Beneficiados y perjudicados de un gobierno de izquierdas en España

Uno de los sectores que más han analizado el resultados de las elecciones generales del pasado domingo ha sido sin lugar a dudas en el de los inversores en los mercados de renta variable. Con el objetivo principal de desarrollar alguna estrategia en la inversión desde la que puedan rentabilizar su bolsa de ahorro a partir de estos momentos. Por este motivo se están analizando las diferentes composiciones de gobierno que se pueden dar desde este preciso instante y en donde por supuesto que no se descarta que pueda haber una nueva situación de bloqueo político.

En cualquier caso, desde el parqué nacional se tiene en cuenta la opción de que en esta ocasión el PSOE logre un acuerdo con Unidas Podemos, con el PNV y con Más Madrid, necesitando también a ERC para llegar a un programa de gobierno o tan solo de investidura. Por lo pronto la reacción del Ibex 35 este lunes ha sido completamente neutra al dejarse un insignificante 0,06 %, en sintonía con otras plazas del viejo continente. Es, decir los resultados electorales no han cotizado ni al alza ni a la baja.

De todas formas, nadie en el mercado de renta variable duda de que habrá unos sectores más beneficiados que otros (y a la inversa) en caso de un acuerdo entre las izquierdas del país. Será muy interesante conocerlo para planificar alguna que otra estrategia en la inversión a partir de estos momentos para mejorar las posiciones en bolsa por encima de la media general. Al conformar una cartera de valores no quedará otra solución que fijarse en estas apuestas bursátiles que pueden hacernos ganar más dinero (o perderlo) en los próximos meses.

Beneficiados: las renovables

Si hay un triunfador en este escenario que planteamos ese es sin lugar a dudas el de las energías renovables al tratarse de una aspiración de estos partidos por aplicar esta energía tan especial. Si fuese este el caso dispondríamos de un par de valores para tomar posiciones de una manera rápida y equilibrada. Como por ejemplo con las compañías cotizadas Siemens Gamesa y Solaria. Desde luego que serán una apuesta ganadora para estos momentos, con muchas opciones de sus precios se puedan rentabilizar y hasta puede que con cierta intensidad ya que se trata de valores muy volátiles y que por tanto suben  con mucha fuerza.

Otro de los integrantes de esta lista ganadora sería el potente sector farmacéutico.  Esto sería debido al hecho de que pueda darse el escenario de la supresión del copago en medicinas para una serie de segmentos sociales, y ello repercutiría en unos mayores márgenes de ganancias de las empresas del sector. Con empresas tan relevantes como son en estos momentos Faes Farma y Almirall. Pero con mayores posibilidades de obtener beneficios en las operaciones en  bolsa si al final de este proceso se produce un gobierno de izquierdas en España.

Constructoras en menor medida

Otro de los sectores que podrían salir beneficiados de esta ecuación para formar gobierno en España es el de la construcción, aunque en menor medida que los anteriores. Debido a que desde los partidos de la izquierda se tiende a favorecer algunas de las obras en las infraestructuras del país. Y que supone nuevas oportunidades de negocio pata algunos de sus representantes en el mercado continuo nacional. Como por ejemplo, en los casos concretos de OHL, ACS, Ferrovial o FCC que podrían tener una revalorización de sus precios durante en este periodo legislativo.

Mientras que por otra parte, también son propensas a realizar reformas en buena parte de los servicios de las redes públicas nacionales. Y que se podrán realizar importantes contratos con algunas de estas empresas del sector. En cualquier caso, y a priori, no tienen que temer consecuencias negativas que repercutan en los mercados de renta variable. Siendo uno de los sectores básicos de la economía española y que en el peor de los casos mantendría una posición neutra en lo que respecta a su comportamiento en los mercados financieros más allá de su posicionamiento coyuntural a partir de estos momentos.

Las compañías más perjudicadas

Por el contrario, hay una serie de valores bursátiles que se verían seriamente perjudicados en sus intereses empresariales. Desde luego que uno de estos sectores es el bancario, en especial Bankia. Ya que en el programa de Unidos Podemos se contempla que sea una entidad de titularidad pública y no priva y de hecho es uno de los valores que más está cayendo en los mercados de renta variable en la sesión de hoy, al dejarse en torno al 2 % de su valoración. Seguido del Banco Sabadell que se deprecia un 1,50 %.

