Acabar el año con tips de finanzas personales para el 2022

Acabar el año con tips de finanzas personales para el 2022

El 2021 está a punto de acabar y, pese a que se pasa como un suspiro, como cada año, las finanzas pueden no estar tan bien como en años anteriores. Por eso, es conveniente aplicar algunos consejos de finanzas personales para el 2022. 

Por si no lo sabes, la organización, junto con la previsión, puede ser el elemento más importante para conseguir que no te falte solvencia económica de cara al año que viene. De ahí que en estos últimos meses del año más personas se preocupen por si tienen una cuenta nomina, una financiación más asequible o una inversión que pueda reportar beneficios. Pero, ¿cómo se hace? A continuación te daremos algunos trucos para que puedas planificar tus finanzas.

Elabora una lista de gastos y de ingresos

Elabora una lista de gastos y de ingresos

Antes de nada, debemos saber con qué partimos. Es decir, qué ingresos nos llegan y qué gastos tenemos.

Así, haz una lista de todos los ingresos mensuales que tengas. Es importante que lo cuentes todo, aunque sabemos que, a veces, puede haber algún ingreso extra que siempre nos vendrá bien.

Por otro lado, tienes que hacer otra lista con todos los gastos. Todos. Sin excepción. Al igual que los ingresos, seguro que salen algunos imprevistos, como que el coche se rompa, que haya que pagar el dentista o cualquier cosa. No te preocupes que lo tendrás en cuenta después.

¿Y para qué queremos una lista de gastos y de ingresos? Primero, para que seas consciente de lo que tienes y lo que gastas. Esta forma visual puede ayudarte a saber si gastas más de lo que cobras, o si cobras más de lo que gastas. Y es el primer paso para que tus finanzas personales tengan «cuerpo» y sepas si ahorras o malgastas.

Pero además hay otra razón para ello: que puedas establecer un presupuesto. ¿Y eso qué es?

Imagina que cobras 1000 euros de ingresos, y que de gastos tienes 500. Es decir, que tendrías un ahorro de 500 euros al mes. Ahora bien, no quiere decir que vayas a ahorrar todo ese dinero (en realidad podrías), porque seguro que de vez en cuando te quieres dar un capricho. Pero sí conviene que una parte lo ahorres porque eso formará parte de una contingencia por si alguna vez tienes un gasto inesperado.

El truco de los sobres

A la hora de programar tus finanzas personales, uno de los métodos que funciona muy bien es el de los sobres (que en realidad se puede hacer de forma ficticia si no eres de tener dinero físico).

Un sobre será el de los ingresos. Y luego tienes varios sobres: uno para los gastos, otro para contingencias, otro para caprichos, y otro para ahorro. Lo que tienes que hacer es distribuir las ganancias que tienes en los distintos sobres mes a mes. Así, al finalizar el año, tendrás dinero ahorrado, y unas finanzas personales mucho más saneadas si no ha pasado nada grave.

Evita el sobreendeudamiento

Esto es algo más difícil de conseguir, pero por el bien de tu economía, debes tenerlo claro. Y es que cuando tienes una tarjeta de crédito o de débito, o una cuenta bancaria con la que pagas todo, es más difícil controlar los gastos y a veces acabas sobreendeudado.

¿Qué significa? Pues que has gastado más de lo que ingresas. Si tienes un ahorro, no pasa nada, aunque mermaría ese colchón económico que tienes; pero, ¿y si no lo tienes? Entrarías en los llamados «números rojos». Y nadie quiere estar en ellos.

Así que, en la medida de lo posible, controla bien los gastos que tengas para evitar este problema.

La educación financiera, un aspecto muy importante del que nadie habla

La educación financiera, un aspecto muy importante del que nadie habla

En las finanzas personales, lo único que se conoce a la perfección son los ingresos y los gastos. Es decir, lo que se gana y lo que se gasta. No hay más. Pero lo cierto es que si se quiere ahorrar e invertir con cabeza, es importantísimo tener un conocimiento financiero básico.

De esta forma podrás manejar tus tarjetas bancarias mucho mejor, sabrás cuál es la mejor cuenta del banco para ti y también podrás hablar con algo más de conocimiento con los bancos para escoger los mejores productos financieros.

Si no tienes ese conocimiento, simplemente te fiarás de lo que te dicen pero, ¿ahorrarás? Es posible que no.

Saca un sueldo con los productos que ya no quieres

En las finanzas personales, una forma de ganar dinero extra es a través de esos elementos que ya no queremos, que no usamos o que no nos hacen falta. Es decir, nos convertimos en vendedores para sacar un dinero de aquello que solo acumula polvo en tu casa.

Aunque no lo creas, es una práctica que se ha puesto de moda en 2021 y en 2022 va a seguir igual, o incluso más en auge, por lo que puede ser buena idea que hagas un listado de productos que ya no quieres y están ocupando espacio en tu casa. Por un lado, ganarás un dinero si los vendes; y, por otro, vas a conseguir espacio para ti.

Anticipa tus gastos extras

Anticipa tus gastos extras

Sí, lo sabemos, ¿cómo vas a anticiparte si no sabes qué gastos vas a tener? Es cierto. Y a la vez no lo es.

Existen una serie de gastos que se sabe que vamos a tener, que no son los normales, y que ocurren todos los años por la misma fecha: el verano y sus vacaciones; la Navidad y los regalitos; ese día de San Valentín y el regalo que has pensado… ¿Lo entiendes? Esos gastos son extras, sí, pero se pueden prever.

Y ahí es donde entra en juego la propia organización para, unos meses antes, empezar a ahorrar, por ejemplo con otro sobre, para eso especial que llega. Lo mismo podemos hacer con la época de rebajas, con el Black Friday, el Monday Blue y otros acontecimientos donde, al final, picamos comprando algo.

Automatiza el ahorro

En los bancos puedes pedir que transfieran una parte de los ingresos a una cuenta de ahorros. Eso implica que, cuando ves tu cuenta, no verás ese 10% y no contarás con él. A la larga, esos ahorros pueden suponer un colchón bastante cómodo por si ocurre cualquier imprevisto.

Como ves, hay muchos tips para tus finanzas personales que pueden hacer que salgas del 2021 mejor y que el 2022 no se convierta en una losa más, ¡todo lo contrario! ¿Tienes dudas? Coméntanoslas y trataremos de ayudarte.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.