Los informes financieros tampoco despiden mucho optimismo sobre lo que puede ser este complicado año bursátil. En este sentido, el Fondo Monetario Internacional (FMIE) acaba de publicar el último informe de “Perspectivas de la economía mundial” (informe WEO), que proyecta un crecimiento mundial para el año 2019 que seguirá siendo sostenido y a la misma tasa del 3,7 % del año pasado. En el caso concreto de España, el FMI rebaja las previsiones de crecimiento de la economía española del 2,2 % en 2019. Es decir, cinco décimas menos que las generadas en 2018.
Por otra parte, a nivel mundial, el informe destaca que el crecimiento supera al alcanzado en cualquiera de los años entre 2012 y 2016, en un momento en el que muchas economías han llegado o se están acercando al pleno empleo y en el que los anteriores temores de deflación se han disipado. Así pues, las autoridades económicas cuentan todavía con una oportunidad excelente para afianzar la resiliencia e implementar reformas que fortalezcan el crecimiento.
Índice
Sectores: oportunidades de negocio
Para que puedas canalizar tus inversiones este año correctamente te vamos a apuntar cuáles son los sectores de la bolsa que lo pueden hacer mejor. Serán unos pocos y muy puntuales y en donde se concentrarán las mayores oportunidades de negocio en este nuevo periodo bursátil. Más allá del aspecto técnico que puedan generar o hayan generado en los últimos meses. Porque de lo que se trata al fin y al cabo es de optar por los valores de bolsa que cuenten con un potencial de revalorización más alto. En este sentido, las propuestas no son excesivas y habrá que ser muy detallado en el análisis.
Sectores refugio y de gran estabilidad
Deberán escogerse segmentos de la bolsa que no estén guiados por la volatilidad y mucho menos por el endeudamiento en sus cuentas empresariales. Desde este análisis son los valores más estables y seguros los que mejor lo puede hacer en este año tan complicado que nos espera a partir de estos momentos. Uno de ellos es el representado por las compañías eléctricas que además de aportar esta importante característica, ofrecen un rendimiento por dividendo muy interesante. Con un interés anual fijo y garantizado en torno al 5 % y en cualquier caso por encima del ofrecido por todos los productos de renta fija que apenas rebasan el 1 %.
Desde luego que el sector de la alimentación deberá ser otro de los fijos en esta peculiar quiniela para buscar oportunidades en los mercados de renta variable. No en vano, se comportan mejor que los restantes en los periodos de mayor inestabilidad en los mercados financieros. No obstante, uno de los principales problemas para cumplir con este deseo es que hay muy pocas propuestas bursátiles en la renta variable española. No tendrás más remedio que acudir a las plazas alzas internacionales si deseas tener una mayor variedad de alternativas en este sector eminentemente conservador.
El sol y playa seguirá al alza
De cualquier forma, el sector turístico puede ser uno de los que mejor comportamiento tengan en los mercados de renta variable. No en vano, es una industria que está en una fuerte expansión y con unos datos mejor que los que reflejan otros sectores muy relevantes en la bolsa. Desde esta realidad sectorial, Sol Meliá, NH Hoteles o Amadeus se constituyen en unas excelentes alternativas para rentabilizar el patrimonio personal durante este periodo que acaba de empezar. No en vano, no puede olvidarse que un activo financiero basado en el sol y playa es muy apetitoso para ser receptivo para las operaciones en bolsa.
El bancario está infraponderado
De todas formas, no cabe duda de que una de las grandes sorpresas en este año puede proceder de los grupos bancarios. Esto se explica por el hecho de ha revivido un castigo muy fuerte durante el 2018 y puede ser el momento para recuperar en el precio de sus acciones al ofrecer unos descuentos muy relevantes sobre el precio objetivo de estas compañías financieras. No obstante, el riesgo sigue siendo mayor que en otros sectores debido a que mantienen el mismo problema que antes. Con deficiencias estructurales que puede hacer caer en sus posiciones.
Por otra parte, buena parte de estas compañías cotizadas se han dejado en torno al 20 % de su valoración bursátil en el pasado año. Un duro y quizás excesivo castigo por parte de los inversores que puede propiciar que a partir de estos momentos se generen importantes rebotes en su cotización. Son valores que pueden ser muy interesantes de contratar si van dirigidos a operaciones al corto plazo. Co un potencial de revalorización más que importante debido a los descuentos que cotizan en estos momentos.
Otra de las posibles sorpresas: el lujo
También indicar que las cotizadas que representan al sector de lujo también pueden desarrollar un mejor comportamiento en los mercados bursátiles. Tradicionalmente siempre ha ocurrido de esta manera y en especial cuando aparecen las primeras señales de debilidad en los mercados financieros. En este sentido, no puede olvidarse que el sector de lujo es anti cíclico y se puede beneficiar de esta corriente en las compras. Más allá del análisis técnico y hasta puede que también del fundamental.
Si desea dirigir tus miradas a este sector tan especial no tendrás más remedio que dirigir tus miradas a las plazas del viejo continente que es donde mayoritariamente cotizan estas propuestas de la bolsa internacional. En algunos de los casos presentan un potencial de revalorización más que sugerente como para invitarte a iniciar las operaciones en este sector de la renta variable. Una de sus características más acusadas es que son empresas muy volátiles en lo referente a su cotización y te pueden hacer ganar mucho dinero en un espacio de tiempo muy corto. Aunque a costa de asumir una serie de riesgos que puede lastrar tu estrategia en la inversión.
Las compañías aéreas
Pero por otra parte, tiene como principal lastre que sus acciones puedan seguir subiendo en este nuevo año los altos precios a los que está llegando el petróleo. Por encima de niveles de los 80 dólares el barril. Esto se traduciría en un debilitamiento en el precio de sus acciones. No en vano, su relación es muy directa ya que a medida que el precio del crudo es más alto las acciones se resienten su valoración en los mercados financieros. Más allá de otras consideraciones que serían objeto de explicar en otros artículos.
En cualquier forma, será otro de los sectores a tener en cuenta durante los próximos doce meses. Al menos para realizar operaciones muy rápidas en las que se pueda generar una fuerte plusvalía. Y en cualquier caso, como otra de las grandes sorpresas que puede deparar el 2019. Como verás, propuestas de negocio no te van a faltar durante estos días y ahora solo queda que se cumplan estas predicciones en la bolsa que pueden ser de gran utilidad para los próximos meses.
Sé el primero en comentar