Por otra parte, no puede olvidarse que este sector puede verse penalizado en los próximos meses por los cambios que se produzcan en el impuesto a las transacciones financieras (Tasa Tobin) que afecta además a los brókers y a los inversores. Se trata de un nuevo impuesto que básicamente se aplicaría sobre las ganancias de cada entidad bancaria y que por tanto podría también tener una repercusión sobre los resultados de las entidades de crédito. Con un beneficio menor que sería bien visto por parte de los agentes financieros y de los propios inversores. Hasta el punto de que se podrían ver afectadas sus posiciones en la bolsa con la aparición de una presión vendedora sobre la comparadora.

Las eléctricas en situación de corregir

Las compañías eléctricas tampoco podrían salir bien paradas de este nuevo escenario político, y en este caso en concreto por diferentes razones. Es uno de los sectores más sensibles a que se rebajen sus tarifas. Pero se puede ir más lejos ya que si se cumplen algunos de los programas de los partidos de izquierda, no cabe duda de que estarían obligadas a ofrecer gratis el servicio de luz y de gas a las personas y familias que tengan una baja renta o vía de ingresos. Con lo cual podría tener un claro reflejo en sus posiciones en los mercados de renta variable nacionales.

Dentro de un contexto sectorial, en donde estas empresas han alcanzado máximos históricos en los pasados meses y algunas de ellas están inmersas en la figura de subida libra. Una de las mejores dentro del análisis técnico ya que no tienen resistencias por delante, pero que se podrían difuminar a partir de estos momentos por los motivos expuestos anteriormente. Además, es justo poner de manifiesto que este sector ya está dando las primeras señales de cansancio tras las subidas previas. En este sentido,  algunos valores como como Iberdrola, Red Eléctrica de España y Endesa podrían ser algunos de los peor parados en el índice selectivo de la renta española.

Energético también saldría mal parado

No mucho mejor le pueden ir las cosas a las empresas energéticas de nuestro país, y dentro de ellas también a las petroleras. Debido a que al final pueda imponerse el impuesto al diésel de cara a igualarlo con la gasolina. Desde este punto de vista, con toda seguridad que Repsol sería una de las cotizadas más perjudicadas por esta medida impositiva y que vería como sus proyecciones alcistas quedaban disminuidas a partir de estos instantes. Con un menor interés por parte de los pequeños y medianos inversores a entrar en sus posiciones en la legislatura que va a empezar si se cumple el programa de gobierno con los partidos de la izquierda.

Mientras que por otro lado, dentro de este sector hay que destacar que las propuestas son claramente minoritarias y todas las miradas se centran precisamente en Repsol. Empresa que por otra parte ha ido incrementando su dividendo desde hace unos pocos años para dejarlo en nivel muy cercano al 7 %. Uno de los más altos dentro del Ibex 35, siendo uno de los incentivos por parte de los inversores para entrar en sus posiciones para captar esta liquidez que les puede beneficiar en el estado real de su cuenta de ahorro.

Sectores que son neutrales

Hay otros segmentos en la bolsa que se mantienen en equilibro ante la formación de este gobierno. No cotizan ni para bien ni para mal y uno de ellos es en el que están representadas las empresas de la alimentación o distribución de comida. Que verán como sus expectativas siguen exactamente igual que hasta estos momentos. Al igual que las acereras ya que sus cotizaciones se rigen por otros parámetros diferentes y en este sentido no tienen nada que tener con el  nuevo gobierno de coalición que se puede formar en nuestro país.

Otro de los sectores que serían neutrales es el vinculado con el turismo que no se vería afectado por las nuevas medidas del ejecutivo nacional. A excepción de algunas regulaciones en las comunidades turísticas con mayor demanda en el número de turistas. Pero en principio, podría quedar a flote de cualquier clase de repercusiones en los mercados de renta variable. Más allá de las propias de sus líneas de negocio y que es la que puede propiciar la evolución de sus acciones, en uno u otro sentido. Y que puede marcar la suerte de los inversores.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.