El Ibex 35 ha cerrado cierra con caídas, a contracorriente de las subidas de otros principales mercados en Estados Unidos y Europa, después de una gélida acogida en bolsa al pacto de coalición entre PSOE y Podemos. Bankia es el peor valor y se deja un 4,55%. En un momento clave para su desarrollo dentro de los mercados de renta variable, y que puede dirigirse a uno u otro sentido, en función de las variables que puedan desarrollarse a partir de estos momentos. Dentro de un sector que no es que esté pasando por el mejor de los momentos, tal y como se ha podido comprobar en los últimos meses.
Por otra parte, hay una serie de valores bursátiles que se verían seriamente perjudicados en sus intereses empresariales por el posible gobierno de izquierdas en España. Desde luego que uno de estos sectores es el bancario, en especial Bankia. Ya que en el programa de Unidos Podemos se contempla que sea una entidad de titularidad pública y este hecho propicia que este sea uno de los valores que más está cayendo en los mercados de renta variable, al dejarse en torno al 2 % de su valoración.
Muy lejos están los tiempos en que estaba en la dirección de conseguir los niveles en los 4 euros la acción. Pero ha tenido una severa recaída y que está apoyada por todo el sector bancario y que uno de los motivos más claros para que sus acciones se hayan depreciado en casi un 40 % en los últimos doce meses. Y en estos momentos lucha por mantenerse muy cerca de los niveles de los dos euros por acción, sin que pueda apoyarse por las perspectivas de su propio sector y puede que también por la llegada de una crisis económica. Hasta el punto que puede ahondare en las pérdidas que ya conseguido reflejar en sus precios.
Objetivo: los 2 euros
En estos momentos las acciones de Bankia están cotizando en torno a los 1,73 euros, uno de los niveles más bajos de los últimos años. Hasta el punto de anular las plusvalías que se habían conseguido entre los años 2015 y 2018. Una vez producido este importante recorte, el objetivo pasa por volver de nuevo a los niveles de los dos euros justo y desde donde podría pensar en objetivos más positivos. En cualquiera de los casos, no hay mucha confianza por parte de los pequeños y medianos inversores el alcanzar esta meta que parece que está más lejos que en otros meses. Al entrar en una espiral bajista que todavía está vigente y que puede dar más de una sorpresa a partir de estos momentos.
Mientras que por otra parte, aporta un dividendo que está en línea con las otras entidades de crédito. Aunque los rumores de última hora apuntan a que se puede ver reducido en las próximas semanas por las recomendaciones que se han hecho desde el Banco Central Europeo (BCE). Un hecho, que de producirse, podría iniciar una nueva corriente bajista que incluso podría llevar a sus precios hasta los niveles que están en la unidad de euro. Ante semejante situación no de extrañar que buena parte de los pequeños y medianos inversores hayan decidido abandonar las posiciones de este valor del potente sector bursátil español. En el momento de realizar tus inversiones en los mercados de renta variable españoles uno de las cosas que tienes que realizar es no invertir así porque sí.
Adaptación a las nuevas tecnologías
Por otra parte, otro de los hechos más relevantes que afectan a esta entidad de crédito es el que se refiere a que puede ser uno de los valores más sensibles a las nuevas medidas del gobierno de izquierdas. Y este es uno de los principales motivos por lo que se ha dejado en tan solo dos sesiones bursátiles algo más del 5 %, liderando las caídas dentro del sector. No en vano, está muy lastrado por todo lo que representa en estos momentos el sector bancario, uno de los más débiles dentro del Ibex 35. Hasta el punto de que es muy complejo operar en sus operaciones ya que las garantías de éxito están bajo mínimos en el deseo de rentabilizar los ahorros a partir de estos momentos.
En otro orden de cosas, la aplicación móvil de Bankia se ha consolidado como la tercera aplicación más utilizada del sector financiero, mientras que es la que más crece entre los jóvenes menores de 25 años, según el índice Mobile Performance Index elaborado por Smartme Analytics. En concreto, la aplicación de Bankia ha logrado cerrar el tercer trimestre del ejercicio con una valoración de 62,4 puntos y afianzarse en el ‘top 3’ del sector financiero español. De acuerdo con este informe, la app de Bankia ha subido casi un 30 % en el tercer trimestre con respecto al segundo, al pasar de 48,18 puntos a 62,4.
