¿Cómo canalizar las ventas a crédito?

Todas las previsiones apuntan a que este año bursátil puede ser negativo para los intereses de los pequeños y medianos inversores. Después de muchos ejercicios en que la inversión en los mercados de renta variable ha sido muy positiva, con retornos anuales sobre los ahorros en torno al 10 %. Ahora parece que esta tendencia se ha quebrado, pero con la ventaja de que existen productos financieros que pueden recoger la tendencia bajista de los mercados financieros. Como en el caso concreto de las ventas a crédito y que te vamos a explicar cómo formalizar este modelo tan especial destinado a la inversión particular.

Las ventas a crédito es un modelo que se basa fundamentalmente en que puedes beneficiarte de las bajadas en las bolsas en todo el mundo. Porque en efecto, cualquier depreciación en valores o índices bursátiles pueden ser aprovechados por los pequeños y medianos inversores para conseguir un sustancioso retorno en los ahorros. No obstante, el mayor peligro en su contratación se deriva del hecho de que las pérdidas son más acusadas que en otra clase de productos financieros, como por ejemplo la compra y venta de acciones en bolsa en el sentido más clásico.

Mientras que otra parte, las ventas a crédito es un modelo de inversión más avanzada que se caracteriza también por imponer unos plazos de permanencia más cortos que en otros formatos. Normalmente son operaciones que se van a plazos de 3 o 4 meses y que es el periodo en el que los valores se deben de depreciar. De todas formas, son movimientos que conllevan muchos más riesgos y por tanto no te quedará más remedio que aportar un mayor aprendizaje en esta clase de operaciones en los mercados de renta variable. No puedes olvidar que es mucho el dinero que al final te puedes dejar por el camino.

Ventas a crédito: abrir posiciones

La primera pregunta que te debes plantear a partir de estos momentos es el momento de iniciar las operaciones con estos movimientos a la baja. Pues bien, está muy claro que se materializa cuando las bolsas inician o continúan con una tendencia claramente bajista. Mientras más se deprecien mejor para tus intereses como pequeño y mediano. Entre otras razones porque tus plusvalías serán mucho más cuantiosas. No te asustes porque su mecánica funciona de esta manera tan innovadora y que permite que siempre tengas oportunidades de negocio en los mercados de renta variable.

Por otra parte, también hay que indicar muy especialmente que las ventas a crédito se constituyen en una poderosa herramienta para adaptarte a todos los escenarios en las bolsas de todo el mundo.  Esta es una sustancial diferencia con respecto a la tradicional compra y venta de acciones en los mercados bursátiles. Cualquier diferencia puede suponer un importe monetario muy importante y por este motivo las ventas a crédito no deben formalizarse por cuantías muy notables ya que pueden tener una gran repercusión en la cuenta de resultados de tu cuenta de ahorros.

¿Con qué activos funciona?

En nuestro país las operaciones están más limitadas a índices bursátiles más que a empresas cotizadas. En este sentido, hay operaciones en corto sobre todos los principales índices de la renta variable en el viejo continente. Es decir, sobre el Ibex 35, CAC 40, DAX, etc. Pero también sobre los valores más relevantes que los integran y que habitualmente coinciden con los de mayor capitalización. Como por ejemplo, en Santander, BBVA, Endesa o Inditex, entre algunas de las más importantes compañías que cotizan en bolsa.

Por otro lado, es mucho más complejo realizar ventas a crédito en los valores de mediana y pequeña capitalización. No son sensibles a esta clase de operaciones y en más de una ocasión se han prohibido estos movimientos porque pueden condicionar la configuración de los precios de estas propuestas en los mercados financieros. Más allá de otra serie de consideraciones de carácter técnico y hasta puede que también desde el punto de vista de sus fundamentales. Es decir, sus operaciones están más limitadas en cuanto a su número.

¿Te interesan estos productos?

