Cómo crear tu propia colección de NFTs

Los NFTs (Non-Fungible Tokens) han revolucionado la industria del arte digital y la propiedad digital. Permiten a los creadores autenticar, vender y comercializar sus obras de arte, colecciones digitales y otros activos únicos en el mercado blockchain. Si estás interesado en crear tu propio NFT, este artículo te guiará a través de las plataformas disponibles, las ventajas de hacerlo y los pasos para crear tu primer NFT.

Ventajas de crear tu propio NFT

  1. Propiedad y autenticidad: Los NFTs permiten a los creadores demostrar la autenticidad y propiedad de sus obras digitales. Además, proporcionan una solución a los problemas de copia y falsificación en el espacio digital.
  2. Control y monetización: Los creadores pueden establecer reglas y condiciones para la venta y distribución de sus NFTs, lo que les otorga un mayor control sobre su trabajo. Los NFTs también permiten a los artistas recibir regalías cada vez que su obra se revende en el mercado secundario.
  3. Acceso a nuevos mercados: Los NFTs brindan a los creadores acceso a una audiencia global y a un mercado emergente de coleccionistas digitales. Los artistas pueden llegar a nuevos seguidores y obtener reconocimiento en comunidades especializadas.

En qué plataformas de NFT puedo crear mi NFT

Opensea

OpenSea se ha establecido como una de las plataformas líderes en el mundo de los NFT. Es una plataforma descentralizada que permite a los usuarios comprar, vender y descubrir una amplia variedad de activos digitales únicos. Opensea es compatible con la cadena de bloques Ethereum y ha sido el hogar de numerosas obras de arte digitales, coleccionables y otros tipos de NFT. Su interfaz intuitiva y su amplia comunidad la convierten en un destino popular tanto para creadores como para coleccionistas. Rarible Rarible es otra plataforma de NFT basada en Ethereum que permite a los usuarios crear, comprar y vender activos digitales únicos. Una característica destacada de Rarible es su enfoque en la participación de la comunidad, ya que los usuarios pueden votar y proponer cambios en la plataforma. Esto ha llevado a un sentido de propiedad colectiva y ha fomentado la creación de un ecosistema colaborativo.

SuperRare

SuperRare se centra en la venta de arte digital de alta calidad en forma de NFT. La plataforma ha ganado reconocimiento por su selección curada de artistas y obras de arte, y por su enfoque en la escasez y la exclusividad. SuperRare ha sido utilizado por muchos artistas de renombre para vender sus creaciones digitales y ha sido un lugar popular para aquellos que buscan invertir en arte digital.

BakerySwap

Bakeryswap es una plataforma de NFT y DeFi basada en la cadena de bloques Binance Smart Chain. Además de permitir la compra, venta y creación de NFT, BakerySwap también ofrece servicios de intercambio de tokens y productos de finanzas descentralizadas. Esta combinación de NFT y DeFi ha atraído a un público diverso y ha contribuido a la popularidad de BakerySwap.

Treasureland

Treasureland es una plataforma de NFT que se basa en la cadena de bloques Ethereum. Se enfoca en el juego y la interacción con los activos digitales. Los usuarios pueden coleccionar, comerciar y jugar con sus NFT en juegos y experiencias virtuales. Esto ha llevado a una comunidad vibrante y activa que busca la diversión y la interactividad en el mundo de los NFT.

Top Shot (Flow)

Top Shot es una plataforma de NFT desarrollada en la blockchain Flow, creada por Dapper Labs. Se centra en el coleccionismo de momentos destacados de la NBA y ha ganado una gran popularidad entre los fanáticos del baloncesto. La plataforma ofrece paquetes de momentos digitales que los usuarios pueden comprar y coleccionar. La combinación de la licencia oficial de la NBA y la experiencia interactiva ha sido un factor clave en el éxito de Top Shot.

Hic et Nunc (Tezos)

Hic et Nunc es una plataforma de NFT basada en la cadena de bloques Tezos. Se diferencia de otras plataformas al ser una plataforma completamente descentralizada y de código abierto. Los usuarios pueden publicar, comprar y vender arte y otros tipos de NFT en esta plataforma sin intermediarios. Hic et Nunc ha atraído a una comunidad apasionada que valora la descentralización y la transparencia.

AtomicHub (WAX)

AtomicHub es una plataforma de NFT basada en la cadena de bloques WAX, que se ha ganado una reputación por su enfoque en el mundo de los juegos y las colecciones digitales. Permite a los usuarios crear, comprar y vender NFT relacionados con juegos populares y otras propiedades intelectuales. AtomicHub se ha destacado por su interfaz intuitiva y su apoyo a los juegos y coleccionables digitales.

Pasos para crear tu propio NFT

1: Elige una plataforma:

Hay varias plataformas de NFT populares, como Ethereum (con su estándar ERC-721 y ERC-1155) y Binance Smart Chain. Investiga y elige la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades. Para esta explicación yo lo haré con la veterana del ecosistema de los NFTs, Opensea.

2: Configura tu billetera digital:

Necesitarás una billetera digital compatible con la plataforma elegida. Algunas opciones populares incluyen MetaMask, Trust Wallet y Coinbase Wallet. Si no sabéis cómo crear y configurar una billetera en Metamask, este artículo os puede servir de gran ayuda.

captura

Pestaña para escoger la billetera para acceder a OpenSea. Fuente: OpenSea.

3: Prepara tu activo digital:

Crea o selecciona un archivo digital único que deseas convertir en un NFT. Puede ser una imagen, un video, un archivo de audio o cualquier otro tipo de activo digital. Cada plataforma tiene situado el botón de creación en una posición distinta. En OpenSea podemos encontrarlo en la parte superior derecha donde el círculo de nuestro perfil.

captura

Pulsamos donde pone «Crear» para empezar a crear nuestra colección de NFTs. Fuente: OpenSea.

4: Sube tu activo a la plataforma:

Sigue las instrucciones de la plataforma para cargar tu activo digital. Asegúrate de seguir los requisitos de formato y tamaño especificados. Yo en este caso, he subido una imagen del logo de Formación en Inversión que nos servirá para crear nuestra colección de NFTs.

captura

En este paso hemos subido el logo de FI para crear la colección de NFTs. Fuente: OpenSea.

5: Establece los detalles del NFT:

Define el nombre, la descripción, los atributos y cualquier otra información relevante sobre tu NFT. También puedes establecer regalías para recibir una parte de las ventas futuras y la blockchain en la que se registrará.

captura

Aquí es donde establecemos los atributos de la colección. Fuente: OpenSea.

6: Establece el precio y la venta:

Decide el precio al que deseas vender tu NFT. Puedes optar por una venta directa o una subasta. Algunas plataformas permiten establecer un precio fijo, mientras que otras ofrecen opciones de puja. Una vez que hayas revisado y verificado todos los detalles, confirma la transacción. Esto puede requerir una pequeña tarifa de gas, que es necesaria para ejecutar la transacción en la cadena de bloques.

captura

Estableciendo precio y condiciones de la venta. Fuente: OpenSea.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.