Las bolsas europeas están tratando de asimilar la decisión de Estados Unidos de abandonar el pacto nuclear con Irán. En donde uno de los efectos más directos que ha provocado esta discutida medida es el claro repunte del precio del petróleo. Mientras que la repercusión en los mercados de renta variable está siendo más bien limitada, al menos por el momento y hasta constatar cuál es el escenario real que se abre en este nuevo escenario. En donde los principales índices europeos se han mantenido en los mismos niveles de las semanas anteriores.
Desde luego que había miedo entre los inversores en que las ventas se impusiesen claramente sobre las compras. Pues bien, con respecto al índice selectivo de la bolsa española, el Ibex 35, apenas ha habido variaciones de cierta consistencia en estos días. Hasta el punto de que ha conseguido aguantar la importante cota de 10.200 puntos. En lo que es interpretado como algo que se esperaba por parte de los mercados financieros. En cualquier caso, el principal peligro reside en el hecho de que el tema de Irán se ha convertido en una obsesión para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Después de una reacción por parte de las bolsas más bien tibia, la principal incertidumbre se basa en lo que puedan hacer las bolsas las próximas semanas. Es cuando hay más peligro para que los índices de casi todo el mundo puedan bajar en su cotización. En función de la deriva que pueda tomar este acontecimiento internacional. En ningún caso, puede descartarse que los mercados puedan dejarse arrastrar por una corriente vendedora que deprecie el valor de las acciones que cotizan en los mercados financieros.
El petróleo cotiza en máximos
Otra cosa bien diferente es lo que está sucediendo con el precio del oro negro ya que ha iniciado una escalada alcista que no se sabe a ciencia cierta hasta dónde puede llegar. Por el momento ya ha superado el importante nivel de los 75 dólares el barril. Se trata de un nivel de precios que no se veía hace muchos años y que está dando nuevas excusas a los pequeños y medianos inversores a que se posicionen en el sector del petróleo de cara a los próximos meses. No en vano, este activo financiero tiene un potencial de subida muy importante y que puede ayudar a rentabilizar los ahorros con mayor eficacia que en otros productos financieros.
Por otra parte, no puede olvidarse que el repunte que ha generado el petróleo en los mercados financieros es de casi el 4 %. Hasta el punto de que los analistas de los mercados estiman que esta decisión por parte del presidente de los Estados Unidos conllevará una caída de las exportaciones en Irán de entre 200.000 y 1 millón de barriles diarios respecto a la producción actual. No faltan las voces que estiman que el precio de este activo financiero puede alcanzar un nivel de 90 dólares en un espacio de tiempo no excesivamente dilatado.
¿Cómo aprovecharse del repunte?
Una de las acciones que mejor se han aprovechado de este nuevo escenario que afecta a las materias primas es la petrolera nacional Repsol. No podía ser menos cuando es una de las empresas que se están viendo más beneficiadas por esta escalada de tensión en el Oriente Medio como consecuencia de la decisión de Donald Trump. Además, conviene recordar que sus acciones ya estaban experimentando un rally alcista desde hacía varios años y que han llevado a sus precios hacia niveles de los 18 euros por acciones. De cualquier forma, es uno de los valores a tener en cuenta a partir de estos momentos.
Otra estrategia muy relevante que puedes tomar a partir de ahora es dirigirte a un fondo cotizado que esté basado en este importante activo financiero. Son muchos los ETFs que cumplen con esta especial característica, aunque desde luego que no recogerás con toda la intensidad la subida en el precio del oro negro. A cambio tendrás la notable ventaja de que estarás más protegido ante escenarios no deseados en los mercados financieros. En este sentido, cabe recordar que los ETF es una combinación entre los fondos de inversión y la compra y venta de acciones en la bolsa. Aunque con unas comisiones más competitivas que en estos dos productos financieros.
Repercusiones en la bolsa española
Otra cosa bien diferente es lo que pasará en la renta variable si se mantiene este tono de incertidumbre en los mercados del petróleo. Porque si es así, sin duda de que la bolsa nacional se resentirá y puede que hasta mucho de cara a lo que queda de año. Con una previsible caídas en las compañías que cotizan en las plazas nacionales. Desde luego que es un escenario que perfectamente puedes y debes prever a partir de estos momentos. Para importar todos los mecanismos de protección para dar mayor seguridad a tu dinero en unos momentos realmente complicados para cualquier perfil de inversor. Aunque con toda seguridad seguirán las auténticas oportunidades de negocio.