¿Qué se puede hacer?
Ante este escenario que presenta este valor del sector bancario son muchos los pequeños y medianos inversores que se plantean que estrategias pueden realizar en estos momentos. Uno de los sistemas que se pueden emplear para rentabilizar el capital invertido es esperar a que se ahonden las caídas para tomar posiciones en su título ya que el potencial de revalorización será más amplio que ahora. En especial si la base de salida se pone en niveles de dos euros la acción que es el asignado por un buen número de analistas de los mercados de renta variable. Por otra parte, no puede olvidarse que esta entidad de crédito puede tener una reacción muy fuerte si los precios caen con mucha intensidad en los próximos días. Conformándose como una opción de cara a los inversores con perfil más agresivo.
Mientras que por otra parte, también es el momento para incidir que pueden comprarse acciones en el momento en que se rebasen resistencias de cierto relieve. Entre otras razones porque puede superarse niveles de rentabilidad a los estimados para estos momentos debido a que tienen el camino despejado por delante y hasta detectar una nueva resistencia por el camino. Siempre que la tendencia de los mercados de renta variable se lo permitiese desde ahora. En lo que se conforma en una estrategia que requiere de una cierta pericia por parte de los pequeños y medianos inversores. Para que de esta forma, se pueda obtener un cierto rendimiento todos los años ante la falta de remuneración por parte de los productos bancarios y derivados de la renta fija. Como por ejemplo, imposiciones a plazo fijo o bonos corporativos que apenas llegan al 1 % en el mejor de los casos.
Por otro lado, es relevante el hecho de que Bankia es uno de los valores que peor comportamiento ha desarrollado en los últimos años. Desde los 3 euros en los que cotizaba hace tan solo unos pocos años y desde donde han iniciado una carrera bajista que le ha llevado a los actuales niveles de cotización. En este contexto general, no son muchas las esperanzas que tienes que depositar en este valor ya que la corriente vendedora se está imponiendo con cierta fuerza sobre la compradora. Y que ha llevado a que las actuales posiciones se hayan impuesto en el panorama actual. En donde es más lo que tienes que perder que ganar y esto es al fin y al cabo de lo que se trata en estos casos tan especiales. Más allá de las noticias que se puedan ir generando a partir de estos momentos.
Bankia eleva el margen de intereses
El resultado core, el puramente bancario, ha llegado a los 946 millones de euros, un 0,7 % más que hace un año. En donde el exceso de capital generado sobre el 12 % CET1 fully loaded desde 2018 asciende a 1.280 millones, en línea con el objetivo de 2.500 millones del Plan Estratégico. Por tercer trimestre consecutivo, crece el saldo de crédito total no dudoso y supera los 107.200 millones de euros. El importe de las nuevas formalizaciones de hipotecas ha crecido un 1,3 % hasta septiembre en tasa interanual. Se incide en que el volumen de NPAs (dudosos y adjudicados) se ha reducido en 1.400 millones en lo que va de año, mientras que la tasa de morosidad ha bajado al 5,5 %.
Por otra parte, se recalca que el ritmo de captación neta de clientes se acelera y, en 12 meses, la base ha aumentado en 165.000 personas (un 68 % más), al tiempo que se ha elevado en 126.000 el número de clientes con ingresos domiciliados (+20 %). Bankia ha cerrado un trimestre más como líder en captación neta de fondos de inversión (996 millones) y alcanza los 21.300 millones gestionados y comercializados. La satisfacción de los clientes mantiene una importante tendencia al alza hasta superar el 90,3 %, con lo que alcanza un nuevo récord, y el índice de recomendación ha crecido más de diez puntos en nueve meses. Por último, indicar que el 51,4 % de los clientes son ya digitales y más del 26 % de las ventas totales se han realizado a través de los canales digitales.
Por otra parte, no puede olvidarse que esta entidad de crédito puede tener una reacción muy fuerte si los precios caen con mucha intensidad en los próximos días. Conformándose como una opción de cara a los inversores con perfil más agresivo.