma proporcional a su rentabilidad.
Por otro lado, la renta variable nacional siempre deberá estar presente en la cartera de los fondos de inversión. No solo porque son activos financieros más conocidos, sino también porque son los que presentan unas comisiones más competitivas de todas. En sonde te puedes ahorrar hasta un 30 % en buena parte de las propuestas que vienen desarrollando las gestoras. Además, no puedes olvidar que una parte muy pequeña de tus ahorros puede ir destinada a los mercados emergentes. En este caso debido a que son los que pueden generar una mayor rentabilidad si muestran una tendencia alcista de fondo.
En función de la divisa
Las monedas de los fondos de inversión son muy importantes porque puede ser un factor para mejorar el tipo de interés que ofrece este tipo de productos financieros. Fundamentalmente se distingue porque es necesario un menor conocimiento de las operaciones realizadas que se deriva de invertir en un índice de mercado sin riesgo de divisa, es decir, cuya moneda es el euro, como por ejemplo el Eurostoxx – 50 y, también porque se trata de empresas fuertemente consolidadas en el panorama empresarial del viejo continente.
La inversión mínima para entrar en estos fondos depende de las características de cada uno de ellos, pero actualmente hay productos que se pueden suscribir desde únicamente 100 euros, aunque para que la inversión produzca los efectos deseados en cuanto a la rentabilidad percibida es necesario depositar en torno a 3.000 euros como mínimo. Siendo los fondos más cercanos los que mayoritariamente recogen esta tendencia. Con la ventaja de que no vamos a asumir riesgos no necesarios que nos pueden lastrar la operación en algún que otro momento de su contratación. Tal y como ocurre con los fondos de inversión suscritos en dólares, francos suizos o coronas noruegas, por citar algunas de las divisas más relevantes y conocidas.
Rentabilidad acumulada
Este debe ser otro de los parámetros en que debemos fijarnos para la elección de este modelo para la inversión. Pero aun sabiendo que la rentabilidad pasada no tiene porqué cumplirse en los próximos meses. Si no que por el contrario tan solo debe ser como orientación para poner de manifiesto el estado real de la inversión. De hecho suele haber muchas fluctuaciones de un año a otro, tal y como se puede comprobar en las series históricas. De todas formas siempre está muy bien fijarse en este dato antes de formalizar el fondo de inversión para conocer cuál puede ser su rendimiento a partir de su formalización.
Mientras que por otra parte, son muchos los factores de los que al final dependerá la rentabilidad de este producto financiero. Como por ejemplo, el momento coyuntural de la economía internacional, los hechos que se desarrollen durante el año o la evolución de los mercados de renta variable en todo el mundo. En cualquier caso, este es un dato que debe consultarse en los folletos de los fondos y que están disponibles para todos los usuarios. Tanto en lo que se refiere a los productos nacionales como de fuera de nuestras fronteras y que pueden presentar unas notables diferencias en uno u otro fondo de la misma categoría.
Optar por los mejores activos
Ni que decir tiene que otro de los datos a fijarse a partir de estos momentos es el que tiene que ver con la tendencia de los propios fondos de inversión. Y dentro de ello, con la suscripción de los que presenten un mejor estado real en esos momentos. En unos casos puede ser la renta variable de Estados Unidos y en otros, por ejemplo, las materias primas. Cada situación requiere de un tratamiento diferente que se materializa en una cartera de fondos que puede variar sustancialmente y son que importe el perfil que aporten los pequeños y medianos ahorradores. Porque de lo que se trata al fin y al cabo es de rentabilizar y optimizar el capital disponible para la inversión.
Sin embargo, es cierto que hay otros modelos que van dirigidos al medio y sobre todo largo plazo que se rigen por otras constantes financieras y no solo del momento por el que atraviesan sus activos financieros. Este es uno de los aspecto de debe preverse antes de su suscripción para evitar situaciones no deseadas desde esta clase de planteamientos. No en vano, uno de los aspectos que debes evitar a toda costa es suscribir los fondos de inversión sin una información previa y que te pueden llevar a que tengas alguna que otra sorpresa negativa a partir de los próximos meses, tal y como les están pasando a un buen número de pequeños y medianos ahorradores.
Por otra parte, también es muy útil el hecho de que te dejes asesorar por parte de los responsables de inversión en la entidad en donde vayas a formalizar este producto financiero. Se trata de un servicio que es gratuito y te puede reportar más de un beneficio para mejorar tu rentabilidad. Al igual que para no tomar una decisión equivocada de la que te puedas arrepentir más adelante y que es otra de las funciones que tienen los inversores. Cualquier fallo en el cálculo puede costar muchos euros en el balance de la operación.
Rentabilidad en cada uno de los fondos
Los fondos de renta variable internacional presentan un crecimiento en el mes del 3,1 % en términos porcentuales, y superior a los 1.140 millones en términos absolutos, según los últimos datos ofrecidos desde la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco). En donde se pone de manifiesto que por lo que respecta al acumulado del pasado año, los fondos de renta variable internacional experimentan el mayor crecimiento de todas las categorías en términos porcentuales (casi 29 % de aumento), lo que supone 8.540 millones de euros más en términos absolutos. Los fondos de renta fija mixta registraron flujos netos de entrada muy positivos, que unido a la revalorización por mercado permite a esta categoría incrementar su volumen de activos un 1,4 % respecto al mes anterior (570 millones más que en noviembre).
De esta forma, los fondos de renta fija mixta han recuperado el patrimonio perdido en la primera parte del año pasado, con un incremento de en torno al 2 %. Igualmente los fondos de renta variable mixta, es decir, con una exposición a acciones en su cartera de entre el 30 % y el 75 % del total, presentan un elevado crecimiento en el mes, y se sitúan sólo por detrás de los de renta variable internacional en cuanto a crecimiento porcentual en el año (21,3 % más que en diciembre 2019), sin contar la renta fija, cuyo incremento su origen parcialmente en la nueva clasificación de algunos fondos monetarios como de renta fija a corto plazo.
Un comentario, deja el tuyo
Excelente artículo, gracias por la dedicación y el tiempo que supone. Felicitaciones