¿Cómo ahorrar dinero en las comisiones de los fondos?

comisiones

Uno de los mayores inconvenientes al contratar los fondos de inversión son las comisiones que tienen que afrontar sus titulares. No en vano, esta clase de productos financieros no tienen una única comisión como en la compra y venta de acciones en la bolsa. Sino que por el contrario, pueden aplicarse diversas comisiones y de diferente naturaleza. Todo ello dependerá del fondo de inversión elegido y sobre todo de la gestora encargada de comercializar el producto. Hasta el punto de que en su totalidad pueden alcanzar el 2 % sobre el importe invertido.

No en todos los fondos de inversión se cobran las mismas comisiones. Ni mucho menos. Las diferencia entre lo que es un fondo de inversión nacional y otro de carácter internacional puede integrad diferencias en los abonos de más del 1 %. Por este preciso motivo es muy importante decantarse por modelos que no sean muy exigentes en este aspecto. Porque además, ¿para qué pagar más en comisiones por un fondo cuando otro de las mismas características contempla unas tasas más baratas para las economías domésticas?

A través de unos sencillos consejos a partir de estos momentos podrás realizar las inversiones en este producto de inversión de una forma más racional y conteniendo los gastos por lo que respecta al pago de sus comisiones. Porque deberás saber que las comisiones  se aplican en todos los fondos, no solo en los de renta fija, sino también en los basados en renta variable, monetarios, gestión alternativa o de contenido mixto. En este sentido, no exenciones si deseas invertir tu dinero en cualquiera de los fondos de inversión.

Ahorrar en los fondos de inversión

fondos

Será muy importante que sepas en primer que hay muchas clases de comisiones en esta clase de productos financieros y desde luego muchas más de las que piensas en un principio. Hay unos que son obligatorios en todos los fondos de inversión, como por ejemplo los de gestión y el denominado de depósito se va descontado diariamente del valor de participación del fondo. De forma que prácticamente no notas este gasto en las inversiones, aunque en realidad te lo van deduciendo poco a poco. En estos, la principal estrategia para ahorrarte algo de dinero en la operación consiste en acudir a aquellos modelos que presentan unas tasas más bajas. En este sentido, hay fondos con tan solo el 0,6 % de comisión y que pueden ser perfectamente rentables.

Porque una cosa tienes que tener muy claro a partir de estos momentos y es que porque pagues más dinero en comisiones no implica que su rentabilidad tenga que ser necesariamente más alta. No guarda relación la una con la otra cosa y hasta el punto es así que muchas veces los fondos de inversión con comisiones más bajas son los más rentables del momento. Tu elección debe ir enfocada por la futura rentabilidad que te puede ofrecer este producto financiero. No será mucho dinero el que te ahorres con la aplicación de esta estrategia, peor al menos te servirá para obtener más plusvalías en cada una de las operaciones realizadas en los mercados financieros.

Evitar las comisiones más expansivas

suscripción

En los fondos de inversión las comisiones no son fijas, sino que por el contrario son variables. Esto en la práctica quiere decir sencillamente que no podrán superar nunca unos márgenes de intermediación por parte de las gestoras que confeccionan este producto destinado a la inversión. No obstante, tienen absoluta libertad para aplicarlos y cuantificarlos, con cuantas comisiones consideren oportunas. Una regla de oro para contener los gastos en esta clase de inversión reside en el hecho de evitar las tasas más expansivas. En muchas de las ocasiones son un lastre muy importante para que puedas rentabilizar los ahorros con eficacia ya que te comen una parte muy importes de los mismos.

Esto afecta fundamentalmente a las comisiones denominadas como optativas: ¿y cuáles son estas realmente? Pues bien, nos estamos refiriendo a  las comisiones de suscripción, reembolso o distribución. Tienes la gran ventaja de que son menos comunes en los fondos de inversión, pero aun así pueden suponer más del 1,50 % sobre el capital de la operación. En especial, cuando te cobran más de una de comisión de estas características. No en vano, puede ser un movimiento factible por tu parte si vas a invertir mucho dinero en este producto financiero. Pero no desde luego para cantidades muy modestas en donde te puede limitar la competitividad del fondo de inversión.

