Desde este escenario general que presentan los dividendos, hay que recalcar que este pago a los accionistas se encuentra en una situación muy favorable. Debido a que, según apunta el informe de la gestora de patrimonio Janus Hendersom, durante el tercer trimestre ha vuelto a constituirse en un periodo muy favorable para desarrollar esta estrategia empresarial. Hasta el punto de que los pagos a través de esta vía de reparto ha crecido algo más del 5 % con respecto al ejercicio anterior, alcanzando una cifra muy próxima a los 350.000 millones de dólares.
Si bien en España es una estrategia muy utilizada por buena parte de las empresas cotizadas en los mercados de renta variable, son precisamente las plazas de negociación en EEUU, Canadá, Taiwán y la India las que lideran la distribución trimestral de dividendos. Con la aparición, con una gran fuerza, de las empresas chinas que pueden ser una de las grandes sorpresas en el reparto de dividendos a partir de estos precisos momentos. En cualquier caso, el retorno sobre los ahorros oscila en unos márgenes comerciales que van del 2 % y hasta cerca del 10 % en algunos de los casos.
Índice
Dividendos: lo que hay que conocer
En Europa es cierto que no son mayoría las empresas que distribuyeron dividendos en el tercer trimestre del año, pero con una salvedad que deberás tener en cuenta para su valoración. No es otra que este pago se incrementó en este periodo. Esto en la práctica significa que los pequeños y medianos accionistas recibirán más dinero por su permanencia en la entidad. En una proporción de al menos medio punto porcentual con respecto a otros periodos anteriores. En donde las empresas españolas juegan un papel muy fundamental para conseguir los objetivos de la rentabilidad en las acciones.
En este sentido, uno de los casos más representativos es el de la eléctrica Endesa que se encarga de repartir el 100 % de sus beneficios. Con un reparto por dividendo que alcanza un tipo de interés anual y garantizado todos los años de entre el 7 % y el 8 %. Uno de los más altos del índice selectivo de la renta variable española, el Ibex 35. A través de una política empresarial que impulsa este pago a los accionistas por encima de otras consideraciones técnicas y hasta puede que también desde el punto de vista fundamental.
¿Es conveniente acudir a este pago?
Además, los dividendos pueden servirte para compensar las pérdidas que puedas desarrollar en los mercados financieros a partir de estos precisos momentos. Como un arma para limitarlos o sencillamente anularlos. No en vano, si ves que tus acciones se están depreciando un 4 % puedes compensar esta actuación con un dividendo que reporte un beneficio anual por encima del 5 %. Como por ejemplo, el que te proporcionan las compañías energéticas y de electricidad y algunas del sector de servicios.
Otros beneficios de los dividendos
En este sentido, los dividendos no tienen que porque ser fijo, si no que por el contrario pueden variar en función de los beneficios que obtienen las empresas en cada ejercicio. Incluso puede darse el caso de que puedan cancelarse, definitiva o temporalmente, en caso de su situación económica no genere esta posibilidad. En cualquiera de los casos, debes tener en cuenta que no siempre son los mismos y que es muy frecuente que varíen, aunque no con excesiva intensidad, tal y como puedes comprobar con los principales valores de la renta variable española.
Reglas que deben respetarse
Otro de los aspectos que deberás tener en cuenta a partir de estos momentos es que hay una serie de reglas que se deben respetar a la hora de repartir los dividendos. En todos los casos deberás conocerlas para no llevarte alguna que otra sorpresa sobre este peculiar proceso de reparto en los beneficios. ¿Quieres conocer algunos de los factores más relevantes sobre este reparto monetario? Pues bien, uno de ellos reside en el hecho de que debe acordarse el mencionado reparto a través de la Junta General, acordando la forma de pago y el momento en que se realizará. Si eres accionista de la empresa, te lo tendrán que comunicar como accionista que eres en realidad.
Por otra parte, el reparto debe realizarse en proporción a la participación que tenga el socio en el capital social. Porque hay muchas formas de ejercitar este pago al accionista y que son las que determinarán su posterior rentabilidad. No olvides que no en todos los casos será siempre igual ya que los dividendos es un reparto que es muy flexible y admite nuevas aportaciones a lo que significa en realidad. Por otro lado, también ha de tenerse en cuenta la fecha en la que deba cobrarse el dividendo, a pesar de que ese dividendo se cobre en un periodo posterior. En todos los casos, habrá que estar posicionado en el valor tres antes de que ejercite su pago.
Los mejores pagos en 2018
Dentro de este contexto general, también hay que resaltar que España fue el segundo país europeo donde el reparto de dividendos registró un mayor incremento interanual durante el tercer trimestre, solo por detrás de Italia, con un incremento de casi el 19 %. Se trata de uno de los mayores incentivos que presenta en estos momentos la renta variable nacional, aunque se ha detectado también una rebaja sustancial en este pago por parte de las medianas y pequeñas empresas que se encargaban de pagar a los inversores por los beneficios que obtenían en cada ejercicio fiscal.
Sobre este aspecto, cabes resaltar que el informe de otro analista de los mercados financieros, como es el caso de Lofthouse, pone de manifiesto que este año que acabamos de dejar ha sido muy volátil y en cierta forma más complicado para los mercados bursátiles. Aunque de momento se mantiene la confianza en que el crecimiento de los beneficios empresariales siga impulsando el reparto de este pago a los accionistas de una forma continuada y sobre todo estable a partir de estos momentos. Por encima de otras consideraciones técnicas y puede que también desde el punto de vista fundamental.
Para este año, las previsiones apuntan a que estarán en línea con las de los últimos trimestres del año 2018. Aunque todavía es pronto para valorarlas y obtener un análisis muy detallado sobre el mismo. No en vano, se estima en que pueda aumentar en proporciones entre el 1 % y 2 %n con respecto al pasado año, algo que beneficiaría a los inversores más defensivos.
Sé el primero en comentar