Desde luego que estas subidas han sorprendido a más de un analista financiero que no pensaba que pudiese llegar a estos niveles. Incluso lo ganado hasta estos momentos entraban dentro de sus predicciones para todo el año. En este sentido, puede afirmarse que el resultado de la bolsa española ha sido claramente satisfactorio para los intereses de los pequeños y medianos inversores. En donde ha habido valores que se han revalorizado por encima de la media nacional. Con rentabilidades muy superiores al 20 % y que han dado excelentes alegrías a los ahorradores que han tomado posiciones en este periodo del año.
Otro de los aspectos que es digno de ser mencionado es el que tiene que ver con su volumen de contratación. Sin ser excesivamente elevado ha mostrado el indudable interés de los inversores por este mercado financiero tan relevante. Una de las explicaciones a estas actuaciones se debe a la poca rentabilidad que ofrecen en estos momentos los productos bancarios. En donde imposiciones a plazo, pagarés bancarios o incluso las cuentas de alta remuneración raramente superan niveles por encima del 0,50 %. Como consecuencia del abaratamiento en el precio del dinero en toda la zona euro.
Índice
Balance del primer semestre
El Ibex 35 ha cerrado los primeros siete meses de este año con una cierta inestabilidad muy típica de los periodos vacacionales. En donde hay una mayor relajación, tanto en compradores como en vendedores. Para finalmente situarse a las puertas de los 10.600 puntos en unas sesiones que han estado protagonizadas por la presentación de los resultados semestrales de varios de los valores que conforman el selectivo. Que serán las que marquen la pauta en sus precios a partir de estos precisos momentos.
Por otra parte, también se desarrollado movimientos de especial relevancia en otros activos financieros de notable interés para toda clase de inversores. Porque en efecto, en el mercado de deuda, lo más importante es que la prima de riesgo española se ha situado ligeramente por debajo de los 100 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,548%. Mientras que por el contrario, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba por 1,1632 dólares. Normalidad en cualquiera de los casos es el denominador común de todos ellos. Sin apenas novedades para la parte activa de estos procesos.
Periodo no exento de tensiones
De cualquier forma, estos siete meses no ha sido un camino lleno de rosas, ni mucho menos. Solamente hay que remitirse a las tensiones de los mercados financieros tras los procesos electorales desarrollados en algunos países europeos: Francia y Holanda. Propiciando serias correcciones que posteriormente fueron subsanadas ante los resultados de las consultas populares. Dando un nuevo impulso a las bolsas europeas, y muy especialmente a nuestro índice de la renta variable. En este sentido, no cabe duda que todo ha estado bajo control, con alguna que otra duda por el camino.
Tampoco puede olvidarse en ningún momento que el índice selectivo de la renta variable española ha estado afectado por los movimientos corporativos en el sector bancario. Hasta el punto que ha llegado en ciertos momentos a caer con especial virulencia en los mercados financieros. No en vano, en este periodo del año es que cuando se ha producido la absorción del Banco Popular por parte de la entidad que preside Ana Patricia Botín. Con los lógicos ajustes en los precios de los grupos financieros cotizados. Además de los procesos en los bancos pequeños y medianos que han mostrado un volatilidad por encima de lo habitual.
Buena marcha de la economía
Desde esta perspectiva general, no puede olvidarse bajo ningún aspecto que una de las claves para llegar a estas subidas en la bolsa española está en las buenas perspectivas de las empresas que cotizan en la bolsa. No en vano, los resultados empresariales han estado por encimas de lo esperado por parte de los analistas financieros. Incluso en algunos de los casos con un margen mucho mayor del esperado. Este importante factor ha sido uno de los desencadenantes para que los precios de las empresas se han hayan apreciado en torno al 12 % durante este periodo del año.
También ha influido, y por lo que respecta a la renta variable española, las revisiones al alza de su crecimiento económico. Hasta superar holgadamente los niveles del 3 %, según las predicciones de los principales organismos internaciones. Hasta el punto que ha dado pie para los que compradores hayan decidido asumir su especial condición como inversores. En toda clase de valores, desde los más cíclicos a los bancarios, incluso pasando por los procedentes de las nuevas tecnologías. No puede olvidarse que durante estos primeros siete meses las posiciones de los compradores se han impuesto claramente sobre las de los vendedores.
Movimientos corporativos en la bolsa
Tampoco puede pasar desapercibido todas las operaciones financieras que se han desarrollado entre los integrantes de los índices de la bolsa. Desde fusiones más o menos anunciadas a las cada vez más frecuentes OPA,s que han llenado de novedades la primera parte de este años. En uno casos, con unas revalorizaciones dignas de mencionar, pero en otros con una evidente frustración para los intereses de los pequeños y medianos inversores. Por habar hasta ha habido desapariciones en el índice selectivo nacional, como en el caso más conocido que ha sido el Banco Popular. En cualquier caso es evidente que la renta variable nacional ha seguido deparando noticias para los usuarios desde todos los planteamientos posibles.
Dudas sobre la continuidad alcista
De cualquier forma, parece muy claro que el Ibex 35 ha formado una resistencia muy clara en los niveles de los 10.600 puntos. Será determinante para que durante la segunda mitad del año se puedan conseguir cotas más altas en la cotización de los precios. Ya que de no ser de esta manera, se podría incluso asistir a un importante cambio en la tendencia de la renta variable. Tal y como llevan anunciando varios analistas financieros durante los últimos meses. Será uno de los puntos que se tendrán que descifrar a partir de estos momentos.
De momento, las posiciones compradoras siguen intactas, pero no se sabe con certeza hasta cuándo podrá seguir este movimiento. Será, en definitiva, uno de los principales retos a los que te tendrás que enfrentar en tus relaciones con el siempre complicado mundo del dinero. Porque en efecto, puede pasar de todo en los mercados financieros porque al fin y al cabo estamos hablando de bolsa. Y este es uno de sus grandes misterios y a la vez alicientes. En donde solamente serás tú mismo quien deberá tomar la decisión de lo que debes hacer en los mercados de renta variable para rentabilizar los ahorros. Tras la experiencia acumulada durante la primera mitad de este complica año que te ha tocado vivir en la inversión.
Sé el primero en comentar