Con el gran colapso provocado por el escándalo del exchange de criptomonedas FTX, lo que menos pensaría alguien ahora es hacer una inversión en acciones de… una empresa del sector de las criptomonedas. Pero si, parece que hay alguien que ha visto una oportunidad en toda esta tormenta. Recientemente, el fondo Ark Innovation de Cathie Wood se ha hecho con ni más ni menos que 237 mil acciones de Coinbase (COIN). Veamos porqué Cathie y Ark Innovation han decidido justo ahora ampliar su inversión en acciones de Coinbase…
¿En qué situación está Coinbase?
Coinbase publicó sus resultados trimestrales el pasado 3 de noviembre. Como ya era de esperar, los ingresos netos trimestrales siguieron la estela bajista. El intercambio de criptomonedas ha conseguido generar 576 millones de dólares, lo que representa una caída de aproximadamente un 28% respecto al anterior trimestre. La exposición al mercado de las criptomonedas perjudica el precio de la inversión en acciones de Coinbase. Pero no todo son malas noticias; han conseguido hacer crecer sus flujos de ingresos, han reducido sus gastos y tienen efectivo para poder resistir el cripto invierno.
Descenso en ingresos netos.
No vamos a sorprendernos por estos datos bajistas, porque era de esperar que la actividad comercial no fuera la misma, dado que los inversores prefieren holdear sus activos en vez de tradearlas. Cuanto más dure esta situación, más difícil serán las cosas para Coinbase. Ahora mismo, consigue más dinero de las recompensas de las blockchain, las comisiones de la plataforma y los ingresos por intereses.
Reducción en los costes operativos.
En cuanto a lo que Coinbase está gastando, ha recortado bastante estos últimos tres meses. Ha reducido sus gastos operativos un 22%, ha reducido la plantilla de empleados un 5% y ha reducido casi a la mitad su presupuesto de ventas y marketing. Eso sí, sigue gastando la misma cantidad en tecnología y desarrollo, lo que parece justificado para una empresa en crecimiento con grandes ambiciones.
En resumen; Coinbase acumuló una pérdida de 544,6 millones de dólares el pasado trimestre, lo que significa que sigue gastando más de lo que ingresa. Pero por el lado bueno, no es tan malo como los 1.090 millones de dólares del trimestre anterior. Algo han mejorado…
¿Qué puntos a favor tiene hacer una inversión en acciones de Coinbase?
Coinbase cuenta con tres factores que le auguran un buen futuro:
1. Coinbase es una empresa que cotiza en Estados Unidos.⚖️
Con todas las sucias estrategias de FTX, Celsius o Voyager entre otros más, es de esperar que los inversores también desconfíen de incorporar en su cartera de inversión en acciones a Coinbase. Pero a diferencia de los que han actuado de mala fe, Coinbase es una empresa estadounidense que cotiza en bolsa y pasa estrictas regulaciones de información que ninguno de esos tres habría pasado. Los balances públicos de Coinbase tienen que mostrar que mantiene todos los activos de sus clientes.
Las criptomonedas son una clase de activos en crecimiento, pero muchos inversores todavía las ven con desconfianza. Coinbase ha dicho muchas veces que su estrategia es ser la bolsa de activos digitales más segura y que cumple con las normas, y eso tiene mucho sentido desde el punto de vista comercial.
2. Cotiza a buen precio, pero sufre mucha volatilidad.
Tal y como hemos visto durante este año, la debacle del mercado de las criptomonedas ha ido de la mano con las acciones de Coinbase. Esto ha presentado una oportunidad para plantearnos incorporar una inversión en acciones de Coinbase. Se prevé que los ingresos de COIN (13,3 % anual) crezcan más rápido que el mercado estadounidense (6,9 % anual) y su PER casi tres veces por debajo de la media. Sumándole la caída de casi el 90% desde máximos, la inversión en acciones de Coinbase puede ser una buena opción a barajar. Eso sí, su amplia exposición a la volatilidad de las criptomonedas también se contagia en las acciones de la empresa.
3. Coinbase ha hecho buenas migas con institucionales.欄
En agosto, Coinbase se asoció con BlackRock (el mayor gestor de activos del mundo) para ofrecer a los inversores institucionales la compra, custodia y comercio de criptomonedas en sus carteras. Coinbase está trabajando con BlackRock para conectar Coinbase Prime (su plataforma institucional) a Aladdin, un producto que ya utilizan más de 200 instituciones como sistema de gestión de carteras para activos tradicionales.
También anunciaron que se asociaron con Google Cloud, por lo que los clientes podrán pagar con criptomonedas utilizando el sistema de pagos Coinbase Commerce. Google también utilizará Coinbase Prime para el almacenamiento de activos digitales y otros usos.
¿Cuál es el futuro de la inversión en acciones de Coinbase?欄
Hace unos meses escribimos un artículo exponiendo si deberíamos invertir en Coinbase tras el colapso del mercado de cripto activos en el mes de mayo. Como ya hemos visto, el objetivo de Coinbase es pensar en el futuro sobre la regulación del mercado de criptomonedas. Con lo que hemos presenciado con FTX podemos dar por sentado que las entidades reguladoras van a dar un mazazo regulatorio ahora más que nunca. Por tanto, este colapso ha reforzado la posición de Coinbase, dado que ahora tiene un competidor menos y se ha posicionado como uno de los exchanges próximos a cumplir con las normas. Una de las medidas adoptadas por los propios exchanges ha sido recurrir a presentar documentos auditados de pruebas de reservas. Aunque estos documentos no entran dentro del marco regulatorio de los mercados financieros. Coinbase necesitará que el mercado de las criptomonedas reviva para poder facturar y recuperarse de esta época. Por el momento, deberán salir adelante con el efectivo y los ingresos que vayan generando.