Se descuentan de la cotización

De todas formas, algunos fondos de inversión descuentan estas comisiones del capital aportado o sobre las ganancias acumuladas, en función de modelo que selecciones en cada momento. En este sentido, es muy importante que te decantes por fondos de inversión que no cuenten con más de comisiones por su contratación. Porque lo que importa realmente es que sea rentable durante los próximos años y no dependerá de que pagues unas comisiones muy altas. Este factor se rige por otros factores más complejos y por el funcionamiento de los mercados financieros. Es así de sencillo y tendrás que tenerlo en cuenta desde ahora para ahorrar más dinero del que piensas inicialmente.

Por otra parte, es más rentable que pagues comisiones más altas en los fondos de inversión si tus operaciones van a ir destinadas al medio y largo plazo. En especial, porque irás amortizando poco a poco estos gastos. En contraposición de las operaciones realizadas a corto plazo en donde se notará mucho más su aplicación. Por el contrario, las inversiones a medio y sobre todo largo plazo son las más adecuadas para constituir una bolsa de ahorro de cara al momento de tu jubilación. Esto quiere decir en la práctica que puedes asumir el coste de las comisiones.

Estrategias para contener los gastos

Desde luego que uno de tus principales objetivos debe ir encaminado a ahorrarte dinero en los fondos de inversiones. Y que mejor forma que pagando menos dinero por las comisiones que son aplicadas en estos formatos de ahorro. No cabe duda de que optar por los fondos de inversión nacionales será mucho más asequibles que por los internacionales. Además, pueden ser iguales o incluso más rentables y con un gasto menor. Puedes optar por este modelo en la contención de los gastos por las comisiones. No te supondrá ningún esfuerzo y encontrarás fondos muy interesantes para rentabilizar tu capital personal.

Otra fórmula para llegar a este mismo punto se basa en elegir fondos que estén confeccionados por la gestora del banco en donde tienes contratados tus fondos de inversión. Buena parte de las entidades bancarias disponen de este servicio: Bankinter, Santander, BBVA, Sabadell, etc. Con una amplia representación de estos productos financieros y de toda sus modalidades, desde fondos de renta fija a variable, pasando por los de gestión alternativa o incluso monetarios. Esta propuesta te supone suscribir los fondos de inversión con las comisiones más bajas del mercado. Y con muy pocas diferencias con respecto a la rentabilidad que pueden ofreceros otros modelos diseñados por otras gestoras.

Evitar cambios de divisas

divisas

Otra de las claves para ahorrar dinero en estas operaciones reside en el hecho de que evites un cambio de divisa en la contratación de tus fondos de inversión. Claro está, a no ser que sea completamente necesario para el éxito de tus operaciones en los mercados financieros. En este sentido, no puedes olvidar de que tendrás otro gasto adicional procedente del cambio de divisa. Por otra clase, tradicionalmente esta clase de fondos de inversión son mucho más expansivos en la aplicación de sus comisiones. Hasta el punto de que puedes tener un gasto no necesario y que puedes evitar cambiando sencillamente de estrategia.

Además, para invertir en estos fondos de inversión debes tener un mayor aprendizaje en sus operaciones y con un riesgo más elevado en las mismas. En este sentido, puedes perder bastante dinero si cometes un error de gran intensidad o no elijes el fondo de inversión correcto en cada ocasión. No obstante, es una operación algo habitual entre buena parte de los pequeños y medianos inversores y por tanto si es posible tienes que limitar esta clase de movimientos con tu dinero. Entre otras razones porque puedes pagarlo muy caro a partir de estos momentos.

Diversificar las inversiones

Por otra parte, otra fuente de ahorro en las comisiones se sustancia a través de una cartera de inversión que esté diversificada. Para que de esta manera, puedan adaptarse a todos los escenarios que pueden presentarse en los mercados financieros, incluso los más negativos de todos. Una buena combinación entre fondos de la renta variable y la fija puede ser la solución a tus problemas, con unas comisiones que estén perfectamente ajustadas a las expectativas que tienes para rentabilizar tu dinero.

Aunque tengas que pagar un poco más por las comisiones que presentan las gestoras. Un consejo muy práctico consiste en dirigirte a aquellas que están en la franja más baja de los gastos. Puedes compararlas para llegar a los fondos que mejor se adaptan a tus posibilidades monetarias. No en vano, cuentas con la ventaja de hay una gran oferta en esta clase de productos financieros.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.