En cualquier caso, estos acontecimientos pueden servirte como excusa para reorientar tu cartera de inversión de cara a los próximos años. En este sentido, es otra oportunidad que te ofrecen los mercados financieros para que puedas seguir rentabilizando los ahorros a partir de estos momentos. Más allá de otra serie de consideraciones técnicas y puede que hasta fundamentales. De todas las maneras, el alza del oro negro no es una buena noticia para los mercados de renta variable. Si no que por el contrario, puede crearte más dudas que hasta estos momentos. Hasta el punto de que deberás ser más precavido en tus inversiones. Porque son muchos euros los que están en juego.
Argentina: nuevo crisis monetaria
No obstante, la crisis desatada en Argentina puede tener unas repercusiones más graves en la bolsa y muy especialmente en la española. No en vano, el gobierno de Macri ha pedido la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI), ante la crisis monetaria que está viviendo el país americano. Desde este escenario, hay que ver la fuerte presencia de empresas españolas cotizadas en el Ibex 35 que están presentes en Argentina. Que serían las más perjudicadas y de las que habría que estar fuera de las operaciones en los mercados de renta variable. Algunas de las más importantes son BBVA, Santander o Telefónica.
Es previsible que el mercado bursátil español sea uno de los más proclives a desarrollar unas bajadas continuadas como consecuencia de la situación en este país hispanoamericano. Pues bien, en este sentido no queda más remedio que ser cauto y esperar a cómo evolucionan los acontecimientos en uno de los emergentes más importantes del mundo. Porque el comportamiento de la renta variable española puede ser peor que en otras plazas de especial relevancia del viejo continente. Incluso será rentable optar por abrir posiciones en el Eurostoxx 50 en detrimento del Ibex 35, para rentabilizar con mayores garantías de éxito en nuestros ahorros.
Consejos para operar en bolsa
Ante este nuevo escenario de la economía internacional una de las mejores cosas que puedes hacer a partir de ahora es importar una serie de pautas de actuación que podrás ser muy útiles para desarrollar cualquier estrategia en la inversión. En donde debe prevalecer la seguridad por encima de otras consideraciones. A cosa de que la rentabilidad que puedas obtener a partir de estos momentos sea mucho más modesta que hasta ahora. A partir de los siguientes consejos.
- No es momento para iniciar nuevas operaciones en la bolsa española. Si no que por el contrario es mucho más recomendable que esperar algo de tiempo para comprobar cuál es la repercusión de estos temas tan candentes de la actualidad.
- Hay una serie de activos financieros que pueden ser muy rentables en las actuales circunstancias por las que viven los mercados financieros. Uno de ellos es el petróleo, pero hay otros más insospechados que te harán rentabilizar los ahorros con mayor potencia.
- Este es un momento que debes aprovecharlo para variar tu actual cartera de inversión. Es la ocasión para incluir nuevos activos financieros. En sustitución de otros que ya muy poca rentabilidad pueden ofrecer o sencillamente han quedado obsoletos. Es la oportunidad para variar cualquier estrategia en la inversión.
- No puedes olvidar que estos movimientos en los mercados financieros que pueden ser meramente coyunturales. Hasta el punto que la situación podrá volver al lugar de partidos tras unas semanas o meses de evidente tensión.
- No cabe duda de que hay que decantarse por los activos financieros que están inmersos en una tendencia claramente alcista. Y que por tanto tienen un potencial de revalorización más importante que en otros casos. Al menos al medio y largo plazo aunque tengas que esperar más tiempo para obtener el premio deseado.
- Desde este escenario, no debes ser especialmente agresivo en tus estrategias en la inversión. Entre otras razones porque puedes dejarte muchos euros en los mercados financieros. Es preferible en estos momentos volver a pautas más defensivas, aunque al final los intereses sean mucho más limitados. Es la clásica discusión de una elección entre seguridad o rentabilidad y tendrás que decantarte por uno de los dos modelos.