Casos de uso de la tecnología blockchain en el marco empresarial

La tecnología blockchain ha surgido como una innovación disruptiva con el potencial de transformar numerosos sectores de la economía. Aunque inicialmente se popularizó a través de las criptomonedas, su aplicabilidad se extiende mucho más allá de las transacciones financieras. Vamos a ver cómo se utiliza la tecnología blockchain en el marco empresarial y analizaremos casos de uso específicos en los sectores bancario, sanitario, logístico, retail y público.

Cómo se utiliza la tecnología blockchain en el marco empresarial:

La tecnología blockchain, esencialmente una base de datos distribuida y segura, ofrece una serie de beneficios que son altamente atractivos para las empresas. Estos incluyen la transparencia, la inmutabilidad, la seguridad y la eliminación de intermediarios en las transacciones. En el marco empresarial, la tecnología blockchain se emplea en diversas áreas, como la gestión de la cadena de suministro, la gestión de la identidad, la protección de la propiedad intelectual y la mejora de la eficiencia operativa.

Uso de la tecnología blockchain en el sector bancario

El sector bancario ha sido uno de los primeros en adoptar la tecnología blockchain. Mediante el uso de contratos inteligentes y registros inmutables, se ha logrado mejorar la seguridad y la eficiencia en las transacciones financieras. Además, la tecnología blockchain permite la creación de sistemas de pagos más rápidos y económicos, facilita la verificación de identidad y reduce el fraude y el lavado de dinero. One Pay FX es el nombre del servicio para transferencias internacionales implementado por el Banco Santander que se sirve de la tecnología Blockchain para aumentar la rapidez de las mismas. Con el lanzamiento del servicio, Santander se convirtió en el primer banco en implementar un servicio de este tipo para clientes minoristas en varios países. Cada país ofrece a los clientes diferentes opciones de pago según el mercado. One Pay FX utiliza xCurrent, una tecnología basada en Blockchain propiedad de Ripple, con sede en California. Ripple creó xCurrent para bancos como un protocolo abierto y neutral que utiliza el Protocolo Interledger (ILP).

diagrama

Funcionamiento de la plataforma de xCurrent. Fuente: Medium.

Uso de la tecnología blockchain en el sector sanitario

En el sector sanitario, la tecnología blockchain ofrece soluciones para problemas relacionados con la privacidad de los datos médicos, el intercambio seguro de información entre proveedores de atención médica y la trazabilidad de productos farmacéuticos. Al emplear una red blockchain, los datos de los pacientes pueden ser almacenados de forma segura, permitiendo a los individuos tener un mayor control sobre su información personal y a los proveedores acceder a historiales médicos precisos y actualizados. Novartis, una de las mayores multinacionales de la industria farmacéutica, está experimentando con la tecnología para identificar estas falsificaciones, además de trazar incluso la temperatura a tiempo real por medio de IoT, haciendo esta información transparente a cualquier miembro de la cadena de suministro.

diagrama

Uso de la tecnología blockchain por parte de Novartis. Fuente: Insureblocks.

Uso de la tecnología blockchain en el sector logístico

En el sector logístico, la tecnología blockchain se ha convertido en una herramienta poderosa para mejorar la trazabilidad y la eficiencia de las cadenas de suministro. Al registrar de forma inmutable cada etapa del proceso, desde la producción hasta la entrega final, la tecnología blockchain permite la verificación de la autenticidad de los productos y la optimización de los tiempos de entrega. Esto resulta especialmente útil en industrias como la alimentaria, donde la trazabilidad es crucial para garantizar la seguridad alimentaria. De la colaboración entre IBM y Maersk surge TradeLens, una plataforma tecnológica lanzada en 2018, con el objetivo de exprimir el potencial de Blockchain en logística marina. Ofrece una forma más abierta, confiable, transparente y segura de realizar operaciones comerciales. TradeLens está apoyado por los principales transportistas que cubren más del 60% del comercio mundial en contenedores.

diagrama

Estructura de funcionamiento de Tradelens. Fuente: ResearchGate.

Uso de la tecnología blockchain en el sector retail

En el sector retail, la tecnología blockchain ofrece beneficios como la autenticación de productos, la gestión de la cadena de suministro y la mejora de la experiencia del cliente. Mediante el uso de registros en blockchain, los minoristas pueden garantizar la autenticidad de los productos, lo que ayuda a combatir la falsificación y a generar confianza en los consumidores. Además, la tecnología blockchain permite una gestión más eficiente de la cadena de suministro, desde la producción hasta la venta, al rastrear y verificar cada paso del proceso. Esto ayuda a reducir los costos, mejorar la calidad de los productos y agilizar los tiempos de entrega. El grupo LVMH, propietario de marcas como Louis Vuitton o Cristian Dior, ha lanzado en colaboración con Microsoft, desarrolló la plataforma AURA. Esta plataforma nace con el objetivo de comunicar información sobre autenticidad, abastecimiento responsable y sostenibilidad en un formato digital seguro. La idea principal es proporcionar a los consumidores un alto nivel de transparencia y trazabilidad a lo largo del ciclo de vida de un producto.

diagrama

Características de la blockchain de Aura. Fuente: Auraluxuryblockchain.com.

Uso de la tecnología blockchain en el sector público

El sector público también está explorando el potencial de la tecnología blockchain para mejorar la eficiencia y la transparencia en sus operaciones. Al utilizar registros inmutables y descentralizados, los gobiernos pueden garantizar la seguridad de los datos, reducir la corrupción y facilitar la trazabilidad de los recursos públicos. Algunos casos de uso incluyen el voto electrónico, la gestión de identidad digital, la emisión de certificados y la administración de registros públicos. La tecnología blockchain permite una mayor participación ciudadana y una mayor confianza en las instituciones públicas. Estonia, que ya es líder en tecnología política con su programa de residencia electrónica, una plataforma de identidad electrónica que permite a los extranjeros hacer negocios y acceder a servicios gubernamentales.

diagrama

Características de la e-Residency de Estonia. Fuente: Brand Estonia.

 


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.