No cabe duda de que el peso de la políticas monetaria cada vez está influyendo más en la evolución de tus inversiones. Hasta el punto de que puede hacerte ganar o perder dinero en función de sus decisiones. No solamente en los que se refiere a la zona euro. Sino también al otro lado del Atlántico. El peso del factor monetario está tomando una mayor incidencia durante los últimos años. Todos los analistas financieros están pendientes de las decisiones que se tomen desde el Banco Central Europeo (BCE) o la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). No en vano, buena parte de los movimientos en la renta variable mundial depende de sus actuaciones.
Desde este escenario general que presenta la política monetaria a nivel internacional, cobra especial fuerza la reducción de estímulos que están previstos para el nuevo ejercicio. En este sentido, los bancos centrales nos tienen a la expectativa de cara a cualquier previsión económica en 2018. Las políticas en esta área económica se perfilan como una de las claves económicas que habrá que tener en cuenta de cara al próximo año. Hasta el punto de que determinarán tú entrada o salida en los mercados financieros. Incluso en el nivel de precios en que formalizarás las operaciones. Una labor en la que necesariamente deberás contar con una mayor cultura financiera que a través de otras estrategias en la inversión.
Uno de los ejemplos más claros está representado por el Banco Central Europeo (BCE). En el momento en que ya ha anunciado que el importe mensual de su programa de compra de deuda pública y privada descendería de 60.000 a 30.000 millones mensuales. No obstante, tampoco es seguro que este hecho se vaya a desarrollar durante el próximo ejercicio. No en vano, son varias las voces que alertan que esta reducción podría llevar a cabo las subidas de tipos de interés en 2019. En cualquier caso, en función de su aplicación se hará sentir más o menos en los mercados de renta variable.
Índice
Política monetaria: renta fija
No todo en la inversión se reduce a la renta variable, ni mucho menos. Sino que también alcanza a la renta fija como una de las alternativas que tienen los pequeños y medianos inversores. En este sentido, es un activo mucho más vulnerable ya que influye en estos momentos en que los tipos de interés estén constantemente bajos. Aunque ya se está detectando un leve repunte en esta clase de operaciones de la renta fija. Como por ejemplo, en los productos bancarios de toda la vida (imposiciones a corto plazo, cuentas de alta remuneración o incluso pagarés corporativos). Pues bien, en estos momentos raramente sobrepasan el umbral del 1 %.
Por otra parte, también es destacable que la política monetaria tiene una total influencia sobre el comportamiento del crecimiento en los países. Hasta el punto de dar las pautas sobre las estrategias que tienen que aplicar los gobiernos. Puede decirse que unos intereses bajos benefician a los inversores. Mientras que por el contrario, los grandes damnificados son los ahorradores. No en vano, pierden poder adquisitivo con la contratación de los productos bancarios más relevantes. Se produce, por tanto, una importante divergencia entre los diferentes agentes del proceso económico.
Repercusiones en la renta variable
Otras consideraciones totalmente diferentes son las que están ligadas a los mercados de renta variable. Porque la actual política económica de tipos bajos ha propiciado que las bolsa se hayan revalorizado durante todos estos años. A pesar de todo, en la bolsa valoraciones no son especialmente atractivas. Hasta el punto de que las mayores oportunidades de negocio están incorporadas en los mercados emergentes. Es en estos momentos en donde se encuentran los mayores potenciales de revalorización. Debido al agotamiento de los mercados financieros occidentales. En algunos casos, por encima del niveles del 10 %. Como por ejemplo, en ciertos países asiáticos o del este europeo.
No obstante, la aplicación de esta estrategia en la inversión requiere de mayores riesgos en las operaciones. Es cierto que se puede ganar más dinero, pero por estas mismas razones puedes dejarte mucho dinero en estos viajes monetarios tan especiales. Es algo, por otra parte, con lo que tendrás que convivir a partir de estos momentos. A mayores ganancias más altos son los riesgos que tendrás que asumir desde estos momentos. Aunque por otra parte, buena parte de los analistas financieros consideran que el principal valor de estas carteras está en Europa y Estados Unidos. Mercados que son los principales destinatarios de tus aportaciones económicas.