En cualquiera de los casos, no cabe duda de que te interesa analizar si es un producto destinado al perfil de pequeño y mediano inversor que representas en estos momentos. Porque es muy importante que conozcas cuando te merece la pena la contratación de esta clase de ventas tan singulares. Como por ejemplo, en las siguientes situaciones que te exponemos a continuación:

  • Ante una caída de gran intensidad en los mercados de renta variable y que se desarrollen durante un espacio de tiempo más extenso.
  • Cuando emerge un cambio de tendencia, pasando de alcista a bajista ya que es cuando los movimientos bajistas son más acusados.
  • En los momentos en que los valores rebasan un soporte y empieza una tendencia bajista de especial consideración y que puede llevar a sus precios mucho más debajo de lo que están en estos momentos.
  • En momentos de clara recesión económica que es cuando más se deprecian los mercados de renta variable, incluso con una violencia que llama la atención a los pequeños y medianos inversores.
  • En valores que están en bajada libre que es la figura más negativa que pueden tener ya que no tienen soportes por debajo y sus precios se pueden dirigir mucho más abajo que hasta ahora.
  • Y en general, en todos los movimientos recesivos en la economía internacional y que propician que las bolsas se vengan abajo en pocos días. Es una oportunidad de la que te puedes aprovechar en estos momentos.

Riesgos en las operaciones

Mientras que por el contrario, son operaciones con unos riesgos muy elevados y que te convienen analizar para que no tengas alguna que otra sorpresa en los próximos días. No en vano, es mucho el dinero que puedes perder en cada una de las operaciones que presentan esta característica. Y entre los cuales destacan los siguientes que te hacemos mención a continuación.

  • Sus plazos de vencimiento son mucho más cortos y por tanto tienes que tener mayor precaución en el momento de suscribir una venta a crédito.
  • Son productos de inversión que cuentan con unas comisiones y gastos en su gestión o mantenimiento que son más exigentes. Hasta el punto de que te gastarás más dinero en su formalización.
  • Como tus planteamientos en la inversión no se cumplan al final no cabe duda de que podrás pagar muy caro esta decisión que has tenido para canalizar tus inversiones a través de las ventas a crédito.
  • Son productos más complejos de entender y que requieren de un cierto aprendizaje en su operativa. Si no cumples con las condiciones será mejor que te abstengas en las operaciones y te dediques a otros productos financieros.
  • Al tratarse de una modalidad a crédito es un producto financiero que está mucho más penalizado que los restantes. No lo olvides a partir de ahora ya que puedes encontrarte con muchos obstáculos en el camino que tendrás hasta que llegue su vencimiento.

Como habrás podido comprobar las ventas a crédito es un modelo de inversión que cuenta con muchas luces y sombras por el camino. Te conviene analizarlo ya que es un producto que requiere un mayor esfuerzo económico por parte de los pequeños y medianos inversores. En donde no te conviene formalizarlo sin ningún rigor ni análisis técnico. Porque al fin y al cabo de lo que se trata al final es de rentabilizar el patrimonio personal, no realizar ninguna clase de experimento en la bolsa.

Para eso están otros productos financieros más idóneos y que no te requieren tantos riesgos en las operaciones que vayas a realizar a partir de estos momentos. No en vano, ten presente que estás ante un producto para la inversión diferente y que por supuesto no se trata de la compra y venta de acciones en los mercados de renta variable. Ni mucho menos, si no que por el contrario se rige bajo otros parámetros completamente diferentes y esto debes tenerlo en cuenta.

Destinado al corto plazo

Los pequeños y medianos inversores tienen la posibilidad de acudir a varios productos para invertir cuando la renta variable cae en el corto plazo. En la mayoría de los casos se trata de derivados cuya finalidad es conseguir una alta rentabilidad en cualquier situación del mercado, tanto si es alcista como si es bajista. De cualquiera de las formas son productos que se distinguen tanto por la sofisticación de su operativa como por el alto riesgo que conlleva para los intereses del inversor. Y que si bien puede ganar importantes plusvalías, también puede perder mucho dinero por el camino.

Uno de los productos más característicos son las denominadas ventas a crédito, y del que es objeto este artículo, y que tiene un funcionamiento muy bien definido. En donde las entidades financieras se encargan de prestar los valores que el cliente quiera, para a continuación venderlos al precio del día. Entonces el banco le da al usuario un plazo para devolver los valores al precio que tengan entonces y que, según sus previsiones, será inferior al actual. De esta manera, el inversor obtendrá la diferencia siempre que el resultado sea positivo en el balance final.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.