Cómo elegir la gestoría ideal para tu negocio autónomo

Cómo elegir la gestoría ideal para tu negocio autónomo

Si eres autónomo y los trámites no te gustan mucho, llegará un momento en que tengas que elegir una gestoría que te lleve todo el papeleo de presentación de impuestos, modelos, declaración de la renta y demás. Pero, ¿cómo elegir la gestoría ideal para tu negocio autónomo?

Muchos se rigen simplemente por el precio. Y aunque está bien, ya que los autónomos necesitan controlar muy bien su presupuesto para no acabar con deudas, no solo tienes que ver esto. A veces, una buena gestoría no solo servirá para cumplir con tus obligaciones fiscales y contables, sino también para asesorarte. ¿Y cómo escogerla? Ten en cuenta lo siguiente:

Tus necesidades

Lo primero que necesitas tener en cuenta son las necesidades que tienes. Es decir, los servicios que vas a necesitar. Por ejemplo, si estás solo en el negocio autónomo, es posible que no necesites asesoramiento laboral para contratar empleados, y una gestoría especializada en esto no te valdrá mucho. Pero sí es posible que requieras una gestión básica de impuestos y de contabilidad o incluso en la gestión de subvenciones o financiación.

Una vez tengas las necesidades, podrás pasar al siguiente punto.

Experiencia y especialización

Ya sabes cuáles son tus necesidades para elegir la gestoría ideal para tu negocio autónomo. Así que ahora sabes qué buscar. Y en el mercado vas a encontrarte con muchas opciones, y cada una de ellas es diferente.

Por eso, debes pensar bien en el sector en el que operas. Algunos tienen normativas específicas que necesitan de gestorías que estén especializadas en el tema para evitar problemas o que se hagan mal las cosas.

No te vamos a decir que apuestes solo por las que tengan más experiencia, porque dependerá de tu presupuesto, pero sí que tengas un punto intermedio. Así el precio que te cobren puede estar más acorde con lo que puedes pagar.

Servicios que ofrece

Es verdad que antes te hemos dicho que debes elegir una gestoría en base a las necesidades y estas a los servicios que ofrece. Pero, ¿y si resulta que necesitas unos servicios ahora y otros a largo plazo? Pues bien, debes asegurarte de que la gestoría tenga unos servicios mínimos para no tener que cambiar de esta.

¿Y cuáles son esos servicios? Contabilidad y fiscalidad, trámites con la Seguridad Social, gestión de subvenciones y ayudas así como asesoramiento laboral, contratos, financiero y estratégico.

Con eso habrás abarcado prácticamente lo que necesitará tu negocio autónomo.

Online o presencial

Teniendo en cuenta que Internet está presente en el día a día, ahora no tienes por qué contratar una gestoría en tu misma ciudad o pueblo; muchas operan de manera digital y puedes enviar facturas y demás documentos vía online.

La decisión entre una y otra tiene sus ventajas y sus desventajas. Lo mejor es que pienses si quieres una atención presencial o flexibilidad y rapidez. Si además te gusta poner cara a la persona que te ayuda, o bien prefieres la inmediatez de Internet.

Por ejemplo, online podrías enviar las facturas que recibes sin tener que imprimirlas ni tener que perder tiempo en llevarlas a la gestoría. Pero, por otro lado, al no tener un contacto más directo, puedes sentir que estás pagando pero no sabes si están haciendo bien su trabajo (más allá de que Hacienda o la Seguridad Social no te ha llamado).

Precio

Actividades exentas de IVA

Sin duda el precio es lo que va a inclinar la balanza, y mucho, entre una gestoría u otra. No podemos decirte que vaya a ser una decisión basándote en lo más barato (ya sabes el dicho, lo barato sale caro), pero tampoco te tienes que ir a la más cara.

Intenta ajustar el precio al presupuesto y a la relación calidad-precio que te ofrezca la gestoría.

En este sentido, te puedes encontrar con gestorías que cobran mes a mes. Pero también hay otras que cobran por trimestres, semestres o años. Es una forma de mantener al cliente (algo así como permanencia). Si no la conoces, salvo que tenga buenas referencias, deberías considerarlo o al menos probarla antes.

Transparencia y comunicación

Imagina que has escogido una gestoría que está acorde a tu presupuesto y que te parece buena. Pero apenas se comunica contigo, no te dice sobre los cambios en la legislación ni tampoco sobre las obligaciones fiscales. Entonces, ¿para qué te sirve?

Es importante tener en cuenta este aspecto porque necesitas tener información de lo que hacen, no solo cobrar.

Opiniones y referencias

No hay duda que el boca a boca y las recomendaciones son una forma de lograr que encuentres en buen servicio, sobre todo si ya esa persona lo ha probado y te lo recomienda.

También puedes buscar por Internet, ya que algunas cuelgan opiniones sobre algunas gestorías. Eso sí, recuerda que son solo comentarios, no estás escuchando a las dos partes.

Tecnología

subida sueldo funcionarios 2025

Si bien tú no tienes por qué saber si utilizan herramientas digitales para trabajar o no, sí conviene que elijas una gestoría que lo haga para facilitar la gestión documental y la comunicación.

Por ejemplo, que tengan plataformas en línea para subir facturas, que suban en tu ficha los trámites que han llevado a cabo, o formas de contacto con tu asesor.

Todo esto no sería solo en el caso de gestorías online, también las presenciales podrían ofrecerlas como canales extras para mantener la comunicación y lograr que haya una mejor relación, además de transparencia en lo que se hace.

Flexibilidad y adaptación

Los negocios autónomos pueden cambiar con el tiempo, igual que ocurre con las normativas, reformas y demás. Y esto debes tenerlo en cuenta porque necesitas una gestoría que esté al tanto de los cambios que se vayan produciendo para cumplir con todos los trámites (en tiempo y forma).

Prueba

calculadora y boligrafo

Por último, sería valorable el hecho de que la gestoría te diera algún periodo de prueba o consulta gratuita para valorar el servicio. Es cierto que a veces no sirve de mucho, sobre todo porque te pueden dar un servicio y luego ser otro.

Pero al menos tendrás una primera aproximación de lo que vas a esperar. Además, nuestra recomendación es que hagas preguntas más técnicas para ver si controlan el tema.

Ahora ya sabes cómo elegir la gestoría ideal para tu negocio autónomo. ¿Darías algún consejo más al respecto? Te leemos en comentarios.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.