Más avanzada la Reserva Federal
Con respecto a la política de elevación en los tipos de interés, no cabe duda que hay alguna que otra diferencia con respecto a la estrategia monetaria llevada a cabo a uno y otro lado del Atlántico. Porque en efecto, la Reserva Federal de los Estados Unidos de América está más adelantada y con todas las papeletas para iniciar un proceso de normalización de tipos de interés de cara al próximo ejercicio. Con un impacto más madrugador en los distintos activos financieros. Tanto en lo que se refiere a la renta fija, como en renta variable. Pero también en otros mercados financieros alternativos, como por ejemplo el de divisas con emblema de uno de los más relevantes.
Por el momento no se esperan grandes cambios en su cotización debido a que son unas medidas que son esperadas por los diferentes agentes económicos. Esto se traducirá en la práctica en que no tendrás excesivas sorpresas de cara a tus inversiones si estás expuesta a esta zona geografía y en cualquiera de los mercados financieros elegidos. No en vano, estos movimientos es previsible que duren unos pocos días o semanas tras ejecutarse los planes de los órganos monetarios de cada país o zona económica común. Desde este punto de vista no deberás tener excesivos problemas para mantener tus inversiones a partir de estos momentos.
Potencial de revalorización
De todas formas, lo habitual en estos casos es que sigas obteniendo rentabilidad a través de estos activos financieros. Aunque quizás no con la intensidad que hasta ahora. Con un menor riesgo con respecto a los mercados del viejo continente. En este sentido, no son pocos los analistas de los mercados que piensas que estos efectos ya han sido descontados de las cotizaciones de las acciones. Algo que se podría haber llevado a cabo tras varias sesiones bursátiles desde los últimos doce meses. En cualquier caso, no tendrás más problemas que sean de especial envergadura. Sino que por el contrario, se trata de un proceso que a priori está más bien controlado por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Esto no quiere decir que a partir de estos momentos, la renta variable no te de algún que otro susto. Porque no será así, si no que generará cambios a los pocos días de su formalización. Más allá de la tendencia que tenga en esos momentos la bolsa americana. De momento es alcista con un record histórico el que ha alcanzado en estos meses. Escenario al que podría no haber llegado si las variaciones en la política monetaria hubiese sido más radical de lo que finalmente ha sido. De todas formas, es una señala que te servirá para conocer con mayor fiabilidad cuáles son los niveles para entrar y salir de los mercados de renta variable. Y de esta forma, optimices todas las operaciones que tengas abiertas.
Esperar en la zona euro
Esta situación es todo lo contrario de que realmente pasa en los integrantes de la Unión Europea. En donde las fechas son menos claras y puede generarse alguna que otra sorpresa. Entre otras razones por los plazos son más flexibles y hasta pueden demorarse en el tiempo. Aunque sus efectos serán más activos. Con el consiguiente riesgo para las movimientos en la bolsa. Asimismo deberás contar que es algo que también pueda pasar con la renta fija e inversiones alternativas. Con un mayor control sobre todas tus operaciones para que la seguridad se instale en tu cuenta de resultados.
De cualquier forma, nade mejor que estar al tanto de todas las señales que puedan darte las conferencias del presidente del Banco Central Europeo (BCE), el italiano Mario Draghi sobre las intenciones para variar la política monetaria de esta parte del mundo. Servirá para que estés en mejor disposición de actualizar o variar tu cartera de valores para mejorar los resultados en tus inversiones. Es en definitiva la mejor estrategia que puedes aplicar para adelantarte a estos movimientos en los mercados de renta variable. Porque además no te será muy complicados llevarlos a cabo debido a que son muy accesibles en buena parte de los medios de comunicación especializados.
Parece que la bajada de tipos de interés tendrá que esperar unos cuantos meses, pero de momento no hay una fecha exacta para iniciar esta decisión que parece ya tomada por parte de las autoridades monetarias del viejo continente. Porque la mejor decisión para defender tus intereses se basará en tratar por todos los medios de anticiparte a los acontecimientos que puedan generarse a partir de ahora. Es uno de tus principales objetivos en el mundo de la inversión.